LEER LA LECTURA Y DESRROLLAR EL RALLER
LAS MAQUINAS
Desde la antigüedad, el hombre ha ideado instrumentos que le facilitan su labor: las hachas de piedra, los palos y las hondas fueron las primeras máquinas que utilizo el hombre.
Con el pasar de los siglos, se han ido diseñando
dispositivos cada vez más complejos y facilitadores de las tareas que el
hombre realiza.
En este tema te invitamos a hacer un interesante recorrido Por el mundo de las máquinas y sus aplicaciones.
CONCEPTOS BÁSICOS
Una máquina es un dispositivo que, al transformar las fuerzas que se aplican sobre ella, disminuye el esfuerzo necesario para realizar un trabajo.
Una máquina es un dispositivo que, al transformar las fuerzas que se aplican sobre ella, disminuye el esfuerzo necesario para realizar un trabajo.
Por esto, las máquinas aumentan la eficiencia del trabajo que el hombre debe realizar.
Si no tuviéramos máquinas, tendríamos que desarrollar todas nuestras actividades únicamente con la fuerza de nuestros músculos.
Así, si tuviéramos que subir un bulto de cemento
hasta el quinto piso de un edificio, podríamos hacerlo de dos formas:
cargando directamente el bulto sobre el hombro y subiendo por la
escalera, o bien elevándolo verticalmente con ayuda de una polea. Como
ves, en el último caso el esfuerzo a realizar es menor.
ELEMENTOS DE UNA MÁQUINA
Aunque existen máquinas más complejas que otras, en todas ellas se pueden distinguir tres elementos:
Aunque existen máquinas más complejas que otras, en todas ellas se pueden distinguir tres elementos:
- La fuerza motriz o potencia (Fm), es la fuerza que hay que aplicar para hacer funcionar la máquina.
- La fuerza de resistencia (Fr), es la fuerza que se quiere vencer con ayuda de la máquina.
- El punto de apoyo o fulcro, es el punto alrededor del cual giran la fuerza motriz o potencia y la fuerza de resistencia.
CARACTERÍSTICAS DE LAS MÁQUINAS
- Las máquinas necesitan energía. Ninguna máquina puede funcionar por sí sola. Toda máquina necesita energía para realizar su trabajo. Por eso, las máquinas dejan de funcionar cuando se les agota la energía. Algunas máquinas obtienen la energía de los combustibles Por ejemplo, cuando se acaba la gasolina que mueve el motor de un automóvil nos quedamos varados.
- Las máquinas transforman la energía. Por ejemplo, el motor de una licuadora convierte la energía eléctrica que recibe en movimiento; una turbina transforma la energía cinética del agua en electricidad; una polea convierte la energía muscular en movimiento
- Las máquinas no aprovechan toda la energía que reciben. Ni toda la energía que recibe una máquina se emplea para vencer la fuerza de resistencia y realizar un trabajo útil, sino que parte de ella se pierde debido a la fricción o rozamiento. La fricción es una fuerza que dificulta el movimiento de un cuerpo cuando se desliza sobre otro. Por ejemplo, parte de la energía que necesita un avión para desplazarse se pierde en la fricción de su fuselaje con el aire.
CLASES DE MÁQUINAS
De acuerdo con sus características, las máquinas se pueden clasificar en: máquinas simples y máquinas compuestas.
De acuerdo con sus características, las máquinas se pueden clasificar en: máquinas simples y máquinas compuestas.
MÁQUINAS SIMPLES
Una máquina simple es la que tiene un solo punto de apoyo o fulcro.
Una máquina simple es la que tiene un solo punto de apoyo o fulcro.
Las
máquinas simples son: el plano inclinado, la cuña, la palanca, el eje,
el tornillo, la pala, la polea, el descorchador y el torno.
LAS PALANCAS
La palanca es la máquina simple más utilizada. Está formada por una barra rígida que se apoya en un fulcro. La distancia del fulcro al punto donde se aplica la fuerza motriz se llama brazo motor. La distancia del fulcro al punto donde está la fuerza de resistencia se llama brazo de resistencia.
La palanca es la máquina simple más utilizada. Está formada por una barra rígida que se apoya en un fulcro. La distancia del fulcro al punto donde se aplica la fuerza motriz se llama brazo motor. La distancia del fulcro al punto donde está la fuerza de resistencia se llama brazo de resistencia.
Entre más largo sea el brazo motor y
más corto el brazo de resistencia, la fuerza motriz necesaria para
mover un mismo objeto será menor.
Según la forma como estén situados sus elementos, las palancas se clasifican en:
- Palanca de primer género. Es la que tiene el punto de apoyo entre el punto donde se aplica la fuerza motriz y el punto donde se aplica la fuerza de resistencia. Las tijeras y las tenazas son palancas de primer género
- Palanca de segundo género. Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza motriz en el otro extremo y la fuerza de resistencia en el centro. El cascanueces y la carretilla son palancas de segundo género.
- Palanca de tercer género. Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza de resistencia en el otro y la fuerza motriz en el centro. Las pinzas son palancas de tercer género
LA RUEDA
El dispositivo constituido por la rueda y el eje, es la máquina simple más importante inventada por el hombre. Podríamos afirmar que prácticamente todas las máquinas compuestas poseen ruedas y ejes en su estructura.
El dispositivo constituido por la rueda y el eje, es la máquina simple más importante inventada por el hombre. Podríamos afirmar que prácticamente todas las máquinas compuestas poseen ruedas y ejes en su estructura.
La rueda y el eje funcionan como una palanca: el radio de la rueda y el radio del eje corresponden a los brazos de la palanca.
Al utilizar una rueda se logra que la fuerza aplicada sea dos veces menor que la fuerza obtenida para mover un objeto.
LA POLEA FIJA
La
polea fija es una máquina simple formada por un disco que gira
alrededor de un eje. El disco lleva un surco por el que se pasa una
cuerda. En la polea fija no hay multiplicación de la fuerza que se
aplica, es decir que la fuerza motriz es igual a la fuerza de
resistencia.
Lo que se consigue con la polea es
cambiar el sentido en el que debe ejercerse la fuerza motriz.
Precisamente, allí radica su utilidad, pues haciendo que la fuerza
motriz tenga el mismo sentido que la fuerza de resistencia, se reduce el
esfuerzo.
MÁQUINAS COMPUESTAS
Una máquina compuesta es la que está constituida por la combinación de varias máquinas simples. La grúa, el motor y la bicicleta son ejemplos de máquinas compuestas.
Una máquina compuesta es la que está constituida por la combinación de varias máquinas simples. La grúa, el motor y la bicicleta son ejemplos de máquinas compuestas.
LOS SERES VIVOS MÁQUINAS EFICACES
LOS SERES VIVOS Y LA TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGÍA
Desde el punto de vista de la física se puede considerar a los seres vivos como auténticas máquinas compuestas, capaces de transformar eficazmente la energía y de realizar un trabajo.
LOS SERES VIVOS Y LA TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGÍA
Desde el punto de vista de la física se puede considerar a los seres vivos como auténticas máquinas compuestas, capaces de transformar eficazmente la energía y de realizar un trabajo.
Los
alimentos que consumen los seres vivos almacenan una clase especial de
energía, llamada energía química. Gracias al funcionamiento de la
máquina que es el cuerpo de los seres vivos, la energía química se puede
convertir en impulsos nerviosos (energía eléctrica), en alteraciones de
la temperatura gracias al aparato circulatorio (energía térmica), a
veces en energía luminosa (como en las luciérnagas) y, sobre todo, en
movimiento (energía mecánica).
Los seres vivos
aprovechan la energía mecánica en la realización de trabajos muy
diversos y de gran interés para su supervivencia: los tropismos
vegetales, los movimientos de las células, la circulación de los
líquidos corporales, el desplazamiento de los animales, el trabajo
manual e intelectual de los hombres, etc.
PALANCAS EN EL CUERPO HUMANO
Nuestro
aparato locomotor nos permite desplazarnos, poner en movimiento
nuestros miembros y mantener la postura que queramos. Desde el punto de
vista de la física, el aparato locomotor puede considerarse como una
máquina compuesta, formada por diferentes palancas.
La
forma y el funcionamiento de estas palancas están determinados por la
manera como los músculos (órganos activos) y los huesos (órganos
pasivos) interactúan. A continuación veremos algunas de las palancas que
encontrarnos en el cuerpo humano:
Palanca de primer género:
Al empujar una puerta con la mano la fuerza necesaria para mover la
puerta la ejerce un músculo del brazo: el tríceps. El sistema conformado
por este músculo, el codo y la mano es un ejemplo de palanca de primer
género. El tríceps ejerce la fuerza motriz, el punto de apoyo se
encuentra en el codo y la puerta que empujamos con la mano, ejerce la
fuerza de resistencia.
Palanca de segundo género:
cuando nos levantamos sobre las puntas de nuestros pies, la fuerza
necesaria para contrarrestar el peso de nuestro cuerpo la ejerce una
pareja de músculos de la pantorrillas: los gemelos. El sistema
conformado por este par de músculos, por el tarso del pie y por la punta
del pie es un ejemplo de palanca de segundo género. Los gemelos ejercen
la fuerza motriz necesaria para levantar nuestro cuerpo, el peso de
nuestro cuerpo, aplicado sobre el tarso, es la fuerza de resistencia y
las puntas de los pies son el punto de apoyo.
Palanca de tercer género:
cuando levantamos una pesa con la mano, la fuerza necesaria para
levantar dicha pesa la ejerce un músculo del brazo: el bíceps. El
sistema conformado por este músculo, el codo y el peso que se levanta es
un ejemplo de palanca de tercer género La pesa es la fuerza de
resistencia, el bíceps ejerce la fuerza motriz y el codo es el punto de
apoyo. Las palancas de tercer género son las más frecuentes en el cuerpo
de los animales.
Aunque con este tipo de
palancas se debe ejercer fuerzas motrices más intensas de las que se
quieren vencer, también son palancas que permiten realizar movimientos
más rápidos.
Taller:- ¿Cuáles fueron las primeras máquinas que utilizó el hombre y que buscaba con ello?
- ¿Qué es una máquina?
- Defina cada uno de los elementos de una máquina
- Escriba cada una de las características de las máquinas
- ¿Qué es una máquina simple? Escriba los ejemplos
- ¿Qué es una palanca y cómo está formada?
- ¿A qué se le llama brazo motor y brazo de resistencia?
- Defina palancas de primer género, segundo género y tercer género, y de ejemplos de cada uno
- Dibuje, con su descripción, la figura que muestra las clases de palancas
- ¿Cuál es la máquina simple más importante inventada por el hombre y qué relación tiene esta con las máquinas compuestas?
- ¿Qué es una polea fija?
- ¿Qué se consigue con la polea y en qué radica su utilidad?
- Dibuje una polea fija y sus elementos
- ¿Qué es una máquina compuesta? De tres ejemplos
- Desde el punto de vista físico, ¿Cómo se puede considerar a los seres vivos?
- ¿Cómo se llama la energía que almacenan los alimentos?
- Gracias a la máquina que es el cuerpo ¿En que se puede convertir la energía química?
- ¿En qué aprovechan los seres vivos la energía mecánica? Escriba 6 ejemplos
- ¿Qué nos permite nuestro aparato locomotor?
- Desde el punto de vista físico, ¿Cómo puede considerarse el aparato locomotor?
- ¿Cómo están determinadas la forma y el funcionamiento de las palancas en el cuerpo humano?
- Describa el funcionamiento de una palanca de primer género, una de segundo género y una de tercer género en el cuerpo humano.
- Dibuje un ejemplo de palanca en el cuerpo humano, ubicando sus elementos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar8B
ResponderEliminar1:Desde la antigüedad, el hombre ha ideado instrumentos que le facilitan su labor: las hachas de piedra, los palos y las hondas fueron las primeras máquinas que utilizo el hombre
2:
Las máquinas son conjuntos de piezas (fijas y móviles) que realizan un trabajo determinado. Son inventadas por el hombre buscando reducir el esfuerzo necesario para realizar una actividad, y llegan a realizar cosas que serían imposibles para las capacidades humanas.
Las máquinas por definición dirigen, regulan o transforman la energía para aprovecharla según las necesidades. Por ejemplo, la bicicleta es una máquina que dirige la energía desde los pies del usuario hasta la rueda para dar movimiento y obtener una ventaja mecánica en comparación con desplazarse caminando.
3•La fuerza motriz o potencia (Fm), es la fuerza que hay que aplicar para hacer funcionar la máquina.
•La fuerza de resistencia (Fr), es la fuerza que se quiere vencer con ayuda de la máquina.
•El punto de apoyo o fulcro, es el punto alrededor del cual giran la fuerza motriz o potencia y la fuerza de resistencia
4:
Según su complejidad, de uno o más puntos de apoyo, las maquinas se clasifican en dos grupos:
Máquinas simples: son maquinas que poseen un solo punto de apoyo, las maquinas simples varían según la ubicación de su punto de apoyo.
Máquinas compuestas: son maquinas que están conformadas por dos o más maquinas simples
5:Muchas de estas máquinas son conocidas desde la prehistoria o la antigüedad y han ido evolucionando
Algunas inventos que cumplen las condiciones anteriores son: cuchillo, pinzas, rampa, cuña, polea simple, rodillo, rueda, manivela, torno, hacha, pata de cabra, balancín, tijeras, alicates, llave fija...
6:La palanca es una máquina simple cuya función es transmitir fuerza y desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo llamado fulcro
Puede utilizarse para amplificar la fuerza mecánica que se aplica a un objeto, para incrementar su velocidad o distancia recorrida, en respuesta a la aplicación de una fuerza
7:La utilidad de una máquina simple (palanca, cable, plano inclinado, rueda) es que permite desplegar una fuerza mayor que la que una persona podría aplicar solamente con sus músculos, o aplicarla de forma más eficaz.
8:
8:Palanca de primer género: Al empujar una puerta con la mano la fuerza necesaria para mover la puerta la ejerce un músculo del brazo: el tríceps. El sistema conformado por este músculo, el codo y la mano es un ejemplo de palanca de primer género. El tríceps ejerce la fuerza motriz, el punto de apoyo se encuentra en el codo y la puerta que empujamos con la mano, ejerce la fuerza de resistencia.
ResponderEliminarPalanca de segundo género: cuando nos levantamos sobre las puntas de nuestros pies, la fuerza necesaria para contrarrestar el peso de nuestro cuerpo la ejerce una pareja de músculos de la pantorrillas: los gemelos. El sistema conformado por este par de músculos, por el tarso del pie y por la punta del pie es un ejemplo de palanca de segundo género. Los gemelos ejercen la fuerza motriz necesaria para levantar nuestro cuerpo, el peso de nuestro cuerpo, aplicado sobre el tarso, es la fuerza de resistencia y las puntas de los pies son el punto de apoyo.
Palanca de tercer género: cuando levantamos una pesa con la mano, la fuerza necesaria para levantar dicha pesa la ejerce un músculo del brazo: el bíceps. El sistema conformado por este músculo, el codo y el peso que se levanta es un ejemplo de palanca de tercer género La pesa es la fuerza de resistencia, el bíceps ejerce la fuerza motriz y el codo es el punto de apoyo. Las palancas de tercer género son las más frecuentes en el cuerpo de los animales.
Aunque con este tipo de palancas se debe ejercer fuerzas motrices más intensas de las que se quieren vencer, también son palancas que permiten realizar movimientos más rápidos
9:https://www.google.com.co/?gws_rd=ssl#q=imagenes+clases+de+palancas
10:Las máquinas simples son: el plano inclinado, la cuña, la palanca, el eje, el tornillo, la pala, la polea, el descorchador y el torno
11:La polea fija es una máquina simple formada por un disco que gira alrededor de un eje
12:La polea simple se emplea para elevar pesos, consta de una sola rueda con la que hacemos pasar una cuerda.
Se emplea para cambiar el sentido de la fuerza haciendo más cómodo el levantamiento de la carga, entre otros motivos, porque nos ayudamos del peso del cuerpo para efectuar el esfuerzo, la fuerza que tenemos que hacer es la misma al peso a la que tenemos que levantar.
F=R
13http://es.slideshare.net/carolinefm/polea-
14:Mecánicas: las más importantes son:
Ruedas: que permiten desplazarse
Los ejes: sirven de punto de apoyo para las ruedas
Engranajes: son rueditas detalladas que sirven para mover las ruedas
Energéticas: las más importantes son:
Los muelles, baterías o pilas: acumulan energía en movimiento
Los motores: transforman la energía en movimiento
15:Desde el punto de vista de la física se puede considerar a los seres vivos como auténticas máquinas compuestas, capaces de transformar eficazmente la energía y de realizar un trabajo.
ResponderEliminar16:
Los alimentos que se absorben por el intestino delgado, se transforman todos en azúcares siendo el principal la glucosa (alimento imprescindible para el cerebro), que pasa a la sangre y se distribuye por todo el organismo. Si haces ejercicio, esos azúcares actúan como la gasolina de un motor, se queman. Sino, se van almacenando en lo que se llama glucógeno, que son moléculas de cadenas largas de azúcares y se deposita en todo el organismo, pero principalmente los músculos y el hígado. Si seguimos sin gastar energía, entonces ese glucógeno, por medio de la lipogénesis se transforma en grasas, que todo el mundo sabe donde se alojan
17:
La pila es un elemento o dispositivo capaz de convertir la energía química en energía eléctrica. Cuando una pila se conecta a un circuito eléctrico se inicia una reacción química capaz de liberar electrones que recorren el circuito.
Todas las pilas consisten en un electrolito (que puede ser líquido, sólido o en pasta), un electrodo positivo y otro negativo. El electrolito es un conductor iónico, contiene iones o átomos cargados. Uno de los electrodos produce electrones y el otro los recibe. Al conectar ambos electrodos al circuito que hay que alimentar se produce una corriente eléctrica. Ello nos permitirá poner en funcionamiento los receptores conectados al circuito (bombillas, motorcillos, zumbadores, etc.).
18;Todo lo que vemos a nuestro alrededor se mueve o funciona debido a algún tipo o fuente de energía, lo cual nos demuestra que la energía hace que las cosas sucedan.
Si es de día, el Sol nos entrega energía en forma de luz y de calor. Si es de noche, los focos usan energía eléctrica para iluminar. Si ves pasar un auto, piensa que se mueve gracias a la gasolina, un tipo de energía almacenada. Nuestros cuerpos comen alimentos, que tienen energía almacenada. Usamos esa energía para jugar, estudiar... para vivir.
Desde una perspectiva científica, podemos entender la vida como una compleja serie de transacciones energéticas, en las cuales la energía es transformada de una forma a otra, o transferida de un objeto hacia otro
Nuestro aparato locomotor es aquel que nos permite realizar cualquiera de los movimientos que puedas imaginar. Gracias a él podemos andar, saltar, correr, coger objetos, etc.
El aparato locomotor humano está compuesto por huesos, músculos, tendones, ligamentos y articulaciones
20:John-bell-II-B-6.jpg
Ejemplo del aparato locomotor (John Bell, 1804)
Función
Movimiento voluntario del cuerpo
Estructuras
básicas
Huesos, Músculos, Nervios, Articulaciones.
Sinónimos
Sistema musculoesquelético
El aparato locomotor o sistema musculoesquelético está formado por el sistema osteoarticular (huesos, articulaciones y ligamentos) y el sistema muscular (músculos y tendones que unen los huesos). Permite al ser humano o a los animales en general interactuar con el medio que le rodea mediante el movimiento o locomoción y sirve de sostén y protección al resto de órganos del cuerpo.1
Se fundamenta en tres elementos:
##Huesos.
##Articulaciones
##Músculos
El aparato locomotor no es independiente ni autónomo, pues es un conjunto integrado con diversos sistemas, por ejemplo, con el sistema nervioso para la generación y modulación de las órdenes motoras. Este sistema está formado por las estructuras encargadas de sostener y originar los movimientos del cuerpo y lo constituyen dos sistemas.
##Sistema óseo: Es el elemento pasivo, está formado por los huesos, los cartílagos y los ligamentos articulares.
##Sistema muscular: Formado por los músculos los cuales se unen a los huesos y por lo tanto al contraerse provocan el movimiento del cuerpo.
19:
21:La falta de conocimiento sobre muchísimos conceptos es a veces la causa de que el individuo no logre el mayor de los rendimientos deseados, por otra parte la falta de conocimiento sobre conceptos relativos a su cuerpo y a las ciencias encargadas de estos.
ResponderEliminarEn el trabajo que se presentan a continuación se expondrán un conjunto de términos relativos a: Kinesiología ,Objetivos de la Kinesiología, Biomecánica, Aplicaciones de la Biomecánica, Utilidad de la Biomecánica, Aportes de la Biomecánica, Áreas de la Biomecánica, Estructuras de Sostén, Articulaciones, Los Defectos Posturales, Abdominales, Deformaciones de la Columna, La Escoliosis, Sistemas de Palancas, Palancas de Primer Grado, Planos del Cuerpo Humano, Amplitud de las Articulaciones, Ejes del Cuerpo Humano, Movimientos Existentes en los Planos y Ejes del Cuerpo Humano
8b
ResponderEliminar1.
Desde la antigüedad, el hombre ha ideado instrumentos que le facilitan su labor: las hachas de piedra, los palos y las hondas fueron las primeras máquinas que utilizo el hombre.
2.
Una máquina es un dispositivo que, al transformar las fuerzas que se aplican sobre ella, disminuye el esfuerzo necesario para realizar un trabajo.
