martes, 26 de agosto de 2014

TRABAJO PARA EL GRADO 8°
LEER LECTURA Y HACER COMENTARIO

El Flujo de Energía en el Ecosistema
 

   
 La energía es la capacidad de realizar un trabajo y el comportamiento de la misma la describen las leyes de la termodinámica, que son dos:

· La primera ley dice que la energía puede transformarse de una clase en otra, pero no puede destruirse. Por ejemplo, la energía de la luz se transforma en materia orgánica (leña), que a su vez se transforma en calor (fuego) y luz; el calor se puede transformar en energía de¡ movimiento (máquinas a vapor); ésta en luz (dinamo que produce electricidad), y así sucesivamente.

· La segunda ley dice que al pasar de una forma de energía a otra (energía mecánica a química a calor y viceversa) hay pérdida de energía en forma de calor. Cualquier cambio de una forma de energía a otra produce pérdidas por calor. De esto se deduce que un ecosistema no puede ser autoabastecido de energía en el corto plazo y que todos los procesos naturales son irreversibles en cuanto al flujo de energía, es decir, el flujo de energía sigue una sola dirección.

¿SABÍAS QUÉ?
El 99.98% de la energía disponible sobre la superficie de la Tierra proviene de¡ Sol, la restante de las mareas, de la nuclear o atómica, de la termal o sea del calor del interior de la Tierra, y de la gravitacional o sea la fuerza de la gravedad. La radiación solar, que llega a la superficie terrestre, varía según la latitud (a mayor distancia de la línea ecuatorial menor radiación), la altura sobre el nivel del mar (a más altura más radiación), la orografía (valles profundos tienen menos horas de sol) y la nubosidad (a mayor nubosidad menos radiación), influenciando fuertemente en el tiempo y el clima.


De la energía solar que llega a la superficie de un ecosistema se aprovecha sólo un 1 % aproximadamente, porque las pérdidas son considerables hasta llegar a la producción primaria. En efecto, sólo el 45% de la luz disponible es absorbible por los orgánulos fotosintéticos; una parte de la radiación potencial es reflejada; otra parte es transmitida por los órganos vegetales, 0 sea, que pasa por ellos, y la energía absorbida es transformada en calor.

En el mismo ecosistema hay pérdida de energía, porque cerca de la mitad de la producción primaria bruta es gastada por los productores en su metabolismo y se pierde como calor, y sólo la otra mitad está disponible para los consumidores como alimento (carbohidratos, celulosa, lignina, grasas, proteínas, etc.).

En la cadena trófica, al pasar de un eslabón a otro, hay más pérdida de energía a través de la respiración y los procesos metabólicos de los individuos, porque el mantener vivo un organismo implica gastar, en forma de calor, parte de la energía captada; las sustancias no digeribles, que son excretadas o regurgitadas y descompuestas por los detritívoros; y la muerte de individuos, que ocasiona pérdidas, pero la energía es devuelta, en parte, por los desintegradores.

La fotosíntesis de las plantas verdes es el proceso fundamental mediante el cual la energía solar es transformada en materia orgánica, que mantiene todas las formas de vida sobre la Tierra.

Sin la energía solar no seria posible la vida, y el día en que el Sol cese de producir energía, también se acabará la vida en nuestro planeta indefectiblemente, al menos en forma generalizada. Naturalmente esto sucederá dentro de unos 7000 millones de años.

viernes, 1 de agosto de 2014









Ivan Rivas

ACTIVADAD PARA LOS GRADOS 7 SOCIALES
DE LAS PELICULAS LOS 7 SOLES Y EL TREN DE LA MUETE
BUSCAT CUALES SON LAS CAUSAS Y CISECUEBCUAS DE LA INMIGRACION
CUALES SON LOS PERDONAJES
HACER EL COMENTARIO DE LAS PELICULAS



Mediante charlas pedagógicas, las autoridades buscan concienciar a los padres de familia sobre la importancia de que los niños vuelvan a las aulas para restablecer sus derechos. 


Todo esto, teniendo en cuenta que el trabajo infantil tiene graves consecuencias sociales y económicas, porque la educación se ve obstaculizada, lo cual incide negativamente en los ingresos que se pueden generar al futuro, perpetuándose de esta manera la pobreza. Igualmente, se vulnera la salud y la seguridad de los menores.

Además se ve afectado el normal desarrollo físico, afectivo, social e intelectual y se deterioran los procesos de socialización y se interrumpe el crecimiento armónico e integral de los pequeños.



Los operativos, que comenzarán a finales de este mes, estarán coordinados por la Administración Municipal, la Comisaría de Familia, la Policía Nacional y el Ministerio de Protección Social. 



Los lugares que se visitarán son: plazas de mercados, tabernas, establecimientos públicos con el fin de identificar los niños que están trabajando y que no  cuentan con el permiso del Ministerio.



Según Miriam Landazábal, comisaria de Familia de Girón, de encontrar  menores trabajando en estos sitios, el Estado aplicará las sanciones correspondientes a los empleadores y la Comisaría de Familia por su parte, iniciará los procesos de restablecimiento de los derechos, vinculando a los papás y  ejerciendo las amonestaciones del caso.  El incumplimiento de la norma, podría ocasionar hasta la pérdida de la custodia de los niños. 


"La idea de la Administración Municipal es trabajar en la prevención para concienciar a las familias, porque trabajar, primero, los aleja  del colegio y segundo, desmejora la calidad de vida", explicó la funcionaria. 

Una vez se identifiquen a los padres de familia que permiten que sus hijos trabajen, la Comisaría de Familia será la encargada de que los derechos de los menores no sigan siendo vulnerados. - See more at: http://www.vanguardia.com/historico/90067-se-haran-campanas-para-erradicar-el-trabajo-infantil#sthash.5GQ8tJJQ.dpuf