3.
-La fuerza motriz o potencia (Fm), es la fuerza que hay que aplicar para hacer funcionar la máquina.
-La fuerza de resistencia (Fr), es la fuerza que se quiere vencer con ayuda de la máquina.
-El punto de apoyo o fulcro, es el punto alrededor del cual giran la fuerza motriz o potencia y la fuerza de resistencia.
4.
-Las máquinas necesitan energía. Ninguna máquina puede funcionar por sí sola. Toda máquina necesita energía para realizar su trabajo. Por eso, las máquinas dejan de funcionar cuando se les agota la energía. Algunas máquinas obtienen la energía de los combustibles Por ejemplo, cuando se acaba la gasolina que mueve el motor de un automóvil nos quedamos varados.
-Las máquinas transforman la energía. Por ejemplo, el motor de una licuadora convierte la energía eléctrica que recibe en movimiento; una turbina transforma la energía cinética del agua en electricidad; una polea convierte la energía muscular en movimiento
-Las máquinas no aprovechan toda la energía que reciben. Ni toda la energía que recibe una máquina se emplea para vencer la fuerza de resistencia y realizar un trabajo útil, sino que parte de ella se pierde debido a la fricción o rozamiento. La fricción es una fuerza que dificulta el movimiento de un cuerpo cuando se desliza sobre otro. Por ejemplo, parte de la energía que necesita un avión para desplazarse se pierde en la fricción de su fuselaje con el aire.
5.
Una máquina simple es la que tiene un solo punto de apoyo o fulcro.
Las máquinas simples son: el plano inclinado, la cuña, la palanca, el eje, el tornillo, la pala, la polea, el descorchador y el torno.
8B
ResponderEliminar1.Desde la antigüedad, el hombre ha ideado instrumentos que le facilitan su labor: las hachas de piedra, los palos y las hondas fueron las primeras máquinas que utilizo el hombre
2.Una máquina es un dispositivo que, al transformar las fuerzas que se aplican sobre ella, disminuye el esfuerzo necesario para realizar un trabajo.
3.La fuerza motriz o CARACTERÍSTICAS DE LAS MÁQUINAS
Las máquinas necesitan energía. Ninguna máquina puede funcionar por sí sola. Toda máquina necesita energía para realizar su trabajo. Por eso, las máquinas dejan de funcionar cuando se les agota la energía. Algunas máquinas obtienen la energía de los combustibles Por ejemplo, cuando se acaba la gasolina que mueve el motor de un automóvil nos quedamos varados.
Las máquinas transforman la energía. Por ejemplo, el motor de una licuadora convierte la energía eléctrica que recibe en movimiento; una turbina transforma la energía cinética del agua en electricidad; una polea convierte la energía muscular en movimiento
Las máquinas no aprovechan toda la energía que reciben. Ni toda la energía que recibe una máquina se emplea para vencer la fuerza de resistencia y realizar un trabajo útil, sino que parte de ella se pierde debido a la fricción o rozamiento. La fricción es una fuerza que dificulta el movimiento de un cuerpo cuando se desliza sobre otro. Por ejemplo, parte de la energía que necesita un avión para desplazarse se pierde en la fricción de su fuselaje con el aire. (Fm), es la fuerza que hay que aplicar para hacer funcionar la máquina.
La fuerza de resistencia (Fr), es la fuerza que se quiere vencer con ayuda de la máquina.
El punto de apoyo o fulcro, es el punto alrededor del cual giran la fuerza 5.MÁQUINAS SIMPLES
Una máquina simple es la que tiene un solo punto de apoyo o fulcro.
Las máquinas simples son: el plano inclinado, la cuña, la palanca, el eje, el tornillo, la pala, la polea, el descorchador y el torno DE LAS MÁQUINAS
Las máquinas necesitan energía. Ninguna máquina puede funcionar por sí sola. Toda máquina necesita energía para realizar su trabajo. Por eso, las máquinas dejan de funcionar cuando se les agota la energía. Algunas máquinas obtienen la energía de los combustibles Por ejemplo, cuando se acaba la gasolina que mueve el motor de un automóvil nos quedamos varados.
Las máquinas transforman la energía. Por ejemplo, el motor de una licuadora convierte la energía eléctrica que recibe en movimiento; una turbina transforma la energía cinética del agua en electricidad; una polea convierte la energía muscular en movimiento
Las máquinas no aprovechan toda la energía que reciben. Ni toda la energía que recibe una máquina se emplea para vencer la fuerza de resistencia y realizar un trabajo útil, sino que parte de ella se pierde debido a la fricción o rozamiento. La fricción es una fuerza que dificulta el movimiento de un cuerpo cuando se desliza sobre otro. Por ejemplo, parte de la energía que necesita un avión para desplazarse se pierde en la fricción de su fuselaje con el aire. o potencia y la fuerza de resistencia.
6.
ResponderEliminarLa palanca es la máquina simple más utilizada. Está formada por una barra rígida que se apoya en un fulcro.
7.
La distancia del fulcro al punto donde se aplica la fuerza motriz se llama brazo motor. La distancia del fulcro al punto donde está la fuerza de resistencia se llama brazo de resistencia.
8.
-Palanca de primer género. Es la que tiene el punto de apoyo entre el punto donde se aplica la fuerza motriz y el punto donde se aplica la fuerza de resistencia. Las tijeras y las tenazas son palancas de primer género
-Palanca de segundo género. Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza motriz en el otro extremo y la fuerza de resistencia en el centro. El cascanueces y la carretilla son palancas de segundo género.
-Palanca de tercer género. Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza de resistencia en el otro y la fuerza motriz en el centro. Las pinzas son palancas de tercer género
10.
El dispositivo constituido por la rueda y el eje, es la máquina simple más importante inventada por el hombre. Podríamos afirmar que prácticamente todas las máquinas compuestas poseen ruedas y ejes en su estructura.
6.LAS PALANCAS
ResponderEliminarLa palanca es la máquina simple más utilizada. Está formada por una barra rígida que se apoya en un fulcro
7.La distancia del fulcro al punto donde se aplica la fuerza motriz se llama brazo motor. La distancia del fulcro al punto donde está la fuerza de resistencia se llama brazo de resistencia.
8.Palanca de primer género. Es la que tiene el punto de apoyo entre el punto donde se aplica la fuerza motriz y el punto donde se aplica la fuerza de resistencia. Las tijeras y las tenazas son palancas de primer género
Palanca de segundo género. Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza motriz en el otro extremo y la fuerza de resistencia en el centro. El cascanueces y la carretilla son palancas de segundo género.
Palanca de tercer género. Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza de resistencia en el otro y la fuerza motriz en el centro. Las pinzas son palancas de tercer género
9.
10.LA RUEDA
El dispositivo constituido por la rueda y el eje, es la máquina simple más importante inventada por el hombre. Podríamos afirmar que prácticamente todas las máquinas compuestas poseen ruedas y ejes en su estructura.
10.
1° Desde la antigüedad, el hombre ha ideado instrumentos que le facilitan su labor: las hachas de piedra, los palos y las hondas fueron las primeras máquinas que utilizo el hombre.
ResponderEliminar2° Es un conjunto de elementos móviles y fijos cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía o realizar un trabajo con un fin determinado.
3° La fuerza motriz o potencia (Fm), es la fuerza que hay que aplicar para hacer funcionar la máquina.
La fuerza de resistencia (Fr), es la fuerza que se quiere vencer con ayuda de la máquina.
El punto de apoyo o fulcro, es el punto alrededor del cual giran la fuerza motriz o potencia y la fuerza de resistencia.
4°De acuerdo con sus características, las máquinas se pueden clasificar en: máquinas simples y máquinas compuestas.
MÁQUINAS SIMPLES
Una máquina simple es la que tiene un solo punto de apoyo o fulcro.
Las máquinas simples son: el plano inclinado, la cuña, la palanca, el eje, el tornillo, la pala, la polea, el descorchador y el torno.
5° MÁQUINAS COMPUESTAS
Una máquina compuesta es la que está constituida por la combinación de varias máquinas simples. La grúa, el motor y la bicicleta son ejemplos de máquinas compuestas.
11
ResponderEliminarLa polea fija es una máquina simple formada por un disco que gira alrededor de un eje. El disco lleva un surco por el que se pasa una cuerda.
12
Lo que se consigue con la polea es cambiar el sentido en el que debe ejercerse la fuerza motriz. Precisamente, allí radica su utilidad, pues haciendo que la fuerza motriz tenga el mismo sentido que la fuerza de resistencia, se reduce el esfuerzo.
13
14
Una máquina compuesta es la que está constituida por la combinación de varias máquinas simples. La grúa, el motor y la bicicleta son ejemplos de máquinas compuestas.
15
Desde el punto de vista de la física, el aparato locomotor puede considerarse como una máquina compuesta, formada por diferentes palancas
1.Desde la antigüedad, el hombre ha ideado instrumentos que le facilitan su labor: las hachas de piedra, los palos y las hondas fueron las primeras máquinas que utilizo el hombre.
ResponderEliminar2.Una máquina es un dispositivo que, al transformar las fuerzas que se aplican sobre ella, disminuye el esfuerzo necesario para realizar un trabajo.
3.Aunque existen máquinas más complejas que otras, en todas ellas se pueden distinguir tres elementos:
La fuerza motriz o potencia (Fm), es la fuerza que hay que aplicar para hacer funcionar la máquina.
La fuerza de resistencia (Fr), es la fuerza que se quiere vencer con ayuda de la máquina.
El punto de apoyo o fulcro, es el punto alrededor del cual giran la fuerza motriz o potencia y la fuerza de resistencia.
4Las máquinas necesitan energía. Ninguna máquina puede funcionar por sí sola. Toda máquina necesita energía para realizar su trabajo. Por eso, las máquinas dejan de funcionar cuando se les agota la energía. Algunas máquinas obtienen la energía de los combustibles Por ejemplo, cuando se acaba la gasolina que mueve el motor de un automóvil nos quedamos varados.
Las máquinas transforman la energía. Por ejemplo, el motor de una licuadora convierte la energía eléctrica que recibe en movimiento; una turbina transforma la energía cinética del agua en electricidad; una polea convierte la energía muscular en movimiento
Las máquinas no aprovechan toda la energía que reciben. Ni toda la energía que recibe una máquina se emplea para vencer la fuerza de resistencia y realizar un trabajo útil, sino que parte de ella se pierde debido a la fricción o rozamiento. La fricción es una fuerza que dificulta el movimiento de un cuerpo cuando se desliza sobre otro. Por ejemplo, parte de la energía que necesita un avión para desplazarse se pierde en la fricción de su fuselaje con el aire.
5.Una máquina simple es la que tiene un solo punto de apoyo o fulcro.
Las máquinas simples son: el plano inclinado, la cuña, la palanca, el eje, el tornillo, la pala, la polea, el descorchador y el torno.
6.La palanca es la máquina simple más utilizada. Está formada por una barra rígida que se apoya en un fulcro.
7.La distancia del fulcro al punto donde se aplica la fuerza motriz se llama brazo motor. La distancia del fulcro al punto donde está la fuerza de resistencia se llama brazo de resistencia.
Entre más largo sea el brazo motor y más corto el brazo de resistencia, la fuerza motriz necesaria para mover un mismo objeto será menor.
8.Palanca de primer género. Es la que tiene el punto de apoyo entre el punto donde se aplica la fuerza motriz y el punto donde se aplica la fuerza de resistencia. Las tijeras y las tenazas son palancas de primer género
ResponderEliminarPalanca de segundo género. Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza motriz en el otro extremo y la fuerza de resistencia en el centro. El cascanueces y la carretilla son palancas de segundo género.
Palanca de tercer género. Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza de resistencia en el otro y la fuerza motriz en el centro. Las pinzas son palancas de tercer género
9.http://3.bp.blogspot.com/-5kfQRbs3sqs/T1I8iIoSIfI/AAAAAAAAAsw/1kN9kablWys/s400/palancas.GIF
10.LA RUEDA
El dispositivo constituido por la rueda y el eje, es la máquina simple más importante inventada por el hombre. Podríamos afirmar que prácticamente todas las máquinas compuestas poseen ruedas y ejes en su estructura.
La rueda y el eje funcionan como una palanca: el radio de la rueda y el radio del eje corresponden a los brazos de la palanca.
Al utilizar una rueda se logra que la fuerza aplicada sea dos veces menor que la fuerza obtenida para mover un objeto.
11.La polea fija es una máquina simple formada por un disco que gira alrededor de un eje. El disco lleva un surco por el que se pasa una cuerda. En la polea fija no hay multiplicación de la fuerza que se aplica, es decir que la fuerza motriz es igual a la fuerza de resistencia.
12.Lo que se consigue con la polea es cambiar el sentido en el que debe ejercerse la fuerza motriz. Precisamente, allí radica su utilidad, pues haciendo que la fuerza motriz tenga el mismo sentido que la fuerza de resistencia, se reduce el esfuerzo.
13.http://3.bp.blogspot.com/-qNIbkLOuUlc/T1I83oz4btI/AAAAAAAAAs8/rWC62eqDfzM/s400/polea.JPG
14.Una máquina compuesta es la que está constituida por la combinación de varias máquinas simples. La grúa, el motor y la bicicleta son ejemplos de máquinas compuestas.
15.Desde el punto de vista de la física se puede considerar a los seres vivos como auténticas máquinas compuestas, capaces de transformar eficazmente la energía y de realizar un trabajo.
16.Los alimentos que consumen los seres vivos almacenan una clase especial de energía, llamada energía química.
17.Gracias al funcionamiento de la máquina que es el cuerpo de los seres vivos, la energía química se puede convertir en impulsos nerviosos (energía eléctrica), en alteraciones de la temperatura gracias al aparato circulatorio (energía térmica), a veces en energía luminosa (como en las luciérnagas) y, sobre todo, en movimiento (energía mecánica).
18.Los seres vivos aprovechan la energía mecánica en la realización de trabajos muy diversos y de gran interés para su supervivencia: los tropismos vegetales, los movimientos de las células, la circulación de los líquidos corporales, el desplazamiento de los animales, el trabajo manual e intelectual de los hombres, etc.
ResponderEliminar19.Nuestro aparato locomotor nos permite desplazarnos, poner en movimiento nuestros miembros y mantener la postura que queramos.
20.Desde el punto de vista de la física, el aparato locomotor puede considerarse como una máquina compuesta, formada por diferentes palancas.
21.La forma y el funcionamiento de estas palancas están determinados por la manera como los músculos (órganos activos) y los huesos (órganos pasivos) interactúan.
22.Palanca de primer género: Al empujar una puerta con la mano la fuerza necesaria para mover la puerta la ejerce un músculo del brazo: el tríceps. El sistema conformado por este músculo, el codo y la mano es un ejemplo de palanca de primer género. El tríceps ejerce la fuerza motriz, el punto de apoyo se encuentra en el codo y la puerta que empujamos con la mano, ejerce la fuerza de resistencia.
23.http://4.bp.blogspot.com/-Mr_galjuvnQ/T1I9TgapwGI/AAAAAAAAAtI/94Ww3EEW9dY/s320/palancah.JPG
8.A
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=3x7QFdZrMwY
ResponderEliminarDEICY ANDREA VILLA GUZMAN
ResponderEliminarYESMIN ADRIANA ORREGO GALVIS
VIANIS PATRICIA OLAYA RODELO
8:A
TALLER DE LAS MAQUINAS
1:Desde la antigüedad, el hombre ha ideado instrumentos que le facilitan su labor: las hachas de piedra, los palos y las hondas fueron las primeras máquinas que utilizo el hombre
2:Una máquina es un dispositivo que, al transformar las fuerzas que se aplican sobre ella, disminuye el esfuerzo necesario para realizar un trabajo.
3:La fuerza motriz o potencia (Fm), es la fuerza que hay que aplicar para hacer funcionar la máquina.
La fuerza de resistencia (Fr), es la fuerza que se quiere vencer con ayuda de la máquina.
El punto de apoyo o fulcro, es el punto alrededor del cual giran la fuerza motriz o potencia y la fuerza de resistencia.
4:Según su complejidad, de uno o más puntos de apoyo, las maquinas se clasifican en dos grupos:
Máquinas simples: son maquinas que poseen un solo punto de apoyo, las maquinas simples varían según la ubicación de su punto de apoyo.
Máquinas compuestas: son maquinas que están conformadas por dos o más maquinas simples
5:Una máquina simple es la que tiene un solo punto de apoyo o fulcro.
Las máquinas simples son: el plano inclinado, la cuña, la palanca, el eje, el tornillo, la pala, la polea, el descorchador y el torno.
6:La palanca es la máquina simple más utilizada. Está formada por una barra rígida que se apoya en un fulcro. La distancia del fulcro al punto donde se aplica la fuerza motriz se llama brazo motor. La distancia del fulcro al punto donde está la fuerza de resistencia se llama brazo de resistencia.
Entre más largo sea el brazo motor y más corto el brazo de resistencia, la fuerza motriz necesaria para mover un mismo objeto será menor.
7:La distancia del fulcro al punto donde se aplica la fuerza motriz se llama brazo motor. La distancia del fulcro al punto donde está la fuerza de resistencia se llama brazo de resistencia.
8°B
ResponderEliminar1.¿Cuáles fueron las primeras máquinas que utilizó el hombre y que buscaba con ello?
R/Desde la antigüedad, el hombre ha ideado instrumentos que le facilitan su labor: las hachas de piedra, los palos y las hondas fueron las primeras máquinas que utilizo el hombre
2.¿Qué es una máquina?
R/Una máquina es un dispositivo que, al transformar las fuerzas que se aplican sobre ella, disminuye el esfuerzo necesario para realizar un trabajo.
3.Defina cada uno de los elementos de una máquina
R/-La fuerza motriz o potencia (Fm), es la fuerza que hay que aplicar para hacer funcionar la máquina.
-La fuerza de resistencia (Fr), es la fuerza que se quiere vencer con ayuda de la máquina.
-El punto de apoyo o fulcro, es el punto alrededor del cual giran la fuerza motriz o potencia y la fuerza de resistencia.
4.Escriba cada una de las características de las máquinas
R/-Las máquinas necesitan energía. Ninguna máquina puede funcionar por sí sola. Toda máquina necesita energía para realizar su trabajo. Por eso, las máquinas dejan de funcionar cuando se les agota la energía. Algunas máquinas obtienen la energía de los combustibles Por ejemplo, cuando se acaba la gasolina que mueve el motor de un automóvil nos quedamos varados.
-Las máquinas transforman la energía. Por ejemplo, el motor de una licuadora convierte la energía eléctrica que recibe en movimiento; una turbina transforma la energía cinética del agua en electricidad; una polea convierte la energía muscular en movimiento
-Las máquinas no aprovechan toda la energía que reciben. Ni toda la energía que recibe una máquina se emplea para vencer la fuerza de resistencia y realizar un trabajo útil, sino que parte de ella se pierde debido a la fricción o rozamiento. La fricción es una fuerza que dificulta el movimiento de un cuerpo cuando se desliza sobre otro. Por ejemplo, parte de la energía que necesita un avión para desplazarse se pierde en la fricción de su fuselaje con el aire.
5.¿Qué es una máquina simple? Escriba los ejemplos
R/.MÁQUINAS SIMPLES
Una máquina simple es la que tiene un solo punto de apoyo o fulcro.
Las máquinas simples son: el plano inclinado, la cuña, la palanca, el eje, el tornillo, la pala, la polea, el descorchador y el torno DE LAS MÁQUINAS
Las máquinas necesitan energía. Ninguna máquina puede funcionar por sí sola. Toda máquina necesita energía para realizar su trabajo. Por eso, las máquinas dejan de funcionar cuando se les agota la energía. Algunas máquinas obtienen la energía de los combustibles Por ejemplo, cuando se acaba la gasolina que mueve el motor de un automóvil nos quedamos varados.
Las máquinas transforman la energía. Por ejemplo, el motor de una licuadora convierte la energía eléctrica que recibe en movimiento; una turbina transforma la energía cinética del agua en electricidad; una polea convierte la energía muscular en movimiento
Las máquinas no aprovechan toda la energía que reciben. Ni toda la energía que recibe una máquina se emplea para vencer la fuerza de resistencia y realizar un trabajo útil, sino que parte de ella se pierde debido a la fricción o rozamiento. La fricción es una fuerza que dificulta el movimiento de un cuerpo cuando se desliza sobre otro. Por ejemplo, parte de la energía que necesita un avión para desplazarse se pierde en la fricción de su fuselaje con el aire. o potencia y la fuerza de resistencia.
6.¿Qué es una palanca y cómo está formada?
R/LAS PALANCAS
La palanca es la máquina simple más utilizada. Está formada por una barra rígida que se apoya en un fulcro
7.¿A qué se le llama brazo motor y brazo de resistencia?
R/La distancia del fulcro al punto donde se aplica la fuerza motriz se llama brazo motor. La distancia del fulcro al punto donde está la fuerza de resistencia se llama brazo de resistencia.
8.Defina palancas de primer género, segundo género y tercer género, y de ejemplos de cada uno
ResponderEliminarR/Palanca de primer género. Es la que tiene el punto de apoyo entre el punto donde se aplica la fuerza motriz y el punto donde se aplica la fuerza de resistencia. Las tijeras y las tenazas son palancas de primer género
Palanca de segundo género. Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza motriz en el otro extremo y la fuerza de resistencia en el centro. El cascanueces y la carretilla son palancas de segundo género.
Palanca de tercer género. Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza de resistencia en el otro y la fuerza motriz en el centro. Las pinzas son palancas de tercer género
9.Dibuje, con su descripción, la figura que muestra las clases de palancas
R/http://3.bp.blogspot.com/-5kfQRbs3sqs/T1I8iIoSIfI/AAAAAAAAAsw/1kN9kablWys/s400/palancas.GIF
10.¿Cuál es la máquina simple más importante inventada por el hombre y qué relación tiene esta con las máquinas compuestas?
R/.LA RUEDA
El dispositivo constituido por la rueda y el eje, es la máquina simple más importante inventada por el hombre. Podríamos afirmar que prácticamente todas las máquinas compuestas poseen ruedas y ejes en su estructura.
La rueda y el eje funcionan como una palanca: el radio de la rueda y el radio del eje corresponden a los brazos de la palanca.
Al utilizar una rueda se logra que la fuerza aplicada sea dos veces menor que la fuerza obtenida para mover un objeto.
11.¿Qué es una polea fija?
R/:La polea fija es una máquina simple formada por un disco que gira alrededor de un eje
12.¿Qué se consigue con la polea y en qué radica su utilidad?
R/Lo que se consigue con la polea es cambiar el sentido en el que debe ejercerse la fuerza motriz. Precisamente, allí radica su utilidad, pues haciendo que la fuerza motriz tenga el mismo sentido que la fuerza de resistencia, se reduce el esfuerzo
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar13.Dibuje una polea fija y sus elementos
ResponderEliminarR/http://es.slideshare.net/carolinefm/polea-
14.¿Qué es una máquina compuesta? De tres ejemplos
R/Mecánicas: las más importantes son:
Ruedas: que permiten desplazarse
Los ejes: sirven de punto de apoyo para las ruedas
Engranajes: son rueditas detalladas que sirven para mover las ruedas
Energéticas: las más importantes son:
Los muelles, baterías o pilas: acumulan energía en movimiento
Los motores: transforman la energía en movimiento
15.Desde el punto de vista físico, ¿Cómo se puede considerar a los seres vivos?
R/Desde el punto de vista de la física se puede considerar a los seres vivos como auténticas máquinas compuestas, capaces de transformar eficazmente la energía y de realizar un trabajo.
16.¿Cómo se llama la energía que almacenan los alimentos?
R/.Los alimentos que consumen los seres vivos almacenan una clase especial de energía, llamada energía química.
17.Gracias a la máquina que es el cuerpo ¿En que se puede convertir la energía química?
R/La pila es un elemento o dispositivo capaz de convertir la energía química en energía eléctrica. Cuando una pila se conecta a un circuito eléctrico se inicia una reacción química capaz de liberar electrones que recorren el circuito.
Todas las pilas consisten en un electrolito (que puede ser líquido, sólido o en pasta), un electrodo positivo y otro negativo. El electrolito es un conductor iónico, contiene iones o átomos cargados. Uno de los electrodos produce electrones y el otro los recibe. Al conectar ambos electrodos al circuito que hay que alimentar se produce una corriente eléctrica. Ello nos permitirá poner en funcionamiento los receptores conectados al circuito (bombillas, motorcillos, zumbadores, etc.).
18.¿En qué aprovechan los seres vivos la energía mecánica? Escriba 6 ejemplos
R/Los seres vivos aprovechan la energía mecánica en la realización de trabajos muy diversos y de gran interés para su supervivencia: los tropismos vegetales, los movimientos de las células, la circulación de los líquidos corporales, el desplazamiento de los animales, el trabajo manual e intelectual de los hombres, etc.
19.¿Qué nos permite nuestro aparato locomotor?
R/.Nuestro aparato locomotor nos permite desplazarnos, poner en movimiento nuestros miembros y mantener la postura que queramos.
20.Desde el punto de vista físico, ¿Cómo puede considerarse el aparato locomotor?
R/Desde el punto de vista de la física, el aparato locomotor puede considerarse como una máquina compuesta, formada por diferentes palancas.
21.¿Cómo están determinadas la forma y el funcionamiento de las palancas en el cuerpo humano?
ResponderEliminarR/:La falta de conocimiento sobre muchísimos conceptos es a veces la causa de que el individuo no logre el mayor de los rendimientos deseados, por otra parte la falta de conocimiento sobre conceptos relativos a su cuerpo y a las ciencias encargadas de estos.
En el trabajo que se presentan a continuación se expondrán un conjunto de términos relativos a: Kinesiología ,Objetivos de la Kinesiología, Biomecánica, Aplicaciones de la Biomecánica, Utilidad de la Biomecánica, Aportes de la Biomecánica, Áreas de la Biomecánica, Estructuras de Sostén, Articulaciones, Los Defectos Posturales, Abdominales, Deformaciones de la Columna, La Escoliosis, Sistemas de Palancas, Palancas de Primer Grado, Planos del Cuerpo Humano, Amplitud de las Articulaciones, Ejes del Cuerpo Humano, Movimientos Existentes en los Planos y Ejes del Cuerpo Humano
22.Describa el funcionamiento de una palanca de primer género, una de segundo género y una de tercer género en el cuerpo humano
R/Palanca de primer género: Al empujar una puerta con la mano la fuerza necesaria para mover la puerta la ejerce un músculo del brazo: el tríceps. El sistema conformado por este músculo, el codo y la mano es un ejemplo de palanca de primer género. El tríceps ejerce la fuerza motriz, el punto de apoyo se encuentra en el codo y la puerta que empujamos con la mano, ejerce la fuerza de resistencia
23.Dibuje un ejemplo de palanca en el cuerpo humano, ubicando sus elementos
R/http://4.bp.blogspot.com/-Mr_galjuvnQ/T1I9TgapwGI/AAAAAAAAAtI/94Ww3EEW9dY/s320/palancah.JPG
8°B
ResponderEliminar1. ¿Cuáles fueron las primeras máquinas que utilizó el hombre y que buscaba con ello? Fueron: las hachas de piedra, los palos y las hondas fueron las primeras máquinas que utilizo el hombre.
2. ¿Qué es una máquina?
Una máquina es un dispositivo que, al transformar las fuerzas que se aplican sobre ella, disminuye el esfuerzo necesario para realizar un trabajo.
3. Defina cada uno de los elementos de una máquina.
• La fuerza motriz o potencia (Fm), es la fuerza que hay que aplicar para hacer funcionar la máquina.
• La fuerza de resistencia (Fr), es la fuerza que se quiere vencer con ayuda de la máquina.
• El punto de apoyo o fulcro, es el punto alrededor del cual giran la fuerza motriz o potencia y la fuerza de resistencia.
4. Escriba cada una de las características de las máquinas.
• Las máquinas necesitan energía. Ninguna máquina puede funcionar por sí sola. Toda máquina necesita energía para realizar su trabajo. Por eso, las máquinas dejan de funcionar cuando se les agota la energía. Algunas máquinas obtienen la energía de los combustibles Por ejemplo, cuando se acaba la gasolina que mueve el motor de un automóvil nos quedamos varados.
• Las máquinas transforman la energía. Por ejemplo, el motor de una licuadora convierte la energía eléctrica que recibe en movimiento; una turbina transforma la energía cinética del agua en electricidad; una polea convierte la energía muscular en movimiento.
• Las máquinas no aprovechan toda la energía que reciben. Ni toda la energía que recibe una máquina se emplea para vencer la fuerza de resistencia y realizar un trabajo útil, sino que parte de ella se pierde debido a la fricción o rozamiento. La fricción es una fuerza que dificulta el movimiento de un cuerpo cuando se desliza sobre otro. Por ejemplo, parte de la energía que necesita un avión para desplazarse se pierde en la fricción de su fuselaje con el aire.
5. ¿Qué es una máquina simple? Escriba los ejemplos
Una máquina simple es la que tiene un solo punto de apoyo o fulcro.
Las máquinas simples son: el plano inclinado, la cuña, la palanca, el eje, el tornillo, la pala, la polea, el descorchador y el torno.
6. ¿Qué es una palanca y cómo está formada?
La palanca es la máquina simple más utilizada. Y está formada por una barra rígida que se apoya en un fulcro.
7. ¿A qué se le llama brazo motor y brazo de resistencia?
La distancia del fulcro al punto donde se aplica la fuerza motriz se llama brazo motor. La distancia del fulcro al punto donde está la fuerza de resistencia se llama brazo de resistencia.
8°B
ResponderEliminar8. Defina palancas de primer género, segundo género y tercer género, y de ejemplos de cada uno.
• Palanca de primer género. Es la que tiene el punto de apoyo entre el punto donde se aplica la fuerza motriz y el punto donde se aplica la fuerza de resistencia. Las tijeras y las tenazas son palancas de primer género
• Palanca de segundo género. Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza motriz en el otro extremo y la fuerza de resistencia en el centro. El cascanueces y la carretilla son palancas de segundo género.
• Palanca de tercer género. Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza de resistencia en el otro y la fuerza motriz en el centro. Las pinzas son palancas de tercer género.
9. Dibuje, con su descripción, la figura que muestra las clases de palancas.
10. ¿Cuál es la máquina simple más importante inventada por el hombre y qué relación tiene esta con las máquinas compuestas?
LA RUEDA.
El dispositivo constituido por la rueda y el eje, es la máquina simple más importante inventada por el hombre.
11. ¿Qué es una polea fija?
La polea fija es una máquina simple formada por un disco que gira alrededor de un eje.
12. ¿Qué se consigue con la polea y en qué radica su utilidad?
Lo que se consigue con la polea es cambiar el sentido en el que debe ejercerse la fuerza motriz. Precisamente, allí radica su utilidad, pues haciendo que la fuerza motriz tenga el mismo sentido que la fuerza de resistencia, se reduce el esfuerzo.
13. Dibuje una polea fija y sus elementos.
14. ¿Qué es una máquina compuesta? De tres ejemplos.
Una máquina compuesta es la que está constituida por la combinación de varias máquinas simples. La grúa, el motor y la bicicleta son ejemplos de máquinas compuestas.
15. Desde el punto de vista físico, ¿Cómo se puede considerar a los seres vivos?
Se puede considerar a los seres vivos como auténticas máquinas compuestas, capaces de transformar eficazmente la energía y de realizar un trabajo.
16. ¿Cómo se llama la energía que almacenan los alimentos?
Se llama energía química.
17. Gracias a la máquina que es el cuerpo ¿En qué se puede convertir la energía química?
La energía química se puede convertir en impulsos nerviosos (energía eléctrica).
18. ¿En qué aprovechan los seres vivos la energía mecánica? Escriba 6 ejemplos.
Los seres vivos aprovechan la energía mecánica en la realización de trabajos muy diversos y de gran interés para su supervivencia: los tropismos vegetales, los movimientos de las células, la circulación de los líquidos corporales, el desplazamiento de los animales, el trabajo manual e intelectual de los hombres, etc.
8:B
ResponderEliminar1:Desde la antigüedad, el hombre ha ideado instrumentos que le facilitan su labor: las hachas de piedra, los palos y las hondas fueron las primeras máquinas que utilizo el hombre.
2:Una máquina es un dispositivo que, al transformar las fuerzas que se aplican sobre ella, disminuye el esfuerzo necesario para realizar un trabajo.
3:Aunque existen máquinas más complejas que otras, en todas ellas se pueden distinguir tres elementos:
La fuerza motriz o potencia (Fm), es la fuerza que hay que aplicar para hacer funcionar la máquina.
La fuerza de resistencia (Fr), es la fuerza que se quiere vencer con ayuda de la máquina.
El punto de apoyo o fulcro, es el punto alrededor del cual giran la fuerza motriz o potencia y la fuerza de resistencia.
4:Las máquinas necesitan energía. Ninguna máquina puede funcionar por sí sola. Toda máquina necesita energía para realizar su trabajo. Por eso, las máquinas dejan de funcionar cuando se les agota la energía. Algunas máquinas obtienen la energía de los combustibles Por ejemplo, cuando se acaba la gasolina que mueve el motor de un automóvil nos quedamos varados.
Las máquinas transforman la energía. Por ejemplo, el motor de una licuadora convierte la energía eléctrica que recibe en movimiento; una turbina transforma la energía cinética del agua en electricidad; una polea convierte la energía muscular en movimiento
Las máquinas no aprovechan toda la energía que reciben. Ni toda la energía que recibe una máquina se emplea para vencer la fuerza de resistencia y realizar un trabajo útil, sino que parte de ella se pierde debido a la fricción o rozamiento. La fricción es una fuerza que dificulta el movimiento de un cuerpo cuando se desliza sobre otro. Por ejemplo, parte de la energía que necesita un avión para desplazarse se pierde en la fricción de su fuselaje con el aire.
5:Una máquina simple es la que tiene un solo punto de apoyo o fulcro.
Las máquinas simples son: el plano inclinado, la cuña, la palanca, el eje, el tornillo, la pala, la polea, el descorchador y el torno.
6:La palanca es la máquina simple más utilizada. Está formada por una barra rígida que se apoya en un fulcro.
7:La distancia del fulcro al punto donde se aplica la fuerza motriz se llama brazo motor. La distancia del fulcro al punto donde está la fuerza de resistencia se llama brazo de resistencia.
Entre más largo sea el brazo motor y más corto el brazo de resistencia, la fuerza motriz necesaria para mover un mismo objeto será menor.
8°B
ResponderEliminar19. ¿Qué nos permite nuestro aparato locomotor?
Nuestro aparato locomotor nos permite desplazarnos, poner en movimiento nuestros miembros y mantener la postura que queramos.
20. Desde el punto de vista físico, ¿Cómo puede considerarse el aparato locomotor?
El aparato locomotor puede considerarse como una máquina compuesta, formada por diferentes palancas.
21. ¿Cómo están determinadas la forma y el funcionamiento de las palancas en el cuerpo humano?
La forma y el funcionamiento de estas palancas están determinados por la manera como los músculos (órganos activos) y los huesos (órganos pasivos) interactúan.
22. Describa el funcionamiento de una palanca de primer género, una de segundo género y una de tercer género en el cuerpo humano.
• Palanca de primer género: Al empujar una puerta con la mano la fuerza necesaria para mover la puerta la ejerce un músculo del brazo: el tríceps. El sistema conformado por este músculo, el codo y la mano es un ejemplo de palanca de primer género.
• Palanca de segundo género: cuando nos levantamos sobre las puntas de nuestros pies, la fuerza necesaria para contrarrestar el peso de nuestro cuerpo la ejerce una pareja de músculos de la pantorrillas: los gemelos. El sistema conformado por este par de músculos, por el tarso del pie y por la punta del pie es un ejemplo de palanca de segundo género.
• Palanca de tercer género: cuando levantamos una pesa con la mano, la fuerza necesaria para levantar dicha pesa la ejerce un músculo del brazo: el bíceps. El sistema conformado por este músculo, el codo y el peso que se levanta es un ejemplo de palanca de tercer género.
8:Palanca de primer género. Es la que tiene el punto de apoyo entre el punto donde se aplica la fuerza motriz y el punto donde se aplica la fuerza de resistencia. Las tijeras y las tenazas son palancas de primer género
ResponderEliminarPalanca de segundo género. Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza motriz en el otro extremo y la fuerza de resistencia en el centro. El cascanueces y la carretilla son palancas de segundo género.
Palanca de tercer género. Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza de resistencia en el otro y la fuerza motriz en el centro. Las pinzas son palancas de tercer genero
9.http://3.bp.blogspot.com/-5kfQRbs3sqs/T1I8iIoSIfI/AAAAAAAAAsw/1kN9kablWys/s400/palancas.GIF
10:El dispositivo constituido por la rueda y el eje, es la máquina simple más importante inventada por el hombre. Podríamos afirmar que prácticamente todas las máquinas compuestas poseen ruedas y ejes en su estructura.
La rueda y el eje funcionan como una palanca: el radio de la rueda y el radio del eje corresponden a los brazos de la palanca.
Al utilizar una rueda se logra que la fuerza aplicada sea dos veces menor que la fuerza obtenida para mover un objeto
11:La polea fija es una máquina simple formada por un disco que gira alrededor de un eje. El disco lleva un surco por el que se pasa una cuerda. En la polea fija no hay multiplicación de la fuerza que se aplica, es decir que la fuerza motriz es igual a la fuerza de resistencia
12:Lo que se consigue con la polea es cambiar el sentido en el que debe ejercerse la fuerza motriz. Precisamente, allí radica su utilidad, pues haciendo que la fuerza motriz tenga el mismo sentido que la fuerza de resistencia, se reduce el esfuerzo
.
13:http://3.bp.blogspot.com/-qNIbkLOuUlc/T1I83oz4btI/AAAAAAAAAs8/rWC62eqDfzM/s400/polea.JPG
14:Una máquina compuesta es la que está constituida por la combinación de varias máquinas simples. La grúa, el motor y la bicicleta son ejemplos de máquinas compuestas
15:Desde el punto de vista de la física se puede considerar a los seres vivos como auténticas máquinas compuestas, capaces de transformar eficazmente la energía y de realizar un trabajo
16:los alimentos que consumen los seres vivos almacenan una clase especial de energía, llamada energía química
17:Gracias al funcionamiento de la máquina que es el cuerpo de los seres vivos, la energía química se puede convertir en impulsos nerviosos (energía eléctrica), en alteraciones de la temperatura gracias al aparato circulatorio (energía térmica), a veces en energía luminosa (como en las luciérnagas) y, sobre todo, en movimiento (energía mecánica).
18:Los seres vivos aprovechan la energía mecánica en la realización de trabajos muy diversos y de gran interés para su supervivencia: los tropismos vegetales, los movimientos de las células, la circulación de los líquidos corporales, el desplazamiento de los animales, el trabajo manual e intelectual de los hombres, etc
ResponderEliminar19:Nuestro aparato locomotor nos permite desplazarnos, poner en movimiento nuestros miembros y mantener la postura que queramos
20:Desde el punto de vista de la física, el aparato locomotor puede considerarse como una máquina compuesta, formada por diferentes palancas
21:La forma y el funcionamiento de estas palancas están determinados por la manera como los músculos (órganos activos) y los huesos (órganos pasivos) interactúan
22:Palanca de primer género: Al empujar una puerta con la mano la fuerza necesaria para mover la puerta la ejerce un músculo del brazo: el tríceps. El sistema conformado por este músculo, el codo y la mano es un ejemplo de palanca de primer género. El tríceps ejerce la fuerza motriz, el punto de apoyo se encuentra en el codo y la puerta que empujamos con la mano, ejerce la fuerza de resistencia
23:http://4.bp.blogspot.com/-Mr_galjuvnQ/T1I9TgapwGI/AAAAAAAAAtI/94Ww3EEW9dY/s320/palancah.JPG
1:: las hachas de piedra, los palos y las hondas fueron las primeras máquinas que utilizo el hombre.
ResponderEliminar2:Una máquina es un dispositivo que, al transformar las fuerzas que se aplican sobre ella, disminuye el esfuerzo necesario para realizar un trabajo.
3:La fuerza motriz o potencia: Fm), es la fuerza que hay que aplicar para hacer funcionar la máquina
La fuerza de resistencia:(Fr), es la fuerza que se quiere vencer con ayuda de la máquina.
El punto de apoyo o fulcro:es el punto alrededor del cual giran la fuerza motriz o potencia y la fuerza de resistencia
4:Las máquinas necesitan energía. Ninguna máquina puede funcionar por sí sola. Toda máquina necesita energía para realizar su trabajo. Por eso, las máquinas dejan de funcionar cuando se les agota la energía. Algunas máquinas obtienen la energía de los combustibles Por ejemplo, cuando se acaba la gasolina que mueve el motor de un automóvil nos quedamos varados.
Las máquinas transforman la energía. Por ejemplo, el motor de una licuadora convierte la energía eléctrica que recibe en movimiento; una turbina transforma la energía cinética del agua en electricidad; una polea convierte la energía muscular en movimiento
Las máquinas no aprovechan toda la energía que reciben. Ni toda la energía que recibe una máquina se emplea para vencer la fuerza de resistencia y realizar un trabajo útil, sino que parte de ella se pierde debido a la fricción o rozamiento. La fricción es una fuerza que dificulta el movimiento de un cuerpo cuando se desliza sobre otro. Por ejemplo, parte de la energía que necesita un avión para desplazarse se pierde en la fricción de su fuselaje con el aire
5:Una máquina simple es la que tiene un solo punto de apoyo o fulcro.
Las máquinas simples son: el plano inclinado, la cuña, la palanca, el eje, el tornillo, la pala, la polea, el descorchador y el torno
6:La palanca es la máquina simple más utilizada. Está formada por una barra rígida que se apoya en un fulcro
7:La distancia del fulcro al punto donde se aplica la fuerza motriz se llama brazo motor. La distancia del fulcro al punto donde está la fuerza de resistencia se llama brazo de resistencia.
Entre más largo sea el brazo motor y más corto el brazo de resistencia, la fuerza motriz necesaria para mover un mismo objeto será menor.
8::Palanca de primer género:Es la que tiene el punto de apoyo entre el punto donde se aplica la fuerza motriz y el punto donde se aplica la fuerza de resistencia. Las tijeras y las tenazas son palancas de primer género
Palanca de segundo género:Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza motriz en el otro extremo y la fuerza de resistencia en el centro. El cascanueces y la carretilla son palancas de segundo género.
Palanca de tercer género:Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza de resistencia en el otro y la fuerza motriz en el centro. Las pinzas son palancas de tercer genero
9.http://3.bp.blogspot.com/-5kfQRbs3sqs/T1I8iIoSIfI/AAAAAAAAAsw/1kN9kablWys/s400/palancas.GIF
ResponderEliminar10:El dispositivo constituido por la rueda y el eje, es la máquina simple más importante inventada por el hombre. Podríamos afirmar que prácticamente todas las máquinas compuestas poseen ruedas y ejes en su estructura.
La rueda y el eje funcionan como una palanca: el radio de la rueda y el radio del eje corresponden a los brazos de la palanca.
Al utilizar una rueda se logra que la fuerza aplicada sea dos veces menor que la fuerza obtenida para mover un objeto
11:La polea fija es una máquina simple formada por un disco que gira alrededor de un eje. El disco lleva un surco por el que se pasa una cuerda. En la polea fija no hay multiplicación de la fuerza que se aplica, es decir que la fuerza motriz es igual a la fuerza de resistencia
12:Lo que se consigue con la polea es cambiar el sentido en el que debe ejercerse la fuerza motriz. Precisamente, allí radica su utilidad, pues haciendo que la fuerza motriz tenga el mismo sentido que la fuerza de resistencia, se reduce el esfuerzo
.
13:http://3.bp.blogspot.com/-qNIbkLOuUlc/T1I83oz4btI/AAAAAAAAAs8/rWC62eqDfzM/s400/polea.JPG
14:Una máquina compuesta es la que está constituida por la combinación de varias máquinas simples. La grúa, el motor y la bicicleta son ejemplos de máquinas compuestas
15:Desde el punto de vista de la física se puede considerar a los seres vivos como auténticas máquinas compuestas, capaces de transformar eficazmente la energía y de realizar un trabajo
16:los alimentos que consumen los seres vivos almacenan una clase especial de energía, llamada energía química
17:Gracias al funcionamiento de la máquina que es el cuerpo de los seres vivos, la energía química se puede convertir en impulsos nerviosos (energía eléctrica), en alteraciones de la temperatura gracias al aparato circulatorio (energía térmica), a veces en energía luminosa (como en las luciérnagas) y, sobre todo, en movimiento (energía mecánica)
18:Los seres vivos aprovechan la energía mecánica en la realización de trabajos muy diversos y de gran interés para su supervivencia: los tropismos vegetales, los movimientos de las células, la circulación de los líquidos corporales, el desplazamiento de los animales, el trabajo manual e intelectual de los hombres, etc
19:Nuestro aparato locomotor nos permite desplazarnos, poner en movimiento nuestros miembros y mantener la postura que queramos
ResponderEliminar20:Desde el punto de vista de la física, el aparato locomotor puede considerarse como una máquina compuesta, formada por diferentes palancas
21:La forma y el funcionamiento de estas palancas están determinados por la manera como los músculos (órganos activos) y los huesos (órganos pasivos) interactúan
22:Palanca de primer género: Al empujar una puerta con la mano la fuerza necesaria para mover la puerta la ejerce un músculo del brazo: el tríceps. El sistema conformado por este músculo, el codo y la mano es un ejemplo de palanca de primer género. El tríceps ejerce la fuerza motriz, el punto de apoyo se encuentra en el codo y la puerta que empujamos con la mano, ejerce la fuerza de resistencia
23:http://4.bp.blogspot.com/-Mr_galjuvnQ/T1I9TgapwGI/AAAAAAAAAtI/94Ww3EEW9dY/s320/palancah.JPG
9. Dibuje, con su descripción, la figura que muestra las clases de palancas.
ResponderEliminar• Palanca de primer género: A- punto de apoyo o fulcro, F- fuerza motriz, R- resistencia.
• Palanca de segundo género: A- punto de apoyo o fulcro, F- fuerza motriz, R- resistencia.
• Palanca de tercer género: A- punto de apoyo o fulcro, F- fuerza motriz, R- resistencia.
13. Dibuje una polea fija y sus elementos.
Apoyo, eje, disco, resistencia, cuerda, y fuerza son los elementos de la polea fija.
23. Dibuje un ejemplo de palanca en el cuerpo humano, ubicando sus elementos.
Humero, bíceps, fuerza, apoyo, cubito, radio, resistencia.
lo q me paresio del video fue q era ilegal por que la policia las atrapava
ResponderEliminarYARITZA PACHECO
ResponderEliminarDENIS BUELVAS
YOLFADIS 8A
8.PALANCA DE PRIMER GENERO: Al empujar una puerta con la mano la fuerza necesaria para mover la puerta la ejerce un músculo del brazo: el tríceps. El sistema conformado por este músculo, el codo y la mano es un ejemplo de palanca de primer género.
Palanca de segundo género: cuando nos levantamos sobre las puntas de nuestros pies, la fuerza necesaria para contrarrestar el peso de nuestro cuerpo la ejerce una pareja de músculos de la pantorrillas: los gemelos. El sistema conformado por este par de músculos, por el tarso del pie y por la punta del pie es un ejemplo de
PALANCA DE SEGUNDO GENERO:. Los gemelos ejercen la fuerza motriz necesaria para levantar nuestro cuerpo, el peso de nuestro cuerpo, aplicado sobre el tarso, es la fuerza de resistencia y las puntas de los pies son el punto de apoyo.
PALANCA DE TERCER GENERO cuando levantamos una pesa con la mano, la fuerza necesaria para levantar dicha pesa la ejerce un músculo del brazo: el bíceps.
9.http://3.bp.blogspot.com/-5kfQRbs3sqs/T1I8iIoSIfI/AAAAAAAAAsw/1kN9kablWys/s400/palancas.GIF
ResponderEliminar10.LA RUEDA
El dispositivo constituido por la rueda y el eje, es la máquina simple más importante inventada por el hombre. Podríamos afirmar que prácticamente todas las máquinas compuestas poseen ruedas y ejes en su estructura.
La rueda y el eje funcionan como una palanca: el radio de la rueda y el radio del eje corresponden a los brazos de la palanca.
Al utilizar una rueda se logra que la fuerza aplicada sea dos veces menor que la fuerza obtenida para mover un objeto.
11.La polea fija es una máquina simple formada por un disco que gira alrededor de un eje. El disco lleva un surco por el que se pasa una cuerda. En la polea fija no hay multiplicación de la fuerza que se aplica, es decir que la fuerza motriz es igual a la fuerza de resistencia.
12.Lo que se consigue con la polea es cambiar el sentido en el que debe ejercerse la fuerza motriz. Precisamente, allí radica su utilidad, pues haciendo que la fuerza motriz tenga el mismo sentido que la fuerza de resistencia, se reduce el esfuerzo
.
13.http://3.bp.blogspot.com/-qNIbkLOuUlc/T1I83oz4btI/AAAAAAAAAs8/rWC62eqDfzM/s400/polea.JPG
14.Una máquina compuesta es la que está constituida por la combinación de varias máquinas simples. La grúa, el motor y la bicicleta son ejemplos de máquinas compuestas.
15.Desde el punto de vista de la física se puede considerar a los seres vivos como auténticas máquinas compuestas, capaces de transformar eficazmente la energía y de realizar un trabajo.
16.Los alimentos que consumen los seres vivos almacenan una clase especial de energía, llamada energía química.
17.Gracias al funcionamiento de la máquina que es el cuerpo de los seres vivos, la energía química se puede convertir en impulsos nerviosos (energía eléctrica), en alteraciones de la temperatura gracias al aparato circulatorio (energía térmica), a veces en energía luminosa (como en las luciérnagas) y, sobre todo, en movimiento (energía mecánica).
yaritza pacheco
denis buelvas yolfadis
1:¿Cuáles fueron las primeras máquinas que utilizó el hombre y que buscaba con ello?fueronlas hachas de piedra, los palos y las hondas fueron las primeras máquinas que utilizo el hombre.para facilitar el trabajo del hombre por eso las ma quinas facilitan su trabajao
ResponderEliminar2¿Qué es una máquina?:una maquina es un dispositivo que, al transformar las fuerzas que se aplican sobre ella disminuye el esfuerzo necesario para realizar un trabajo
3Defina cada uno de los elementos de una máquina:La fuerza motriz o potencia (Fm), es la fuerza que hay que aplicar para hacer funcionar la máquina.
La fuerza de resistencia es la fuerza que se quiere vencer con ayuda de la máquina.
El punto de apoyo o fulcro, es el punto alrededor del cual giran la fuerza motriz o potencia y la fuerza de resistencia.
4:Escriba cada una de las características de las máquinas:Las máquinas necesitan energía. Ninguna máquina puede funcionar por sí sola. Toda máquina necesita energía para realizar su trabajo. Por eso, las máquinas dejan de funcionar cuando se les agota la energía. Algunas máquinas obtienen la energía de los combustibles Por ejemplo, cuando se acaba la gasolina que mueve el motor de un automóvil nos quedamos varados.
Las máquinas transforman la energía. Por ejemplo, el motor de una licuadora convierte la energía eléctrica que recibe en movimiento
.Las máquinas no aprovechan toda la energía que reciben. Ni toda la energía que recibe una máquina se emplea para vencer la fuerza de resistencia y realizar un trabajo útil, sino que parte de ella se pierde debido a la fricción o rozamiento. La fricción es una fuerza que dificulta el movimiento de un cuerpo
5¿Qué es una máquina simple? Escriba los ejemplosMÁQUINAS SIMPLES
ResponderEliminarUna máquina simple es la que tiene un solo punto de apoyo o fulcro.
Las máquinas simples son: el plano inclinado, la cuña, la palanca, el eje, el tornillo, la pala, la polea, el descorchador y el torno.
LAS PALANCAS
La palanca es la máquina simple más utilizada. Está formada por una barra rígida que se apoya en un fulcro. La distancia del fulcro al punto donde se aplica la fuerza motriz se llama brazo motor. La distancia del fulcro al punto donde está la fuerza de resistencia se llama brazo de resistencia.
Entre más largo sea el brazo motor y más corto el brazo de resistencia, la fuerza motriz necesaria para mover un mismo objeto será menor.
6¿Qué es una palanca y cómo está formada?La palanca es la máquina simple más utilizada. Está formada por una barra rígida que se apoya en un fulcro
8a
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar8-b
ResponderEliminar1.¿:¿Cuáles fueron las primeras máquinas que utilizó el hombre y que buscaba con ello?fueronlas hachas de piedra, los palos y las hondas fueron las primeras máquinas que utilizo el hombre.para facilitar el trabajo del hombre por eso las ma quinas facilitan su trabajao
8-b
ResponderEliminar2.¿Qué es una máquina?:una maquina es un dispositivo que, al transformar las fuerzas que se aplican sobre ella disminuye el esfuerzo necesario para realizar un trabajo
8-b
ResponderEliminar3.Defina cada uno de los elementos de una máquina:La fuerza motriz o potencia (Fm), es la fuerza que hay que aplicar para hacer funcionar la máquina.
La fuerza de resistencia es la fuerza que se quiere vencer con ayuda de la máquina.
El punto de apoyo o fulcro, es el punto alrededor del cual giran la fuerza motriz o potencia y la fuerza de resistencia.
8-b
ResponderEliminar4.Escriba cada una de las características de las máquinas:Las máquinas necesitan energía. Ninguna máquina puede funcionar por sí sola. Toda máquina necesita energía para realizar su trabajo. Por eso, las máquinas dejan de funcionar cuando se les agota la energía. Algunas máquinas obtienen la energía de los combustibles Por ejemplo, cuando se acaba la gasolina que mueve el motor de un automóvil nos quedamos varados.
Las máquinas transforman la energía. Por ejemplo, el motor de una licuadora convierte la energía eléctrica que recibe en movimiento
.Las máquinas no aprovechan toda la energía que reciben. Ni toda la energía que recibe una máquina se emplea para vencer la fuerza de resistencia y realizar un trabajo útil, sino que parte de ella se pierde debido a la fricción o rozamiento. La fricción es una fuerza que dificulta el movimiento de un cuerpo
5.¿Qué es una máquina simple? Escriba los ejemplosMÁQUINAS SIMPLES
Una máquina simple es la que tiene un solo punto de apoyo o fulcro.
Las máquinas simples son: el plano inclinado, la cuña, la palanca, el eje, el tornillo, la pala, la polea, el descorchador y el torno.
LAS PALANCAS
La palanca es la máquina simple más utilizada. Está formada por una barra rígida que se apoya en un fulcro. La distancia del fulcro al punto donde se aplica la fuerza motriz se llama brazo motor. La distancia del fulcro al punto donde está la fuerza de resistencia se llama brazo de resistencia.
Entre más largo sea el brazo motor y más corto el brazo de resistencia, la fuerza motriz necesaria para mover un mismo objeto será menor
8-b
ResponderEliminar6. ¿Qué es una palanca y cómo está formada?
La palanca es la máquina simple más utilizada. Y está formada por una barra rígida que se apoya en un fulcro.
7.:La distancia del fulcro al punto donde se aplica la fuerza motriz se llama brazo motor. La distancia del fulcro al punto donde está la fuerza de resistencia se llama brazo de resistencia.
Entre más largo sea el brazo motor y más corto el brazo de resistencia, la fuerza motriz necesaria para mover un mismo objeto será menor.
8.Dibuje, con su descripción, la figura que muestra las clases de palancas.
9.Dibuje, con su descripción, la figura que muestra las clases de palancas.
• Palanca de primer género: A- punto de apoyo o fulcro, F- fuerza motriz, R- resistencia.
• Palanca de segundo género: A- punto de apoyo o fulcro, F- fuerza motriz, R- resistencia.
• Palanca de tercer género: A- punto de apoyo o fulcro, F- fuerza motriz, R- resistencia.
8-b
ResponderEliminar10.:El dispositivo constituido por la rueda y el eje, es la máquina simple más importante inventada por el hombre. Podríamos afirmar que prácticamente todas las máquinas compuestas poseen ruedas y ejes en su estructura.
La rueda y el eje funcionan como una palanca: el radio de la rueda y el radio del eje corresponden a los brazos de la palanca.
Al utilizar una rueda se logra que la fuerza aplicada sea dos veces menor que la fuerza obtenida para mover un objeto
11.La polea fija es una máquina simple formada por un disco que gira alrededor de un eje. El disco lleva un surco por el que se pasa una cuerda. En la polea fija no hay multiplicación de la fuerza que se aplica, es decir que la fuerza motriz es igual a la fuerza de resistencia
12..Lo que se consigue con la polea es cambiar el sentido en el que debe ejercerse la fuerza motriz. Precisamente, allí radica su utilidad, pues haciendo que la fuerza motriz tenga el mismo sentido que la fuerza de resistencia, se reduce el esfuerzo
13. Dibuje una polea fija y sus elementos.
Apoyo, eje, disco, resistencia, cuerda, y fuerza son los elementos de la polea fija.
14.Una máquina compuesta es la que está constituida por la combinación de varias máquinas simples. La grúa, el motor y la bicicleta son ejemplos de máquinas compuestas
15..Desde el punto de vista de la física se puede considerar a los seres vivos como auténticas máquinas compuestas, capaces de transformar eficazmente la energía y de realizar un trabajo.
16..Los alimentos que consumen los seres vivos almacenan una clase especial de energía, llamada energía química.
17..Gracias al funcionamiento de la máquina que es el cuerpo de los seres vivos, la energía química se puede convertir en impulsos nerviosos (energía eléctrica), en alteraciones de la temperatura gracias al aparato circulatorio (energía térmica), a veces en energía luminosa (como en las luciérnagas) y, sobre todo, en movimiento (energía mecánica).
8-b
ResponderEliminar18:Los seres vivos aprovechan la energía mecánica en la realización de trabajos muy diversos y de gran interés para su supervivencia: los tropismos vegetales, los movimientos de las células, la circulación de los líquidos corporales, el desplazamiento de los animales, el trabajo manual e intelectual de los hombres, etc
19.:Nuestro aparato locomotor nos permite desplazarnos, poner en movimiento nuestros miembros y mantener la postura que queramos
20:Desde el punto de vista de la física, el aparato locomotor puede considerarse como una máquina compuesta, formada por diferentes palancas
21:La forma y el funcionamiento de estas palancas están determinados por la manera como los músculos (órganos activos) y los huesos (órganos pasivos) interactúan
22:Palanca de primer género: Al empujar una puerta con la mano la fuerza necesaria para mover la puerta la ejerce un músculo del brazo: el tríceps. El sistema conformado por este músculo, el codo y la mano es un ejemplo de palanca de primer género. El tríceps ejerce la fuerza motriz, el punto de apoyo se encuentra en el codo y la puerta que empujamos con la mano, ejerce la fuerza de resistencia
23.. Dibuje un ejemplo de palanca en el cuerpo humano, ubicando sus elementos.
Humero, bíceps, fuerza, apoyo, cubito, radio, resistencia.
1:: las hachas de piedra, los palos y las hondas fueron las primeras máquinas que utilizo el hombre.
ResponderEliminar2:Una máquina es un dispositivo que, al transformar las fuerzas que se aplican sobre ella, disminuye el esfuerzo necesario para realizar un trabajo.
3:La fuerza motriz o potencia: Fm), es la fuerza que hay que aplicar para hacer funcionar la máquina
La fuerza de resistencia:(Fr), es la fuerza que se quiere vencer con ayuda de la máquina.
El punto de apoyo o fulcro:es el punto alrededor del cual giran la fuerza motriz o potencia y la fuerza de resistencia
4:Las máquinas necesitan energía. Ninguna máquina puede funcionar por sí sola. Toda máquina necesita energía para realizar su trabajo. Por eso, las máquinas dejan de funcionar cuando se les agota la energía. Algunas máquinas obtienen la energía de los combustibles Por ejemplo, cuando se acaba la gasolina que mueve el motor de un automóvil nos quedamos varados.
Las máquinas transforman la energía. Por ejemplo, el motor de una licuadora convierte la energía eléctrica que recibe en movimiento; una turbina transforma la energía cinética del agua en electricidad; una polea convierte la energía muscular en movimiento
Las máquinas no aprovechan toda la energía que reciben. Ni toda la energía que recibe una máquina se emplea para vencer la fuerza de resistencia y realizar un trabajo útil, sino que parte de ella se pierde debido a la fricción o rozamiento. La fricción es una fuerza que dificulta el movimiento de un cuerpo cuando se desliza sobre otro. Por ejemplo, parte de la energía que necesita un avión para desplazarse se pierde en la fricción de su fuselaje con el aire
5:Una máquina simple es la que tiene un solo punto de apoyo o fulcro.
Las máquinas simples son: el plano inclinado, la cuña, la palanca, el eje, el tornillo, la pala, la polea, el descorchador y el torno
6:La palanca es la máquina simple más utilizada. Está formada por una barra rígida que se apoya en un fulcro
7:La distancia del fulcro al punto donde se aplica la fuerza motriz se llama brazo motor. La distancia del fulcro al punto donde está la fuerza de resistencia se llama brazo de resistencia.
Entre más largo sea el brazo motor y más corto el brazo de resistencia, la fuerza motriz necesaria para mover un mismo objeto será menor.
8::Palanca de primer género:Es la que tiene el punto de apoyo entre el punto donde se aplica la fuerza motriz y el punto donde se aplica la fuerza de resistencia. Las tijeras y las tenazas son palancas de primer género
Palanca de segundo género:Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza motriz en el otro extremo y la fuerza de resistencia en el centro. El cascanueces y la carretilla son palancas de segundo género.
Palanca de tercer género:Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza de resistencia en el otro y la fuerza motriz en el centro. Las pinzas son palancas de tercer genero
9.http://3.bp.blogspot.com/-5kfQRbs3sqs/T1I8iIoSIfI/AAAAAAAAAsw/1kN9kablWys/s400/palancas.GIF
ResponderEliminar10:El dispositivo constituido por la rueda y el eje, es la máquina simple más importante inventada por el hombre. Podríamos afirmar que prácticamente todas las máquinas compuestas poseen ruedas y ejes en su estructura.
La rueda y el eje funcionan como una palanca: el radio de la rueda y el radio del eje corresponden a los brazos de la palanca.
Al utilizar una rueda se logra que la fuerza aplicada sea dos veces menor que la fuerza obtenida para mover un objeto
11:La polea fija es una máquina simple formada por un disco que gira alrededor de un eje. El disco lleva un surco por el que se pasa una cuerda. En la polea fija no hay multiplicación de la fuerza que se aplica, es decir que la fuerza motriz es igual a la fuerza de resistencia
12:Lo que se consigue con la polea es cambiar el sentido en el que debe ejercerse la fuerza motriz. Precisamente, allí radica su utilidad, pues haciendo que la fuerza motriz tenga el mismo sentido que la fuerza de resistencia, se reduce el esfuerzo
.
13:http://3.bp.blogspot.com/-qNIbkLOuUlc/T1I83oz4btI/AAAAAAAAAs8/rWC62eqDfzM/s400/polea.JPG
14:Una máquina compuesta es la que está constituida por la combinación de varias máquinas simples. La grúa, el motor y la bicicleta son ejemplos de máquinas compuestas
15:Desde el punto de vista de la física se puede considerar a los seres vivos como auténticas máquinas compuestas, capaces de transformar eficazmente la energía y de realizar un trabajo
16:los alimentos que consumen los seres vivos almacenan una clase especial de energía, llamada energía química
17:Gracias al funcionamiento de la máquina que es el cuerpo de los seres vivos, la energía química se puede convertir en impulsos nerviosos (energía eléctrica), en alteraciones de la temperatura gracias al aparato circulatorio (energía térmica), a veces en energía luminosa (como en las luciérnagas) y, sobre todo, en movimiento (energía mecánica)
18:Los seres vivos aprovechan la energía mecánica en la realización de trabajos muy diversos y de gran interés para su supervivencia: los tropismos vegetales, los movimientos de las células, la circulación de los líquidos corporales, el desplazamiento de los animales, el trabajo manual e intelectual de los hombres, etc
GRADO 8°A
ResponderEliminarALBA LUZ ALDANA ZURITA
YEILYS ZABALETA
1° Desde la antigüedad, el hombre ha ideado instrumentos que le facilitan su labor: las hachas de piedra, los palos y las hondas fueron las primeras máquinas que utilizo el hombre.
2° Es un conjunto de elementos móviles y fijos cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía o realizar un trabajo con un fin determinado.
3° La fuerza motriz o potencia (Fm), es la fuerza que hay que aplicar para hacer funcionar la máquina.
La fuerza de resistencia (Fr), es la fuerza que se quiere vencer con ayuda de la máquina.
El punto de apoyo o fulcro, es el punto alrededor del cual giran la fuerza motriz o potencia y la fuerza de resistencia.
4°De acuerdo con sus características, las máquinas se pueden clasificar en: máquinas simples y máquinas compuestas.
MÁQUINAS SIMPLES
Una máquina simple es la que tiene un solo punto de apoyo o fulcro.
Las máquinas simples son: el plano inclinado, la cuña, la palanca, el eje, el tornillo, la pala, la polea, el descorchador y el torno.
5° MÁQUINAS COMPUESTAS
Una máquina compuesta es la que está constituida por la combinación de varias máquinas simples. La grúa, el motor y la bicicleta son ejemplos de máquinas compuestas.
6° La palanca es una máquina simple cuya función es transmitir fuerza y desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo llamado fulcro
7° La distancia del fulcro al punto donde se aplica la fuerza motriz se llama brazo motor. La distancia del fulcro al punto donde está la fuerza de resistencia se llama brazo de resistencia.
8° Palanca de primer género. Es la que tiene el punto de apoyo entre el punto donde se aplica la fuerza motriz y el punto donde se aplica la fuerza de resistencia. Las tijeras y las tenazas son palancas de primer género
-Palanca de segundo género. Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza motriz en el otro extremo y la fuerza de resistencia en el centro. El cascanueces y la carretilla son palancas de segundo género.
-Palanca de tercer género. Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza de resistencia en el otro y la fuerza motriz en el centro. Las pinzas son palancas de tercer género
10° LA RUEDA
El dispositivo constituido por la rueda y el eje, es la máquina simple más importante inventada por el hombre. Podríamos afirmar que prácticamente todas las máquinas compuestas poseen ruedas y ejes en su estructura.
La rueda y el eje funcionan como una palanca: el radio de la rueda y el radio del eje corresponden a los brazos de la palanca.
Al utilizar una rueda se logra que la fuerza aplicada sea dos veces menor que la fuerza obtenida para mover un objeto.
GRADO 8°A
ResponderEliminarALBA LUZ ALDANA ZURITA
YEILYS ZABALETA
11° La polea fija es una máquina simple formada por un disco que gira alrededor de un eje. El disco lleva un surco por el que se pasa una cuerda. En la polea fija no hay multiplicación de la fuerza que se aplica, es decir que la fuerza motriz es igual a la fuerza de resistencia.
12° Lo que se consigue con la polea es cambiar el sentido en el que debe ejercerse la fuerza motriz. Precisamente, allí radica su utilidad, pues haciendo que la fuerza motriz tenga el mismo sentido que la fuerza de resistencia, se reduce el esfuerzo.
13° http://grupo82lcyb.blogspot.com/p/poleas.html
14° Una máquina compuesta es la que está constituida por la combinación de varias máquinas simples. La grúa, el motor y la bicicleta son ejemplos de máquinas compuestas
15° Se puede considerar a los seres vivos como auténticas máquinas compuestas, capaces de transformar eficazmente la energía y de realizar un trabajo.
16° Energía química
17° Gracias al funcionamiento de la máquina que es el cuerpo de los seres vivos, la energía química se puede convertir en impulsos nerviosos (energía eléctrica), en alteraciones de la temperatura gracias al aparato circulatorio (energía térmica), a veces en energía luminosa (como en las luciérnagas) y, sobre todo, en movimiento (energía mecánica).
18° Los seres vivos aprovechan la energía mecánica en la realización de trabajos muy diversos y de gran interés para su supervivencia: los tropismos vegetales, los movimientos de las células, la circulación de los líquidos corporales, el desplazamiento de los animales, el trabajo manual e intelectual de los hombres, entre otros.
19° Nuestro aparato locomotor nos permite desplazarnos, poner en movimiento nuestros miembros y mantener la postura que queramos
20° Desde el punto de vista de la física, el aparato locomotor puede considerarse como una máquina compuesta, formada por diferentes palancas
21° La forma y el funcionamiento de estas palancas están determinados por la manera como los músculos (órganos activos) y los huesos (órganos pasivos) interactúan
22° Palanca de primer género: Al empujar una puerta con la mano la fuerza necesaria para mover la puerta la ejerce un músculo del brazo: el tríceps. El sistema conformado por este músculo, el codo y la mano es un ejemplo de palanca de primer género. El tríceps ejerce la fuerza motriz, el punto de apoyo se encuentra en el codo y la puerta que empujamos con la mano, ejerce la fuerza de resistencia
23° http://platea.pntic.mec.es/vgonzale/cyr_0204/ctrl_rob/robotica/sistema/morfologia.htm
1:: las hachas de piedra, los palos y las hondas fueron las primeras máquinas que utilizo el hombre.
ResponderEliminar2:Una máquina es un dispositivo que, al transformar las fuerzas que se aplican sobre ella, disminuye el esfuerzo necesario para realizar un trabajo.
3:La fuerza motriz o potencia: Fm), es la fuerza que hay que aplicar para hacer funcionar la máquina
La fuerza de resistencia:(Fr), es la fuerza que se quiere vencer con ayuda de la máquina.
El punto de apoyo o fulcro:es el punto alrededor del cual giran la fuerza motriz o potencia y la fuerza de resistencia
4:Las máquinas necesitan energía. Ninguna máquina puede funcionar por sí sola. Toda máquina necesita energía para realizar su trabajo. Por eso, las máquinas dejan de funcionar cuando se les agota la energía. Algunas máquinas obtienen la energía de los combustibles Por ejemplo, cuando se acaba la gasolina que mueve el motor de un automóvil nos quedamos varados.
Las máquinas transforman la energía. Por ejemplo, el motor de una licuadora convierte la energía eléctrica que recibe en movimiento; una turbina transforma la energía cinética del agua en electricidad; una polea convierte la energía muscular en movimiento
Las máquinas no aprovechan toda la energía que reciben. Ni toda la energía que recibe una máquina se emplea para vencer la fuerza de resistencia y realizar un trabajo útil, sino que parte de ella se pierde debido a la fricción o rozamiento. La fricción es una fuerza que dificulta el movimiento de un cuerpo cuando se desliza sobre otro. Por ejemplo, parte de la energía que necesita un avión para desplazarse se pierde en la fricción de su fuselaje con el aire
5:Una máquina simple es la que tiene un solo punto de apoyo o fulcro.
Las máquinas simples son: el plano inclinado, la cuña, la palanca, el eje, el tornillo, la pala, la polea, el descorchador y el torno
6:La palanca es la máquina simple más utilizada. Está formada por una barra rígida que se apoya en un fulcro
7:La distancia del fulcro al punto donde se aplica la fuerza motriz se llama brazo motor. La distancia del fulcro al punto donde está la fuerza de resistencia se llama brazo de resistencia.
Entre más largo sea el brazo motor y más corto el brazo de resistencia, la fuerza motriz necesaria para mover un mismo objeto será menor.
8::Palanca de primer género:Es la que tiene el punto de apoyo entre el punto donde se aplica la fuerza motriz y el punto donde se aplica la fuerza de resistencia. Las tijeras y las tenazas son palancas de primer género
Palanca de segundo género:Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza motriz en el otro extremo y la fuerza de resistencia en el centro. El cascanueces y la carretilla son palancas de segundo género.
Palanca de tercer género:Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza de resistencia en el otro y la fuerza motriz en el centro. Las pinzas son palancas de tercer genero
9.http://3.bp.blogspot.com/-5kfQRbs3sqs/T1I8iIoSIfI/AAAAAAAAAsw/1kN9kablWys/s400/palancas.GIF
10:El dispositivo constituido por la rueda y el eje, es la máquina simple más importante inventada por el hombre. Podríamos afirmar que prácticamente todas las máquinas compuestas poseen ruedas y ejes en su estructura.
La rueda y el eje funcionan como una palanca: el radio de la rueda y el radio del eje corresponden a los brazos de la palanca.
Al utilizar una rueda se logra que la fuerza aplicada sea dos veces menor que la fuerza obtenida para mover un objeto
11:La polea fija es una máquina simple formada por un disco que gira alrededor de un eje. El disco lleva un surco por el que se pasa una cuerda. En la polea fija no hay multiplicación de la fuerza que se aplica, es decir que la fuerza motriz es igual a la fuerza de resistencia
ResponderEliminar12:Lo que se consigue con la polea es cambiar el sentido en el que debe ejercerse la fuerza motriz. Precisamente, allí radica su utilidad, pues haciendo que la fuerza motriz tenga el mismo sentido que la fuerza de resistencia, se reduce el esfuerzo
.
13:http://3.bp.blogspot.com/-qNIbkLOuUlc/T1I83oz4btI/AAAAAAAAAs8/rWC62eqDfzM/s400/polea.JPG
14:Una máquina compuesta es la que está constituida por la combinación de varias máquinas simples. La grúa, el motor y la bicicleta son ejemplos de máquinas compuestas
15:Desde el punto de vista de la física se puede considerar a los seres vivos como auténticas máquinas compuestas, capaces de transformar eficazmente la energía y de realizar un trabajo
16:los alimentos que consumen los seres vivos almacenan una clase especial de energía, llamada energía química
17:Gracias al funcionamiento de la máquina que es el cuerpo de los seres vivos, la energía química se puede convertir en impulsos nerviosos (energía eléctrica), en alteraciones de la temperatura gracias al aparato circulatorio (energía térmica), a veces en energía luminosa (como en las luciérnagas) y, sobre todo, en movimiento (energía mecánica)
18:Los seres vivos aprovechan la energía mecánica en la realización de trabajos muy diversos y de gran interés para su supervivencia: los tropismos vegetales, los movimientos de las células, la circulación de los líquidos corporales, el desplazamiento de los animales, el trabajo manual e intelectual de los hombres, etc
19:Nuestro aparato locomotor nos permite desplazarnos, poner en movimiento nuestros miembros y mantener la postura que queramos
20:Desde el punto de vista de la física, el aparato locomotor puede considerarse como una máquina compuesta, formada por diferentes palancas
21:La forma y el funcionamiento de estas palancas están determinados por la manera como los músculos (órganos activos) y los huesos (órganos pasivos) interactúan
22:Palanca de primer género: Al empujar una puerta con la mano la fuerza necesaria para mover la puerta la ejerce un músculo del brazo: el tríceps. El sistema conformado por este músculo, el codo y la mano es un ejemplo de palanca de primer género. El tríceps ejerce la fuerza motriz, el punto de apoyo se encuentra en el codo y la puerta que empujamos con la mano, ejerce la fuerza de resistencia
23:http://4.bp.blogspot.com/-Mr_galjuvnQ/T1I9TgapwGI/AAAAAAAAAtI/94Ww3EEW9dY/s320/palancah.JPG
los integrantes de mi grupo son:
sebastian gomez reyes
andres felipe guzman
juan pablo moreno
jesus david gomez
victor alian mejia
jhan carlos garavito
elian acuña
esneuder jarava martinez
grado: 8°a
8:B
ResponderEliminar1:Desde la antigüedad, el hombre ha ideado instrumentos que le facilitan su labor: las hachas de piedra, los palos y las hondas fueron las primeras máquinas que utilizo el hombre.
2:Una máquina es un dispositivo que, al transformar las fuerzas que se aplican sobre ella, disminuye el esfuerzo necesario para realizar un trabajo.3:Aunque existen máquinas más complejas que otras, en todas ellas se pueden distinguir tres elementos:
La fuerza motriz o potencia (Fm), es la fuerza que hay que aplicar para hacer funcionar la máquina.
La fuerza de resistencia (Fr), es la fuerza que se quiere vencer con ayuda de la máquina.
El punto de apoyo o fulcro, es el punto alrededor del cual giran la fuerza motriz o potencia y la fuerza de resistencia.
3:Aunque existen máquinas más complejas que otras, en todas ellas se pueden distinguir tres elementos:
La fuerza motriz o potencia (Fm), es la fuerza que hay que aplicar para hacer funcionar la máquina.
La fuerza de resistencia (Fr), es la fuerza que se quiere vencer con ayuda de la máquina.
El punto de apoyo o fulcro, es el punto alrededor del cual giran la fuerza motriz o potencia y la fuerza de resistencia.
4:Las máquinas necesitan energía. Ninguna máquina puede funcionar por sí sola. Toda máquina necesita energía para realizar su trabajo. Por eso, las máquinas dejan de funcionar cuando se les agota la energía. Algunas máquinas obtienen la energía de los combustibles Por ejemplo, cuando se acaba la gasolina que mueve el motor de un automóvil nos quedamos varados.
Las máquinas transforman la energía. Por ejemplo, el motor de una licuadora convierte la energía eléctrica que recibe en movimiento; una turbina transforma la energía cinética del agua en electricidad; una polea convierte la energía muscular en movimiento
Las máquinas no aprovechan toda la energía que reciben. Ni toda la energía que recibe una máquina se emplea para vencer la fuerza de resistencia y realizar un trabajo útil, sino que parte de ella se pierde debido a la fricción o rozamiento. La fricción es una fuerza que dificulta el movimiento de un cuerpo cuando se desliza sobre otro. Por ejemplo, parte de la energía que necesita un avión para desplazarse se pierde en la fricción de su fuselaje con el aire.
5:Una máquina simple es la que tiene un solo punto de apoyo o fulcro.
Las máquinas simples son: el plano inclinado, la cuña, la palanca, el eje, el tornillo, la pala, la polea, el descorchador y el torno.
6:La palanca es la máquina simple más utilizada. Está formada por una barra rígida que se apoya en un fulcro.
7:La distancia del fulcro al punto donde se aplica la fuerza motriz se llama brazo motor. La distancia del fulcro al punto donde está la fuerza de resistencia se llama brazo de resistencia.
Entre más largo sea el brazo motor y más corto el brazo de resistencia, la fuerza motriz necesaria para mover un mismo objeto será menor.
1:: las hachas de piedra, los palos y las hondas fueron las primeras máquinas que utilizo el hombre.
ResponderEliminar2:Una máquina es un dispositivo que, al transformar las fuerzas que se aplican sobre ella, disminuye el esfuerzo necesario para realizar un trabajo.
3:La fuerza motriz o potencia: Fm), es la fuerza que hay que aplicar para hacer funcionar la máquina
La fuerza de resistencia:(Fr), es la fuerza que se quiere vencer con ayuda de la máquina.
El punto de apoyo o fulcro:es el punto alrededor del cual giran la fuerza motriz o potencia y la fuerza de resistencia
4:Las máquinas necesitan energía. Ninguna máquina puede funcionar por sí sola. Toda máquina necesita energía para realizar su trabajo. Por eso, las máquinas dejan de funcionar cuando se les agota la energía. Algunas máquinas obtienen la energía de los combustibles Por ejemplo, cuando se acaba la gasolina que mueve el motor de un automóvil nos quedamos varados.
Las máquinas transforman la energía. Por ejemplo, el motor de una licuadora convierte la energía eléctrica que recibe en movimiento; una turbina transforma la energía cinética del agua en electricidad; una polea convierte la energía muscular en movimiento
Las máquinas no aprovechan toda la energía que reciben. Ni toda la energía que recibe una máquina se emplea para vencer la fuerza de resistencia y realizar un trabajo útil, sino que parte de ella se pierde debido a la fricción o rozamiento. La fricción es una fuerza que dificulta el movimiento de un cuerpo cuando se desliza sobre otro. Por ejemplo, parte de la energía que necesita un avión para desplazarse se pierde en la fricción de su fuselaje con el aire
5:Una máquina simple es la que tiene un solo punto de apoyo o fulcro.
Las máquinas simples son: el plano inclinado, la cuña, la palanca, el eje, el tornillo, la pala, la polea, el descorchador y el torno
6:La palanca es la máquina simple más utilizada. Está formada por una barra rígida que se apoya en un fulcro
7:La distancia del fulcro al punto donde se aplica la fuerza motriz se llama brazo motor. La distancia del fulcro al punto donde está la fuerza de resistencia se llama brazo de resistencia.
Entre más largo sea el brazo motor y más corto el brazo de resistencia, la fuerza motriz necesaria para mover un mismo objeto será menor.
8::Palanca de primer género:Es la que tiene el punto de apoyo entre el punto donde se aplica la fuerza motriz y el punto donde se aplica la fuerza de resistencia. Las tijeras y las tenazas son palancas de primer género
Palanca de segundo género:Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza motriz en el otro extremo y la fuerza de resistencia en el centro. El cascanueces y la carretilla son palancas de segundo género.
Palanca de tercer género:Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza de resistencia en el otro y la fuerza motriz en el centro. Las pinzas son palancas de tercer genero
9.http://3.bp.blogspot.com/-5kfQRbs3sqs/T1I8iIoSIfI/AAAAAAAAAsw/1kN9kablWys/s400/palancas.GIF
10:El dispositivo constituido por la rueda y el eje, es la máquina simple más importante inventada por el hombre. Podríamos afirmar que prácticamente todas las máquinas compuestas poseen ruedas y ejes en su estructura.
La rueda y el eje funcionan como una palanca: el radio de la rueda y el radio del eje corresponden a los brazos de la palanca.
Al utilizar una rueda se logra que la fuerza aplicada sea dos veces menor que la fuerza obtenida para mover un objeto
carlos marquez
adriana rozo
mirley jeronimo
angie hoyos
1:: las hachas de piedra, los palos y las hondas fueron las primeras máquinas que utilizo el hombre.
Eliminar2:Una máquina es un dispositivo que, al transformar las fuerzas que se aplican sobre ella, disminuye el esfuerzo necesario para realizar un trabajo.
3:La fuerza motriz o potencia: Fm), es la fuerza que hay que aplicar para hacer funcionar la máquina
La fuerza de resistencia:(Fr), es la fuerza que se quiere vencer con ayuda de la máquina.
El punto de apoyo o fulcro:es el punto alrededor del cual giran la fuerza motriz o potencia y la fuerza de resistencia
4:Las máquinas necesitan energía. Ninguna máquina puede funcionar por sí sola. Toda máquina necesita energía para realizar su trabajo. Por eso, las máquinas dejan de funcionar cuando se les agota la energía. Algunas máquinas obtienen la energía de los combustibles Por ejemplo, cuando se acaba la gasolina que mueve el motor de un automóvil nos quedamos varados.
Las máquinas transforman la energía. Por ejemplo, el motor de una licuadora convierte la energía eléctrica que recibe en movimiento; una turbina transforma la energía cinética del agua en electricidad; una polea convierte la energía muscular en movimiento
Las máquinas no aprovechan toda la energía que reciben. Ni toda la energía que recibe una máquina se emplea para vencer la fuerza de resistencia y realizar un trabajo útil, sino que parte de ella se pierde debido a la fricción o rozamiento. La fricción es una fuerza que dificulta el movimiento de un cuerpo cuando se desliza sobre otro. Por ejemplo, parte de la energía que necesita un avión para desplazarse se pierde en la fricción de su fuselaje con el aire
5:Una máquina simple es la que tiene un solo punto de apoyo o fulcro.
Las máquinas simples son: el plano inclinado, la cuña, la palanca, el eje, el tornillo, la pala, la polea, el descorchador y el torno
6:La palanca es la máquina simple más utilizada. Está formada por una barra rígida que se apoya en un fulcro
7:La distancia del fulcro al punto donde se aplica la fuerza motriz se llama brazo motor. La distancia del fulcro al punto donde está la fuerza de resistencia se llama brazo de resistencia.
Entre más largo sea el brazo motor y más corto el brazo de resistencia, la fuerza motriz necesaria para mover un mismo objeto será menor.
8::Palanca de primer género:Es la que tiene el punto de apoyo entre el punto donde se aplica la fuerza motriz y el punto donde se aplica la fuerza de resistencia. Las tijeras y las tenazas son palancas de primer género
9:Palanca de segundo género:Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza motriz en el otro extremo y la fuerza de resistencia en el centro. El cascanueces y la carretilla son palancas de segundo género.
10:El dispositivo constituido por la rueda y el eje, es la máquina simple más importante inventada por el hombre. Podríamos afirmar que prácticamente todas las máquinas compuestas poseen ruedas y ejes en su estructura.
La rueda y el eje funcionan como una palanca: el radio de la rueda y el radio del eje corresponden a los brazos de la palanca.
Al utilizar una rueda se logra que la fuerza aplicada sea dos veces menor que la fuerza obtenida para mover un objeto
11:La polea fija es una máquina simple formada por un disco que gira alrededor de un eje. El disco lleva un surco por el que se pasa una cuerda. En la polea fija no hay multiplicación de la fuerza que se aplica, es decir que la fuerza motriz es igual a la fuerza de resistencia
12:Lo que se consigue con la polea es cambiar el sentido en el que debe ejercerse la fuerza motriz. Precisamente, allí radica su utilidad, pues haciendo que la fuerza motriz tenga el mismo sentido que la fuerza de resistencia, se reduce el esfuerzo
14:Una máquina compuesta es la que está constituida por la combinación de varias máquinas simples. La grúa, el motor y la bicicleta son ejemplos de máquinas compuestas
GRADO:8°B
ahimar bueno
roman hoyos
jose david vergara
juan camilo hernandez
yamir paternina
juan esteban ordoñez
8°B
ResponderEliminarMARIA BELTRAN MONTIEL
DERLIS RAMOS
NATALI URANGO
YOHENIS CELSA GAMARRA
DIANIA BLANCO
SOLUCIÓN
1.Fueron: las hachas de piedra, los palos y las hondas
2.Una máquina es un dispositivo que, al transformar las fuerzas que se aplican sobre ella, disminuye el esfuerzo necesario para realizar un trabajo.
3.La fuerza motriz o potencia (Fm), es la fuerza que hay que aplicar para hacer funcionar la máquina.
La fuerza de resistencia (Fr), es la fuerza que se quiere vencer con ayuda de la máquina.
El punto de apoyo o fulcro, es el punto alrededor del cual giran la fuerza motriz o potencia y la fuerza de resistencia.
4.Las máquinas necesitan energía. Ninguna máquina puede funcionar por sí sola. Toda máquina necesita energía para realizar su trabajo. Por eso, las máquinas dejan de funcionar cuando se les agota la energía. Algunas máquinas obtienen la energía de los combustibles Por ejemplo, cuando se acaba la gasolina que mueve el motor de un automóvil nos quedamos varados.
• Las máquinas transforman la energía. Por ejemplo, el motor de una licuadora convierte la energía eléctrica que recibe en movimiento; una turbina transforma la energía cinética del agua en electricidad; una polea convierte la energía muscular en movimiento.
• Las máquinas no aprovechan toda la energía que reciben. Ni toda la energía que recibe una máquina se emplea para vencer la fuerza de resistencia y realizar un trabajo útil, sino que parte de ella se pierde debido a la fricción o rozamiento. La fricción es una fuerza que dificulta el movimiento de un cuerpo cuando se desliza sobre otro. Por ejemplo, parte de la energía que necesita un avión para desplazarse se pierde en la fricción de su fuselaje con el aire.
5.Una máquina simple es la que tiene un solo punto de apoyo o fulcro.
Las máquinas simples son: el plano inclinado, la cuña, la palanca, el eje, el tornillo, la pala, la polea, el descorchador y el torno.
8:Palanca de primer género. Es la que tiene el punto de apoyo entre el punto donde se aplica la fuerza motriz y el punto donde se aplica la fuerza de resistencia. Las tijeras y las tenazas son palancas de primer género
ResponderEliminarPalanca de segundo género. Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza motriz en el otro extremo y la fuerza de resistencia en el centro. El cascanueces y la carretilla son palancas de segundo género.
Palanca de tercer género. Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza de resistencia en el otro y la fuerza motriz en el centro. Las pinzas son palancas de tercer genero
9.http://3.bp.blogspot.com/-5kfQRbs3sqs/T1I8iIoSIfI/AAAAAAAAAsw/1kN9kablWys/s400/palancas.GIF
10:El dispositivo constituido por la rueda y el eje, es la máquina simple más importante inventada por el hombre. Podríamos afirmar que prácticamente todas las máquinas compuestas poseen ruedas y ejes en su estructura.
La rueda y el eje funcionan como una palanca: el radio de la rueda y el radio del eje corresponden a los brazos de la palanca.
Al utilizar una rueda se logra que la fuerza aplicada sea dos veces menor que la fuerza obtenida para mover un objeto
11:La polea fija es una máquina simple formada por un disco que gira alrededor de un eje. El disco lleva un surco por el que se pasa una cuerda. En la polea fija no hay multiplicación de la fuerza que se aplica, es decir que la fuerza motriz es igual a la fuerza de resistencia
12:Lo que se consigue con la polea es cambiar el sentido en el que debe ejercerse la fuerza motriz. Precisamente, allí radica su utilidad, pues haciendo que la fuerza motriz tenga el mismo sentido que la fuerza de resistencia, se reduce el esfuerzo
.
13:http://3.bp.blogspot.com/-qNIbkLOuUlc/T1I83oz4btI/AAAAAAAAAs8/rWC62eqDfzM/s400/polea.JPG
14:Una máquina compuesta es la que está constituida por la combinación de varias máquinas simples. La grúa, el motor y la bicicleta son ejemplos de máquinas compuestas
15:Desde el punto de vista de la física se puede considerar a los seres vivos como auténticas máquinas compuestas, capaces de transformar eficazmente la energía y de realizar un trabajo
16:los alimentos que consumen los seres vivos almacenan una clase especial de energía, llamada energía química
8*a
ResponderEliminarDAISY SANCHEZ
LIZY BETIN
DINA RAMOS
1*Desde la antigüedad, el hombre ha ideado instrumentos que le facilitan su labor: las hachas de piedra, los palos y las hondas fueron las primeras máquinas que utilizo el hombre.
2*Una máquina es un dispositivo que, al transformar las fuerzas que se aplican sobre ella, disminuye el esfuerzo necesario para realizar un trabajo
3*Aunque existen máquinas más complejas que otras, en todas ellas se pueden distinguir tres elementos:
La fuerza motriz o potencia (Fm), es la fuerza que hay que aplicar para hacer funcionar la máquina.
La fuerza de resistencia (Fr), es la fuerza que se quiere vencer con ayuda de la máquina.
El punto de apoyo o fulcro, es el punto alrededor del cual giran la fuerza motriz o potencia y la fuerza de resistencia.
4* -Las máquinas necesitan energía. Ninguna máquina puede funcionar por sí sola. Toda máquina necesita energía para realizar su trabajo. Por eso, las máquinas dejan de funcionar cuando se les agota la energía.
-Las máquinas transforman la energía. Por ejemplo, el motor de una licuadora convierte la energía eléctrica que recibe en movimiento
-Las máquinas no aprovechan toda la energía que reciben. Ni toda la energía que recibe una máquina se emplea para vencer la fuerza de resistencia y realizar un trabajo útil, sino que parte de ella se pierde debido a la fricción o rozamiento.
5*Una máquina simple es la que tiene un solo punto de apoyo o fulcro
EJEMPLO: el plano inclinado, la cuña, la palanca, el eje, el tornillo, la pala, la polea, el descorchador y el torno.
6*La palanca es la máquina simple más utilizada. Está formada por una barra rígida que se apoya en un fulcro.
7* La distancia del fulcro al punto donde se aplica la fuerza motriz se llama brazo motor. La distancia del fulcro al punto donde está la fuerza de resistencia se llama brazo de resistencia.
Entre más largo sea el brazo motor y más corto el brazo de resistencia, la fuerza motriz necesaria para mover un mismo objeto será menor.
8*- PALANCAS DE PRIMER GENERO:. Es la que tiene el punto de apoyo entre el punto donde se aplica la fuerza motriz y el punto donde se aplica la fuerza de resistencia.
-PALANCAS DE SEGUNDO GENERO:Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza motriz en el otro extremo y la fuerza de resistencia en el centro.
- PALANCAS DE TERCER GENERO: Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza de resistencia en el otro y la fuerza motriz en el centro.
17:Gracias al funcionamiento de la máquina que es el cuerpo de los seres vivos, la energía química se puede convertir en impulsos nerviosos (energía eléctrica), en alteraciones de la temperatura gracias al aparato circulatorio (energía térmica), a veces en energía luminosa (como en las luciérnagas) y, sobre todo, en movimiento (energía mecánica)
ResponderEliminar18:Los seres vivos aprovechan la energía mecánica en la realización de trabajos muy diversos y de gran interés para su supervivencia: los tropismos vegetales, los movimientos de las células, la circulación de los líquidos corporales, el desplazamiento de los animales, el trabajo manual e intelectual de los hombres, etc
19:Nuestro aparato locomotor nos permite desplazarnos, poner en movimiento nuestros miembros y mantener la postura que queramos
20:Desde el punto de vista de la física, el aparato locomotor puede considerarse como una máquina compuesta, formada por diferentes palancas
21:La forma y el funcionamiento de estas palancas están determinados por la manera como los músculos (órganos activos) y los huesos (órganos pasivos) interactúan
22:Palanca de primer género: Al empujar una puerta con la mano la fuerza necesaria para mover la puerta la ejerce un músculo del brazo: el tríceps. El sistema conformado por este músculo, el codo y la mano es un ejemplo de palanca de primer género. El tríceps ejerce la fuerza motriz, el punto de apoyo se encuentra en el codo y la puerta que empujamos con la mano, ejerce la fuerza de resistencia
23:http://4.bp.blogspot.com/-Mr_galjuvnQ/T1I9TgapwGI/AAAAAAAAAtI/94Ww3EEW9dY/s320/palancah.JPG
ERIKA BALVIN
YERLIS PACHECO
ANGUIE MATURANA
YAREIDIS ROJA
KATTY CABRERA
11:La polea fija es una máquina simple formada por un disco que gira alrededor de un eje. El disco lleva un surco por el que se pasa una cuerda. En la polea fija no hay multiplicación de la fuerza que se aplica, es decir que la fuerza motriz es igual a la fuerza de resistencia
ResponderEliminar12:Lo que se consigue con la polea es cambiar el sentido en el que debe ejercerse la fuerza motriz. Precisamente, allí radica su utilidad, pues haciendo que la fuerza motriz tenga el mismo sentido que la fuerza de resistencia, se reduce el esfuerzo
.
13:http://3.bp.blogspot.com/-qNIbkLOuUlc/T1I83oz4btI/AAAAAAAAAs8/rWC62eqDfzM/s400/polea.JPG
14:Una máquina compuesta es la que está constituida por la combinación de varias máquinas simples. La grúa, el motor y la bicicleta son ejemplos de máquinas compuestas
15:Desde el punto de vista de la física se puede considerar a los seres vivos como auténticas máquinas compuestas, capaces de transformar eficazmente la energía y de realizar un trabajo
16:los alimentos que consumen los seres vivos almacenan una clase especial de energía, llamada energía química
17:Gracias al funcionamiento de la máquina que es el cuerpo de los seres vivos, la energía química se puede convertir en impulsos nerviosos (energía eléctrica), en alteraciones de la temperatura gracias al aparato circulatorio (energía térmica), a veces en energía luminosa (como en las luciérnagas) y, sobre todo, en movimiento (energía mecánica)
18:Los seres vivos aprovechan la energía mecánica en la realización de trabajos muy diversos y de gran interés para su supervivencia: los tropismos vegetales, los movimientos de las células, la circulación de los líquidos corporales, el desplazamiento de los animales, el trabajo manual e intelectual de los hombres, etc
19:Nuestro aparato locomotor nos permite desplazarnos, poner en movimiento nuestros miembros y mantener la postura que queramos
20:Desde el punto de vista de la física, el aparato locomotor puede considerarse como una máquina compuesta, formada por diferentes palancas
21:La forma y el funcionamiento de estas palancas están determinados por la manera como los músculos (órganos activos) y los huesos (órganos pasivos) interactúan
22:Palanca de primer género: Al empujar una puerta con la mano la fuerza necesaria para mover la puerta la ejerce un músculo del brazo: el tríceps. El sistema conformado por este músculo, el codo y la mano es un ejemplo de palanca de primer género. El tríceps ejerce la fuerza motriz, el punto de apoyo se encuentra en el codo y la puerta que empujamos con la mano, ejerce la fuerza de resistencia
23:http://4.bp.blogspot.com/-Mr_galjuvnQ/T1I9TgapwGI/AAAAAAAAAtI/94Ww3EEW9dY/s320/palancah.JPG
mirley jeronimo
adriana rozo
angie hoyos
carlos marquez
yolfadis
8°B
ResponderEliminarMARIA BELTRAN MONTIEL
DERLIS RAMOS
NATALI URANGO
YOHENIS CELSA GAMARRA
DIANIA BLANCO
6.La palanca es la máquina simple más utilizada. Y está formada por una barra rígida que se apoya en un fulcro.
7.La distancia del fulcro al punto donde se aplica la fuerza motriz se llama brazo motor. La distancia del fulcro al punto donde está la fuerza de resistencia se llama brazo de resistencia.
8.Defina palancas de primer género, segundo género y tercer género, y de ejemplos de cada uno.
• Palanca de primer género. Es la que tiene el punto de apoyo entre el punto donde se aplica la fuerza motriz y el punto donde se aplica la fuerza de resistencia. Las tijeras y las tenazas son palancas de primer género
• Palanca de segundo género. Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza motriz en el otro extremo y la fuerza de resistencia en el centro. El cascanueces y la carretilla son palancas de segundo género.
• Palanca de tercer género. Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza de resistencia en el otro y la fuerza motriz en el centro. Las pinzas son palancas de tercer género.
9.• Palanca de primer género: A- punto de apoyo o fulcro, F- fuerza motriz,
R- resistencia.
• Palanca de segundo género: A- punto de apoyo o fulcro, F- fuerza motriz,
R- resistencia.
• Palanca de tercer género: A- punto de apoyo o fulcro, F- fuerza motriz,
R- resistencia.
10.la rueda: el dispositivo constituido por la rueda y el eje, es la máquina simple más importante inventada por el hombre.
11. La polea fija es una máquina simple formada por un disco que gira alrededor de un eje.
12.Lo que se consigue con la polea es cambiar el sentido en el que debe ejercerse la fuerza motriz. Precisamente, allí radica su utilidad, pues haciendo que la fuerza motriz tenga el mismo sentido que la fuerza de resistencia, se reduce el esfuerzo.
1).Las Primeras Máquinas Inventadas por el Hombre
ResponderEliminarLas primeras máquinas eran sencillos sistemas que facilitaron a hombres y mujeres sus labores, hoy son conocidas como máquinas simples.
La rueda, lapalanca, la polea simple, el tornillo, el plano inclinado, el polipasto, el torno y la cuña son algunas máquinas simples. La palanca y el plano inclinado son las más simples de todas ellas.
La Rueda:Máquina simple más importante que se conoce, no se sabe quién y cuándo la descubrió o inventó; sin embargo, desde que el hombre utilizó la rueda la tecnología avanzó rápidamente, podemos decir que anuestro alrededor siempre está presente algún objeto a situación relacionado con la rueda, la rueda es circular. Utilizado desde la prehistoria
2).Una máquina es un dispositivo que, al transformar las fuerzas que se aplican sobre ella, disminuye el esfuerzo necesario para realizar un trabajo.
Por esto, las máquinas aumentan la eficiencia del trabajo que el hombre debe realizar.
Si no tuviéramos máquinas, tendríamos que desarrollar todas nuestras actividades únicamente con la fuerza de nuestros músculos.
3).La fuerza motriz o potencia (Fm), es la fuerza que hay que aplicar para hacer funcionar la máquina.
La fuerza de resistencia (Fr), es la fuerza que se quiere vencer con ayuda de la máquina.
El punto de apoyo o fulcro, es el punto alrededor del cual giran la fuerza motriz o potencia y la fuerza de resistencia.
4).Las máquinas necesitan energía. Ninguna máquina puede funcionar por sí sola. Toda máquina necesita energía para realizar su trabajo. Por eso, las máquinas dejan de funcionar cuando se les agota la energía. Algunas máquinas obtienen la energía de los combustibles Por ejemplo, cuando se acaba la gasolina que mueve el motor de un automóvil nos quedamos varados.
Las máquinas transforman la energía. Por ejemplo, el motor de una licuadora convierte la energía eléctrica que recibe en movimiento; una turbina transforma la energía cinética del agua en electricidad; una polea convierte la energía muscular en movimiento
Las máquinas no aprovechan toda la energía que reciben. Ni toda la energía que recibe una máquina se emplea para vencer la fuerza de resistencia y realizar un trabajo útil, sino que parte de ella se pierde debido a la fricción o rozamiento. La fricción es una fuerza que dificulta el movimiento de un cuerpo cuando se desliza sobre otro. Por ejemplo, parte de la energía que necesita un avión para desplazarse se pierde en la fricción de su fuselaje con el aire.
5).Una máquina simple es la que tiene un solo punto de apoyo o fulcro.
Las máquinas simples son: el plano inclinado, la cuña, la palanca, el eje, el tornillo, la pala, la polea, el descorchador y el torno.
6).La palanca es la máquina simple más utilizada. Está formada por una barra rígida que se apoya en un fulcro. La distancia del fulcro al punto donde se aplica la fuerza motriz se llama brazo motor. La distancia del fulcro al punto donde está la fuerza de resistencia se llama brazo de resistencia.
7). La distancia del fulcro al punto donde se aplica la fuerza motriz se llama brazo motor. La distancia del fulcro al punto donde está la fuerza de resistencia se llama brazo de resistencia.
Entre más largo sea el brazo motor y más corto el brazo de resistencia, la fuerza motriz necesaria para mover un mismo objeto será menor.
LAURA PEÑA
BIBI CARDENAS
ARLENIS MENDEZ
LINDA GUZMAN
13:http://3.bp.blogspot.com/-qNIbkLOuUlc/T1I83oz4btI/AAAAAAAAAs8/rWC62eqDfzM/s400/polea.JPG
Eliminar15:Desde el punto de vista de la física se puede considerar a los seres vivos como auténticas máquinas compuestas, capaces de transformar eficazmente la energía y de realizar un trabajo
16:los alimentos que consumen los seres vivos almacenan una clase especial de energía, llamada energía química
17:Gracias al funcionamiento de la máquina que es el cuerpo de los seres vivos, la energía química se puede convertir en impulsos nerviosos (energía eléctrica), en alteraciones de la temperatura gracias al aparato circulatorio (energía térmica), a veces en energía luminosa (como en las luciérnagas) y, sobre todo, en movimiento (energía mecánica)
18:Los seres vivos aprovechan la energía mecánica en la realización de trabajos muy diversos y de gran interés para su supervivencia: los tropismos vegetales, los movimientos de las células, la circulación de los líquidos corporales, el desplazamiento de los animales, el trabajo manual e intelectual de los hombres, etc
19:Nuestro aparato locomotor nos permite desplazarnos, poner en movimiento nuestros miembros y mantener la postura que queramos
20:Desde el punto de vista de la física, el aparato locomotor puede considerarse como una máquina compuesta, formada por diferentes palancas
21:La forma y el funcionamiento de estas palancas están determinados por la manera como los músculos (órganos activos) y los huesos (órganos pasivos) interactúan
22:Palanca de primer género: Al empujar una puerta con la mano la fuerza necesaria para mover la puerta la ejerce un músculo del brazo: el tríceps. El sistema conformado por este músculo, el codo y la mano es un ejemplo de palanca de primer género. El tríceps ejerce la fuerza motriz, el punto de apoyo se encuentra en el codo y la puerta que empujamos con la mano, ejerce la fuerza de resistencia
23:http://4.bp.blogspot.com/-Mr_galjuvnQ/T1I9TgapwGI/AAAAAAAAAtI/94Ww3EEW9dY/s320/palancah.JPG
ahimar bueno
jose david vergara
roman hoyos
yamir paternina
juan camilo hernandez
8°B
8°B
ResponderEliminarMARIA BELTRAN MONTIEL
DERLIS RAMOS
NATALI URANGO
YOHENIS CELSA GAMARRA
DIANIA BLANCO
13. Dibuje una polea fija y sus elementos.
14. Una máquina compuesta es la que está constituida por la combinación de varias máquinas simples. La grúa, el motor y la bicicleta son ejemplos de máquinas compuestas.
15. Se puede considerar a los seres vivos como auténticas máquinas compuestas, capaces de transformar eficazmente la energía y de realizar un trabajo.
16.Se llama energía química.
17. La energía química se puede convertir en impulsos nerviosos (energía eléctrica).
18. Los seres vivos aprovechan la energía mecánica en la realización de trabajos muy diversos y de gran interés para su supervivencia: los tropismos vegetales, los movimientos de las células, la circulación de los líquidos corporales, el desplazamiento de los animales, el trabajo manual e intelectual de los hombres, etc.
8°B
ResponderEliminarMARIA BELTRAN MONTIEL
DERLIS RAMOS
NATALI URANGO
YOHENIS CELSA GAMARRA
DIANIA BLANCO
13.Apoyo, eje, disco, resistencia, cuerda, y fuerza son los elementos de la polea fija.
19.Nuestro aparato locomotor nos permite desplazarnos, poner en movimiento nuestros miembros y mantener la postura que queramos.
20. El aparato locomotor puede considerarse como una máquina compuesta, formada por diferentes palancas.
21. La forma y el funcionamiento de estas palancas están determinados por la manera como los músculos (órganos activos) y los huesos (órganos pasivos) interactúan.
22. • Palanca de primer género: Al empujar una puerta con la mano la fuerza necesaria para mover la puerta la ejerce un músculo del brazo: el tríceps. El sistema conformado por este músculo, el codo y la mano es un ejemplo de palanca de primer género.
• Palanca de segundo género: cuando nos levantamos sobre las puntas de nuestros pies, la fuerza necesaria para contrarrestar el peso de nuestro cuerpo la ejerce una pareja de músculos de la pantorrillas: los gemelos. El sistema conformado por este par de músculos, por el tarso del pie y por la punta del pie es un ejemplo de palanca de segundo género.
• Palanca de tercer género: cuando levantamos una pesa con la mano, la fuerza necesaria para levantar dicha pesa la ejerce un músculo del brazo: el bíceps. El sistema conformado por este músculo, el codo y el peso que se levanta es un ejemplo de palanca de tercer género.
23.Humero, bíceps, fuerza, apoyo, cubito, radio, resistencia
8°B
ResponderEliminarANGIES DIAZ
LINEY GARCIA
EVIS ALVAREZ
SOLUCION
1°las hachas de piedra, los palos y las hondas
2°Una máquina es un dispositivo que, al transformar las fuerzas que se aplican sobre ella, disminuye el esfuerzo necesario para realizar un trabajo.
3°La fuerza motriz o potencia (Fm), es la fuerza que hay que aplicar para hacer funcionar la máquina.
La fuerza de resistencia (Fr), es la fuerza que se quiere vencer con ayuda de la máquina.
El punto de apoyo o fulcro, es el punto alrededor del cual giran la fuerza motriz o potencia y la fuerza de resistencia.
4°La fuerza motriz o potencia (Fm), es la fuerza que hay que aplicar para hacer funcionar la máquina.
ResponderEliminarLa fuerza de resistencia (Fr), es la fuerza que se quiere vencer con ayuda de la máquina.
El punto de apoyo o fulcro, es el punto alrededor del cual giran la fuerza motriz o potencia y la fuerza de resistencia.
5°MÁQUINAS SIMPLES
Una máquina simple es la que tiene un solo punto de apoyo o fulcro.
Las máquinas simples son: el plano inclinado, la cuña, la palanca, el eje, el tornillo, la pala, la polea, el descorchador y el torno.
6°LAS PALANCAS
La palanca es la máquina simple más utilizada. Está formada por una barra rígida que se apoya en un fulcro. La distancia del fulcro al punto donde se aplica la fuerza motriz se llama brazo motor. La distancia del fulcro al punto donde está la fuerza de resistencia se llama brazo de resistencia.
Entre más largo sea el brazo motor y más corto el brazo de resistencia, la fuerza motriz necesaria para mover un mismo objeto será menor.
Según la forma como estén situados sus elementos, las palancas se clasifican en:
Palanca de primer género. Es la que tiene el punto de apoyo entre el punto donde se aplica la fuerza motriz y el punto donde se aplica la fuerza de resistencia. Las tijeras y las tenazas son palancas de primer género
Palanca de segundo género. Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza motriz en el otro extremo y la fuerza de resistencia en el centro. El cascanueces y la carretilla son palancas de segundo género.
Palanca de tercer género. Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza de resistencia en el otro y la fuerza motriz en el centro. Las pinzas son palancas de tercer género
7°MÁQUINAS COMPUESTAS
ResponderEliminarUna máquina compuesta es la que está constituida por la combinación de varias máquinas simples. La grúa, el motor y la bicicleta son ejemplos de máquinas compuestas.
8°Palanca de primer género: Al empujar una puerta con la mano la fuerza necesaria para mover la puerta la ejerce un músculo del brazo: el tríceps. El sistema conformado por este músculo, el codo y la mano es un ejemplo de palanca de primer género. El tríceps ejerce la fuerza motriz, el punto de apoyo se encuentra en el codo y la puerta que empujamos con la mano, ejerce la fuerza de resistencia.
Palanca de segundo género: cuando nos levantamos sobre las puntas de nuestros pies, la fuerza necesaria para contrarrestar el peso de nuestro cuerpo la ejerce una pareja de músculos de la pantorrillas: los gemelos. El sistema conformado por este par de músculos, por el tarso del pie y por la punta del pie es un ejemplo de palanca de segundo género. Los gemelos ejercen la fuerza motriz necesaria para levantar nuestro cuerpo, el peso de nuestro cuerpo, aplicado sobre el tarso, es la fuerza de resistencia y las puntas de los pies son el punto de apoyo.
Palanca de tercer género: cuando levantamos una pesa con la mano, la fuerza necesaria para levantar dicha pesa la ejerce un músculo del brazo: el bíceps. El sistema conformado por este músculo, el codo y el peso que se levanta es un ejemplo de palanca de tercer género La pesa es la fuerza de resistencia, el bíceps ejerce la fuerza motriz y el codo es el punto de apoyo. Las palancas de tercer género son las más frecuentes en el cuerpo de los animales.
Aunque con este tipo de palancas se debe ejercer fuerzas motrices más intensas de las que se quieren vencer, también son palancas que permiten realizar movimientos más rápidos.
9°https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAcQjRw&url=http%3A%2F%2Ftodotecnologia-eso.blogspot.com%2F2013%2F06%2Fmaquinas-simples-la-palanca-la-polea-y.html&ei=Z_tgVNzZOMWbgwSwqoOgBA&bvm=bv.79189006,d.eXY&psig=AFQjCNG_hXWLTInxk07YPGmgRskvbdSJnQ&ust=1415728333819015
10°es un artefacto mecánico que transforma un movimiento en otro diferente, valiéndose de la fuerza recibida para entregar otra de magnitud, dirección o longitud de desplazamiento distintos a la de la acción aplicada.1
ResponderEliminarEn una máquina simple se cumple la ley de la conservación de la energía: (la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma). La fuerza aplicada, multiplicada por la distancia aplicada (trabajo aplicado), será igual a la fuerza resultante multiplicada por la distancia resultante (trabajo resultante). Una máquina simple, ni crea ni destruye trabajo mecánico, sólo transforma algunas de sus características.
Máquinas simples son: la palanca, las poleas, el plano inclinado, la cuña, etc.
No se debe confundir una máquina simple con elementos de máquinas, mecanismos o sistema de control o regulación de otra fuente de energía.
Las máquinas simples se confeccionaron desde tiempos muy remotos, exactamente cuando los Homo sapiens empezaron a inventar herramientas, como las hachas.
11°La polea fija es una máquina simple formada por un disco que gira alrededor de un eje. El disco lleva un surco por el que se pasa una cuerda. En la polea fija no hay multiplicación de la fuerza que se aplica, es decir que la fuerza motriz es igual a la fuerza de resistencia.
12°Lo que se consigue con la polea es cambiar el sentido en el que debe ejercerse la fuerza motriz. Precisamente, allí radica su utilidad, pues haciendo que la fuerza motriz tenga el mismo sentido que la fuerza de resistencia, se reduce el esfuerzo
13°http://3.bp.blogspot.com/-qNIbkLOuUlc/T1I83oz4btI/AAAAAAAAAs8/rWC62eqDfzM/s1600/polea.JPG
14°Una máquina compuesta es la que está constituida por la combinación de varias máquinas simples. La grúa, el motor y la bicicleta son ejemplos de máquinas compuestas.
15°Desde el punto de vista de la física se puede considerar a los seres vivos como auténticas máquinas compuestas, capaces de transformar eficazmente la energía y de realizar un trabajo.
16°Los alimentos que consumen los seres vivos almacenan una clase especial de energía, llamada energía química.
17°. Gracias al funcionamiento de la máquina que es el cuerpo de los seres vivos, la energía química se puede convertir en impulsos nerviosos (energía eléctrica), en alteraciones de la temperatura gracias al aparato circulatorio (energía térmica), a veces en energía luminosa (como en las luciérnagas) y, sobre todo, en movimiento (energía mecánica).
ResponderEliminar18°Los seres vivos aprovechan la energía mecánica en la realización de trabajos muy diversos y de gran interés para su supervivencia: los tropismos vegetales, los movimientos de las células, la circulación de los líquidos corporales, el desplazamiento de los animales, el trabajo manual e intelectual de los hombres, etc.
19°Nuestro aparato locomotor nos permite desplazarnos, poner en movimiento nuestros miembros y mantener la postura que queramos.
20° Desde el punto de vista de la física, el aparato locomotor puede considerarse como una máquina compuesta, formada por diferentes palancas.
21°La forma y el funcionamiento de estas palancas están determinados por la manera como los músculos (órganos activos) y los huesos (órganos pasivos) interactúan.
22°Palanca de primer género: Al empujar una puerta con la mano la fuerza necesaria para mover la puerta la ejerce un músculo del brazo
Palanca de segundo género: cuando nos levantamos sobre las puntas de nuestros pies, la fuerza necesaria para contrarrestar el peso de nuestro cuerpo la ejerce una pareja de músculos de la pantorrillas:
Palanca de tercer género: cuando levantamos una pesa con la mano, la fuerza necesaria para levantar dicha pesa la ejerce un músculo del brazo
23°http://4.bp.blogspot.com/-Mr_galjuvnQ/T1I9TgapwGI/AAAAAAAAAtI/94Ww3EEW9dY/s1600/palancah.JPG
GISELA ALVARES MUÑOS
ResponderEliminar8B
1.¿Cuáles fueron las primeras máquinas que utilizó el hombre y que buscaba con ello?
R/Desde la antigüedad, el hombre ha ideado instrumentos que le facilitan su labor: las hachas de piedra, los palos y las hondas fueron las primeras máquinas que utilizo el hombre
2.¿Qué es una máquina?
R/Una máquina es un dispositivo que, al transformar las fuerzas que se aplican sobre ella, disminuye el esfuerzo necesario para realizar un trabajo.
3.Defina cada uno de los elementos de una máquina
R/-La fuerza motriz o potencia (Fm), es la fuerza que hay que aplicar para hacer funcionar la máquina.
-La fuerza de resistencia (Fr), es la fuerza que se quiere vencer con ayuda de la máquina.
-El punto de apoyo o fulcro, es el punto alrededor del cual giran la fuerza motriz o potencia y la fuerza de resistencia.
4.Escriba cada una de las características de las máquinas
R/-Las máquinas necesitan energía. Ninguna máquina puede funcionar por sí sola. Toda máquina necesita energía para realizar su trabajo. Por eso, las máquinas dejan de funcionar cuando se les agota la energía. Algunas máquinas obtienen la energía de los combustibles Por ejemplo, cuando se acaba la gasolina que mueve el motor de un automóvil nos quedamos varados.
-Las máquinas transforman la energía. Por ejemplo, el motor de una licuadora convierte la energía eléctrica que recibe en movimiento; una turbina transforma la energía cinética del agua en electricidad; una polea convierte la energía muscular en movimiento
-Las máquinas no aprovechan toda la energía que reciben. Ni toda la energía que recibe una máquina se emplea para vencer la fuerza de resistencia y realizar un trabajo útil, sino que parte de ella se pierde debido a la fricción o rozamiento. La fricción es una fuerza que dificulta el movimiento de un cuerpo cuando se desliza sobre otro. Por ejemplo, parte de la energía que necesita un avión para desplazarse se pierde en la fricción de su fuselaje con el aire.
5.¿Qué es una máquina simple? Escriba los ejemplos
R/.MÁQUINAS SIMPLES
Una máquina simple es la que tiene un solo punto de apoyo o fulcro.
Las máquinas simples son: el plano inclinado, la cuña, la palanca, el eje, el tornillo, la pala, la polea, el descorchador y el torno DE LAS MÁQUINAS
Las máquinas necesitan energía. Ninguna máquina puede funcionar por sí sola. Toda máquina necesita energía para realizar su trabajo. Por eso, las máquinas dejan de funcionar cuando se les agota la energía. Algunas máquinas obtienen la energía de los combustibles Por ejemplo, cuando se acaba la gasolina que mueve el motor de un automóvil nos quedamos varados.
Las máquinas transforman la energía. Por ejemplo, el motor de una licuadora convierte la energía eléctrica que recibe en movimiento; una turbina transforma la energía cinética del agua en electricidad; una polea convierte la energía muscular en movimiento
Las máquinas no aprovechan toda la energía que reciben. Ni toda la energía que recibe una máquina se emplea para vencer la fuerza de resistencia y realizar un trabajo útil, sino que parte de ella se pierde debido a la fricción o rozamiento. La fricción es una fuerza que dificulta el movimiento de un cuerpo cuando se desliza sobre otro. Por ejemplo, parte de la energía que necesita un avión para desplazarse se pierde en la fricción de su fuselaje con el aire. o potencia y la fuerza de resistencia.
6.¿Qué es una palanca y cómo está formada?
R/LAS PALANCAS
La palanca es la máquina simple más utilizada. Está formada por una barra rígida que se apoya en un fulcro
7.¿A qué se le llama brazo motor y brazo de resistencia?
R/La distancia del fulcro al punto donde se aplica la fuerza motriz se llama brazo motor. La distancia del fulcro al punto donde está la fuerza de resistencia se llama brazo de resistencia
GISELA ALVARES MUÑOS
ResponderEliminar8B
8.Defina palancas de primer género, segundo género y tercer género, y de ejemplos de cada uno
R/Palanca de primer género. Es la que tiene el punto de apoyo entre el punto donde se aplica la fuerza motriz y el punto donde se aplica la fuerza de resistencia. Las tijeras y las tenazas son palancas de primer género
Palanca de segundo género. Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza motriz en el otro extremo y la fuerza de resistencia en el centro. El cascanueces y la carretilla son palancas de segundo género.
Palanca de tercer género. Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza de resistencia en el otro y la fuerza motriz en el centro. Las pinzas son palancas de tercer género
9.Dibuje, con su descripción, la figura que muestra las clases de palancas
R/http://3.bp.blogspot.com/-5kfQRbs3sqs/T1I8iIoSIfI/AAAAAAAAAsw/1kN9kablWys/s400/palancas.GIF
10.¿Cuál es la máquina simple más importante inventada por el hombre y qué relación tiene esta con las máquinas compuestas?
R/.LA RUEDA
El dispositivo constituido por la rueda y el eje, es la máquina simple más importante inventada por el hombre. Podríamos afirmar que prácticamente todas las máquinas compuestas poseen ruedas y ejes en su estructura.
La rueda y el eje funcionan como una palanca: el radio de la rueda y el radio del eje corresponden a los brazos de la palanca.
Al utilizar una rueda se logra que la fuerza aplicada sea dos veces menor que la fuerza obtenida para mover un objeto.
11.¿Qué es una polea fija?
R/:La polea fija es una máquina simple formada por un disco que gira alrededor de un eje
12.¿Qué se consigue con la polea y en qué radica su utilidad?
R/Lo que se consigue con la polea es cambiar el sentido en el que debe ejercerse la fuerza motriz. Precisamente, allí radica su utilidad, pues haciendo que la fuerza motriz tenga el mismo sentido que la fuerza de resistencia, se reduce el esfuerzo
GISELA ALVARES MUÑOS
ResponderEliminar8B
13.Dibuje una polea fija y sus elementos
R/http://es.slideshare.net/carolinefm/polea-
14.¿Qué es una máquina compuesta? De tres ejemplos
R/Mecánicas: las más importantes son:
Ruedas: que permiten desplazarse
Los ejes: sirven de punto de apoyo para las ruedas
Engranajes: son rueditas detalladas que sirven para mover las ruedas
Energéticas: las más importantes son:
Los muelles, baterías o pilas: acumulan energía en movimiento
Los motores: transforman la energía en movimiento
15.Desde el punto de vista físico, ¿Cómo se puede considerar a los seres vivos?
R/Desde el punto de vista de la física se puede considerar a los seres vivos como auténticas máquinas compuestas, capaces de transformar eficazmente la energía y de realizar un trabajo.
16.¿Cómo se llama la energía que almacenan los alimentos?
R/.Los alimentos que consumen los seres vivos almacenan una clase especial de energía, llamada energía química.
17.Gracias a la máquina que es el cuerpo ¿En que se puede convertir la energía química?
R/La pila es un elemento o dispositivo capaz de convertir la energía química en energía eléctrica. Cuando una pila se conecta a un circuito eléctrico se inicia una reacción química capaz de liberar electrones que recorren el circuito.
Todas las pilas consisten en un electrolito (que puede ser líquido, sólido o en pasta), un electrodo positivo y otro negativo. El electrolito es un conductor iónico, contiene iones o átomos cargados. Uno de los electrodos produce electrones y el otro los recibe. Al conectar ambos electrodos al circuito que hay que alimentar se produce una corriente eléctrica. Ello nos permitirá poner en funcionamiento los receptores conectados al circuito (bombillas, motorcillos, zumbadores, etc.).
18.¿En qué aprovechan los seres vivos la energía mecánica? Escriba 6 ejemplos
R/Los seres vivos aprovechan la energía mecánica en la realización de trabajos muy diversos y de gran interés para su supervivencia: los tropismos vegetales, los movimientos de las células, la circulación de los líquidos corporales, el desplazamiento de los animales, el trabajo manual e intelectual de los hombres, etc.
19.¿Qué nos permite nuestro aparato locomotor?
R/.Nuestro aparato locomotor nos permite desplazarnos, poner en movimiento nuestros miembros y mantener la postura que queramos.
20.Desde el punto de vista físico, ¿Cómo puede considerarse el aparato locomotor?
R/Desde el punto de vista de la física, el aparato locomotor puede considerarse como una máquina compuesta, formada por diferentes palancas.
GISELA ALVARES MUÑOS
ResponderEliminar8B
21.¿Cómo están determinadas la forma y el funcionamiento de las palancas en el cuerpo humano?
R/:La falta de conocimiento sobre muchísimos conceptos es a veces la causa de que el individuo no logre el mayor de los rendimientos deseados, por otra parte la falta de conocimiento sobre conceptos relativos a su cuerpo y a las ciencias encargadas de estos.
En el trabajo que se presentan a continuación se expondrán un conjunto de términos relativos a: Kinesiología ,Objetivos de la Kinesiología, Biomecánica, Aplicaciones de la Biomecánica, Utilidad de la Biomecánica, Aportes de la Biomecánica, Áreas de la Biomecánica, Estructuras de Sostén, Articulaciones, Los Defectos Posturales, Abdominales, Deformaciones de la Columna, La Escoliosis, Sistemas de Palancas, Palancas de Primer Grado, Planos del Cuerpo Humano, Amplitud de las Articulaciones, Ejes del Cuerpo Humano, Movimientos Existentes en los Planos y Ejes del Cuerpo Humano
22.Describa el funcionamiento de una palanca de primer género, una de segundo género y una de tercer género en el cuerpo humano
R/Palanca de primer género: Al empujar una puerta con la mano la fuerza necesaria para mover la puerta la ejerce un músculo del brazo: el tríceps. El sistema conformado por este músculo, el codo y la mano es un ejemplo de palanca de primer género. El tríceps ejerce la fuerza motriz, el punto de apoyo se encuentra en el codo y la puerta que empujamos con la mano, ejerce la fuerza de resistencia
23.Dibuje un ejemplo de palanca en el cuerpo humano, ubicando sus elementos
R/http://4.bp.blogspot.com/-Mr_galjuvnQ/T1I9TgapwGI/AAAAAAAAAtI/94Ww3EEW9dY/s320/palancah.JPG
Angie Navarro 8°B
ResponderEliminar¿Cuáles fueron las primeras máquinas que utilizó el hombre y que buscaba con ello?
Las hachas de piedra, los palos y las hondas fueron las primeras máquinas que utilizo el hombre.
¿Qué es una máquina?
Es un dispositivo que al transformar las fuerzas que se aplican sobre ella, disminuye el esfuerzo necesario para realizar un trabajo, por lo cual es importante porque si no tendríamos que desarrollar todas nuestras actividades únicamente con la fuerza de nuestros músculos.
Defina cada uno de los elementos de una máquina
Aunque existen máquinas más complejas que otras, en todas ellas se pueden distinguir tres elementos:
La fuerza motriz o potencia (Fm), es la fuerza que hay que aplicar para hacer funcionar la máquina.
La fuerza de resistencia (Fr), es la fuerza que se quiere vencer con ayuda de la máquina.
El punto de apoyo o fulcro, es el punto alrededor del cual giran la fuerza motriz o potencia y la fuerza de resistencia.
Angie Navarro 8°B
ResponderEliminarEscriba cada una de las características de las máquinas
° Las máquinas necesitan energía para realizar su trabajo. Por eso, las máquinas dejan de funcionar cuando se les agota la energía.
°Las máquinas transforman la energía. Por ejemplo, el motor de una licuadora convierte la energía eléctrica que recibe en movimiento; una turbina transforma la energía cinética del agua en electricidad; una polea convierte la energía muscular en movimiento.
°Las máquinas no aprovechan toda la energía que reciben. Ni toda la energía que recibe una máquina se emplea para vencer la fuerza de resistencia y realizar un trabajo útil.
¿Qué es una máquina simple? Escriba los ejemplos
Una máquina simple es la que tiene un solo punto de apoyo o fulcro.
Las máquinas simples son: el plano inclinado, la cuña, la palanca, el eje, el tornillo, la pala, la polea, el descorchador y el torno.
¿Qué es una palanca y cómo está formada?
La palanca es la máquina simple más utilizada. Está formada por una barra rígida que se apoya en un fulcro.
Angie Navarro 8°B
ResponderEliminarDefina palancas de primer género, segundo género y tercer género, y de ejemplos de cada uno.
Palanca de primer género. Es la que tiene el punto de apoyo entre el punto donde se aplica la fuerza motriz y el punto donde se aplica la fuerza de resistencia. Las tijeras y las tenazas son palancas de primer género.
Palanca de segundo género. Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza motriz en el otro extremo y la fuerza de resistencia en el centro. El cascanueces y la carretilla son palancas de segundo género.
Palanca de tercer género. Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza de resistencia en el otro y la fuerza motriz en el centro. Las pinzas son palancas de tercer género
¿A qué se le llama brazo motor y brazo de resistencia?
Brazo motor a la distancia del fulcro al punto donde se aplica Fuerza.
Brazo de resistencia a la distancia del fulcro al punto donde está la fuerza de resistencia.
Dibuje, con su descripción, la figura que muestra las clases de palancas
ResponderEliminar¿Cuál es la máquina simple más importante inventada por el hombre y qué relación tiene esta con las máquinas compuestas?
El dispositivo constituido por la rueda y el eje.
¿Qué es una polea fija?
La polea fija es una máquina simple formada por un disco que gira alrededor de un eje.
¿Qué se consigue con la polea y en qué radica su utilidad?
Lo que se consigue con la polea es cambiar el sentido en el que debe ejercerse la fuerza motriz.
Precisamente, allí radica su utilidad, pues haciendo que la fuerza motriz tenga el mismo sentido que la fuerza de resistencia, se reduce el esfuerzo.
¿Qué es una máquina compuesta? De tres ejemplos
Es la que está constituida por la combinación de varias máquinas simples. La grúa, el motor y la bicicleta son ejemplos de máquinas compuestas.
Desde el punto de vista físico, ¿Cómo se puede considerar a los seres vivos?
Se puede considerar a los seres vivos como auténticas máquinas compuestas, capaces de transformar eficazmente la energía y de realizar un trabajo.
¿Cómo se llama la energía que almacenan los alimentos?
Almacenan una clase especial de energía, llamada energía química
Gracias a la máquina que es el cuerpo ¿En que se puede convertir la energía química?
La energía química se puede convertir en impulsos nerviosos (energía eléctrica), en alteraciones de la temperatura gracias al aparato circulatorio (energía térmica), a veces en energía luminosa (como en las luciérnagas) y, sobre todo, en movimiento (energía mecánica).
¿En qué aprovechan los seres vivos la energía mecánica? Escriba 6 ejemplos
Los tropismos vegetales.
- Los movimientos de las células
- La circulación de los líquidos corporales
- El desplazamiento de los animales
- El trabajo manual e intelectual de los hombres
¿Qué nos permite nuestro aparato locomotor?
Nos permite desplazarnos, poner en movimiento nuestros miembros y mantener la postura que queramos.
Desde el punto de vista físico, ¿Cómo puede considerarse el aparato locomotor?
Se puede considerar como una máquina compuesta, formada por diferentes palancas.
¿Cómo están determinadas la forma y el funcionamiento de las palancas en el cuerpo humano?
De estas palancas están determinados por la manera como los músculos (órganos activos) y los huesos (órganos pasivos) interactúan.
Describa el funcionamiento de una palanca de primer género, una de segundo género y una de tercer género en el cuerpo humano.
Palanca de primer género: Al empujar una puerta con la mano la fuerza necesaria para mover la puerta la ejerce un músculo del brazo: el tríceps. El sistema conformado por este músculo, el codo y la mano es un ejemplo de palanca de primer género. El tríceps ejerce la fuerza motriz, el punto de apoyo se encuentra en el codo y la puerta que empujamos con la mano, ejerce la fuerza de resistencia.
Palanca de segundo género: cuando nos levantamos sobre las puntas de nuestros pies, la fuerza necesaria para contrarrestar el peso de nuestro cuerpo la ejerce una pareja de músculos de la pantorrillas: los gemelos. El sistema conformado por este par de músculos, por el tarso del pie y por la punta del pie es un ejemplo de palanca de segundo género. Los gemelos ejercen la fuerza motriz necesaria para levantar nuestro cuerpo, el peso de nuestro cuerpo, aplicado sobre el tarso, es la fuerza de resistencia y las puntas de los pies son el punto de apoyo.
Palanca de tercer género: cuando levantamos una pesa con la mano, la fuerza necesaria para levantar dicha pesa la ejerce un músculo del brazo: el bíceps. El sistema conformado por este músculo, el codo y el peso que se levanta es un ejemplo de palanca de tercer género La pesa es la fuerza de resistencia, el bíceps ejerce la fuerza motriz y el codo es el punto de apoyo. Las palancas de tercer género son las más frecuentes en el cuerpo de los animales.
Aunque con este tipo de palancas se debe ejercer fuerzas motrices más intensas de las que se quieren vencer, también son palancas que permiten realizar movimientos más rápidos.
gfghhggjh
ResponderEliminarUna polea es una máquina simple, un dispositivo mecánico de tracción, que sirve para transmitir una fuerza. Además, formando conjuntos —aparejos o polipastos— sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso.
ResponderEliminarAl mirar a nuestro alrededor se observa que las plantas crecen, los animales se trasladan y que las máquinas y herramientas realizan las más variadas tareas. Todas estas actividades tienen en común que precisan del concurso de la energía.
ResponderEliminarLa energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza.
La energía se manifiesta en los cambios físicos, por ejemplo, al elevar un objeto, transportarlo, deformarlo o calentarlo.
La energía está presente también en los cambios químicos, como al quemar un trozo de madera o en la descomposición de agua mediante la corriente eléctrica.
SOLUCION
ResponderEliminar1. desde la antiguedad, el hombre ha ideado instrumentos que facilitan su labor . las achas de piedra, los palos, y los hondas estas fueron más primeras máquinas q utilizó el hombre
2. Una máquina es un dispositivo que, al transformar las fuerzas que se aplican sobre ella, diinuye el esfuerzo necesario para realizar en trabajo. Por esto las máquinas aumentan la eficiencia de el trabajo que hombre debe realizar
3. Son tres elementos estos son.
* la fuerza motriz o potencia ( fm), es la fuera que hay que aplicar para hacer funcionar la máquina
*la fuerza de resistencia (fr), es la fuerza que se quiere vencer con ayuda de la máquina
*el punto de apoyo o fulcro, es el punto al rededor del cual giran la fuerza motriz potencia y la fuerza de resistencia
4. Las características de las máquinas son.
•la máquinas necesitan energia ninguna máquina puede funcionar por si sola toda máquina necesita energía para poder realizar su trabajo . por eso las máquinas dejan de funcionar cuando se ñe agote la energía
• Las máquinas transforman la energía
Por ejemplo. El motor de una licuadora convierte la energía eléctrica que recibe el movimiento una turbina transforma la energía sintética de agua en electricidad una polea convierte la energía muscular en movimientos
*las máquinas no aprovechan doda la energía que resiven ni toda la energía que resiven una máquina que se emplea para venser la fuerza de resistencia y realizar un trabajo util debido ala fricción o raízamiento
5. Una máquina simple es la q tiene un sólo punto de apoyo o fulcro .
Eje. Estas son.
El plano inclinado, la cuñe, la palanca, el eje,el tornillo, la pala, la polea, el descorchador y el torno .
6. Una palanca es una palanca simple más utilizada. Esta formada por una barra rigida q se apoya en un fulcro de la distancia del fulcro al punto donde se aplica la fuerza motriz se llama brazo motor
Leidia hernandez aguas
8°B
1.¿Cuáles fueron las primeras máquinas que utilizó el hombre y que buscaba con ello?
ResponderEliminarR/Desde la antigüedad, el hombre ha ideado instrumentos que le facilitan su labor: las hachas de piedra, los palos y las hondas fueron las primeras máquinas que utilizo el hombre
2.¿Qué es una máquina?
R/Una máquina es un dispositivo que, al transformar las fuerzas que se aplican sobre ella, disminuye el esfuerzo necesario para realizar un trabajo.
3.Defina cada uno de los elementos de una máquina
R/-La fuerza motriz o potencia (Fm), es la fuerza que hay que aplicar para hacer funcionar la máquina.
-La fuerza de resistencia (Fr), es la fuerza que se quiere vencer con ayuda de la máquina.
-El punto de apoyo o fulcro, es el punto alrededor del cual giran la fuerza motriz o potencia y la fuerza de resistencia.
4.Escriba cada una de las características de las máquinas
R/-Las máquinas necesitan energía. Ninguna máquina puede funcionar por sí sola. Toda máquina necesita energía para realizar su trabajo. Por eso, las máquinas dejan de funcionar cuando se les agota la energía. Algunas máquinas obtienen la energía de los combustibles Por ejemplo, cuando se acaba la gasolina que mueve el motor de un automóvil nos quedamos varados.
-Las máquinas transforman la energía. Por ejemplo, el motor de una licuadora convierte la energía eléctrica que recibe en movimiento; una turbina transforma la energía cinética del agua en electricidad; una polea convierte la energía muscular en movimiento
-Las máquinas no aprovechan toda la energía que reciben. Ni toda la energía que recibe una máquina se emplea para vencer la fuerza de resistencia y realizar un trabajo útil, sino que parte de ella se pierde debido a la fricción o rozamiento. La fricción es una fuerza que dificulta el movimiento de un cuerpo cuando se desliza sobre otro. Por ejemplo, parte de la energía que necesita un avión para desplazarse se pierde en la fricción de su fuselaje con el aire.
5.¿Qué es una máquina simple? Escriba los ejemplos
R/.MÁQUINAS SIMPLES
Una máquina simple es la que tiene un solo punto de apoyo o fulcro.
Las máquinas simples son: el plano inclinado, la cuña, la palanca, el eje, el tornillo, la pala, la polea, el descorchador y el torno DE LAS MÁQUINAS
Las máquinas necesitan energía. Ninguna máquina puede funcionar por sí sola. Toda máquina necesita energía para realizar su trabajo. Por eso, las máquinas dejan de funcionar cuando se les agota la energía. Algunas máquinas obtienen la energía de los combustibles Por ejemplo, cuando se acaba la gasolina que mueve el motor de un automóvil nos quedamos varados.
Las máquinas transforman la energía. Por ejemplo, el motor de una licuadora convierte la energía eléctrica que recibe en movimiento; una turbina transforma la energía cinética del agua en electricidad; una polea convierte la energía muscular en movimiento
Las máquinas no aprovechan toda la energía que reciben. Ni toda la energía que recibe una máquina se emplea para vencer la fuerza de resistencia y realizar un trabajo útil, sino que parte de ella se pierde debido a la fricción o rozamiento. La fricción es una fuerza que dificulta el movimiento de un cuerpo cuando se desliza sobre otro. Por ejemplo, parte de la energía que necesita un avión para desplazarse se pierde en la fricción de su fuselaje con el aire. o potencia y la fuerza de resistencia.
6.¿Qué es una palanca y cómo está formada?
R/LAS PALANCAS
La palanca es la máquina simple más utilizada. Está formada por una barra rígida que se apoya en un fulcro
7.¿A qué se le llama brazo motor y brazo de resistencia?
R/La distancia del fulcro al punto donde se aplica la fuerza motriz se llama brazo motor. La distancia del fulcro al punto donde está la fuerza de resistencia se llama brazo de resistencia
8). Palanca de primer género. Es la que tiene el punto de apoyo entre el punto donde se aplica la fuerza motriz y el punto donde se aplica la fuerza de resistencia. Las tijeras y las tenazas son palancas de primer género
ResponderEliminar• Palanca de segundo género. Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza motriz en el otro extremo y la fuerza de resistencia en el centro. El cascanueces y la carretilla son palancas de segundo género.
• Palanca de tercer género. Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza de resistencia en el otro y la fuerza motriz en el centro. Las pinzas son palancas de tercer género
9). http://3.bp.blogspot.com/-5kfQRbs3sqs/T1I8iIoSIfI/AAAAAAAAAsw/1kN9kablWys/s1600/palancas.GIF
10).maquina simple porque es un plano inclinado a la cuña de la palanca
11) La polea fija es una máquina simple formada por un disco que gira alrededor de un eje. El disco lleva un surco por el que se pasa una cuerda. En la polea fija no hay multiplicación de la fuerza que se aplica, es decir que la fuerza motriz es igual a la fuerza de resistencia.
12). Lo que se consigue con la polea es cambiar el sentido en el que debe ejercerse la fuerza motriz. Precisamente, allí radica su utilidad, pues haciendo que la fuerza motriz tenga el mismo sentido que la fuerza
13). http://3.bp.blogspot.com/-qNIbkLOuUlc/T1I83oz4btI/AAAAAAAAAs8/rWC62eqDfzM/s1600/polea.JPG
14). una maquina compuesta esta constituidas por varias maquinas compuestas
Ej. 1 que son muchas maquinas compuestas como la grúa
2. un motor que funciona
3. una bicicleta cuando está en movimiento
15). los seres vivos como auténticas máquinas compuestas, capaces de transformar eficazmente la energía y de realizar un trabajo.
16). Se llama energía química
17). Conjunto de las partes que forman un ser vivo.
18). Se convierte en impulsos nerviosos
19). desplazarnos, poner en movimiento nuestros miembros y mantener la postura que queramos. Desde el punto de vista de la física,
20). puede considerarse como una máquina compuesta, formada por diferentes palancas .La forma y el funcionamiento
21). determinados por la manera como los músculos (órganos activos) y los huesos (órganos pasivos) interactúan
22). Primer género: que cuando una persona que va empujando la puerta allí esta asiendo un movimiento
Segundo género: cuando una persona levanta a otro cuerpo
Tercer género: cuando una persona tiene la fuerza necesaria para levantar una pesa
23).
SOLUCION
ResponderEliminar1. desde la antiguedad, el hombre ha ideado instrumentos que facilitan su labor . las achas de piedra, los palos, y los hondas estas fueron más primeras máquinas q utilizó el hombre
2. Una máquina es un dispositivo que, al transformar las fuerzas que se aplican sobre ella, diinuye el esfuerzo necesario para realizar en trabajo. Por esto las máquinas aumentan la eficiencia de el trabajo que hombre debe realizar
3. Son tres elementos estos son.
* la fuerza motriz o potencia ( fm), es la fuera que hay que aplicar para hacer funcionar la máquina
*la fuerza de resistencia (fr), es la fuerza que se quiere vencer con ayuda de la máquina
*el punto de apoyo o fulcro, es el punto al rededor del cual giran la fuerza motriz potencia y la fuerza de resistencia
4. Las características de las máquinas son.
•la máquinas necesitan energia ninguna máquina puede funcionar por si sola toda máquina necesita energía para poder realizar su trabajo . por eso las máquinas dejan de funcionar cuando se ñe agote la energía
• Las máquinas transforman la energía
Por ejemplo. El motor de una licuadora convierte la energía eléctrica que recibe el movimiento una turbina transforma la energía sintética de agua en electricidad una polea convierte la energía muscular en movimientos
*las máquinas no aprovechan doda la energía que resiven ni toda la energía que resiven una máquina que se emplea para venser la fuerza de resistencia y realizar un trabajo util debido ala fricción o raízamiento
5. Una máquina simple es la q tiene un sólo punto de apoyo o fulcro .
Eje. Estas son.
El plano inclinado, la cuñe, la palanca, el eje,el tornillo, la pala, la polea, el descorchador y el torno .
6. Una palanca es una palanca simple más utilizada. Esta formada por una barra rigida q se apoya en un fulcro de la distancia del fulcro al punto donde se aplica la fuerza motriz se llama brazo motor
Leidia hernandez aguas
8°B
SOLUCION
ResponderEliminar1. desde la antiguedad, el hombre ha ideado instrumentos que facilitan su labor . las achas de piedra, los palos, y los hondas estas fueron más primeras máquinas q utilizó el hombre
2. Una máquina es un dispositivo que, al transformar las fuerzas que se aplican sobre ella, diinuye el esfuerzo necesario para realizar en trabajo. Por esto las máquinas aumentan la eficiencia de el trabajo que hombre debe realizar
3. Son tres elementos estos son.
* la fuerza motriz o potencia ( fm), es la fuera que hay que aplicar para hacer funcionar la máquina
*la fuerza de resistencia (fr), es la fuerza que se quiere vencer con ayuda de la máquina
*el punto de apoyo o fulcro, es el punto al rededor del cual giran la fuerza motriz potencia y la fuerza de resistencia
4. Las características de las máquinas son.
•la máquinas necesitan energia ninguna máquina puede funcionar por si sola toda máquina necesita energía para poder realizar su trabajo . por eso las máquinas dejan de funcionar cuando se ñe agote la energía
• Las máquinas transforman la energía
Por ejemplo. El motor de una licuadora convierte la energía eléctrica que recibe el movimiento una turbina transforma la energía sintética de agua en electricidad una polea convierte la energía muscular en movimientos
*las máquinas no aprovechan doda la energía que resiven ni toda la energía que resiven una máquina que se emplea para venser la fuerza de resistencia y realizar un trabajo util debido ala fricción o raízamiento
5. Una máquina simple es la q tiene un sólo punto de apoyo o fulcro .
Eje. Estas son.
El plano inclinado, la cuñe, la palanca, el eje,el tornillo, la pala, la polea, el descorchador y el torno .
6. Una palanca es una palanca simple más utilizada. Esta formada por una barra rigida q se apoya en un fulcro de la distancia del fulcro al punto donde se aplica la fuerza motriz se llama brazo motor
Leidia hernandez aguas
8°B
SOLUCION
ResponderEliminar1. desde la antiguedad, el hombre ha ideado instrumentos que facilitan su labor . las achas de piedra, los palos, y los hondas estas fueron más primeras máquinas q utilizó el hombre
2. Una máquina es un dispositivo que, al transformar las fuerzas que se aplican sobre ella, diinuye el esfuerzo necesario para realizar en trabajo. Por esto las máquinas aumentan la eficiencia de el trabajo que hombre debe realizar
3. Son tres elementos estos son.
* la fuerza motriz o potencia ( fm), es la fuera que hay que aplicar para hacer funcionar la máquina
*la fuerza de resistencia (fr), es la fuerza que se quiere vencer con ayuda de la máquina
*el punto de apoyo o fulcro, es el punto al rededor del cual giran la fuerza motriz potencia y la fuerza de resistencia
4. Las características de las máquinas son.
•la máquinas necesitan energia ninguna máquina puede funcionar por si sola toda máquina necesita energía para poder realizar su trabajo . por eso las máquinas dejan de funcionar cuando se ñe agote la energía
• Las máquinas transforman la energía
Por ejemplo. El motor de una licuadora convierte la energía eléctrica que recibe el movimiento una turbina transforma la energía sintética de agua en electricidad una polea convierte la energía muscular en movimientos
*las máquinas no aprovechan doda la energía que resiven ni toda la energía que resiven una máquina que se emplea para venser la fuerza de resistencia y realizar un trabajo util debido ala fricción o raízamiento
5. Una máquina simple es la q tiene un sólo punto de apoyo o fulcro .
Eje. Estas son.
El plano inclinado, la cuñe, la palanca, el eje,el tornillo, la pala, la polea, el descorchador y el torno .
6. Una palanca es una palanca simple más utilizada. Esta formada por una barra rigida q se apoya en un fulcro de la distancia del fulcro al punto donde se aplica la fuerza motriz se llama brazo motor
Leidia hernandez aguas
8°B
SOLUCION
ResponderEliminar1. desde la antiguedad, el hombre ha ideado instrumentos que facilitan su labor . las achas de piedra, los palos, y los hondas estas fueron más primeras máquinas q utilizó el hombre
2. Una máquina es un dispositivo que, al transformar las fuerzas que se aplican sobre ella, diinuye el esfuerzo necesario para realizar en trabajo. Por esto las máquinas aumentan la eficiencia de el trabajo que hombre debe realizar
3. Son tres elementos estos son.
* la fuerza motriz o potencia ( fm), es la fuera que hay que aplicar para hacer funcionar la máquina
*la fuerza de resistencia (fr), es la fuerza que se quiere vencer con ayuda de la máquina
*el punto de apoyo o fulcro, es el punto al rededor del cual giran la fuerza motriz potencia y la fuerza de resistencia
4. Las características de las máquinas son.
•la máquinas necesitan energia ninguna máquina puede funcionar por si sola toda máquina necesita energía para poder realizar su trabajo . por eso las máquinas dejan de funcionar cuando se ñe agote la energía
• Las máquinas transforman la energía
Por ejemplo. El motor de una licuadora convierte la energía eléctrica que recibe el movimiento una turbina transforma la energía sintética de agua en electricidad una polea convierte la energía muscular en movimientos
*las máquinas no aprovechan doda la energía que resiven ni toda la energía que resiven una máquina que se emplea para venser la fuerza de resistencia y realizar un trabajo util debido ala fricción o raízamiento
5. Una máquina simple es la q tiene un sólo punto de apoyo o fulcro .
Eje. Estas son.
El plano inclinado, la cuñe, la palanca, el eje,el tornillo, la pala, la polea, el descorchador y el torno .
6. Una palanca es una palanca simple más utilizada. Esta formada por una barra rigida q se apoya en un fulcro de la distancia del fulcro al punto donde se aplica la fuerza motriz se llama brazo motor
Leidia hernandez aguas
8°B
SOLUCION
ResponderEliminar1. desde la antiguedad, el hombre ha ideado instrumentos que facilitan su labor . las achas de piedra, los palos, y los hondas estas fueron más primeras máquinas q utilizó el hombre
2. Una máquina es un dispositivo que, al transformar las fuerzas que se aplican sobre ella, diinuye el esfuerzo necesario para realizar en trabajo. Por esto las máquinas aumentan la eficiencia de el trabajo que hombre debe realizar
3. Son tres elementos estos son.
* la fuerza motriz o potencia ( fm), es la fuera que hay que aplicar para hacer funcionar la máquina
*la fuerza de resistencia (fr), es la fuerza que se quiere vencer con ayuda de la máquina
*el punto de apoyo o fulcro, es el punto al rededor del cual giran la fuerza motriz potencia y la fuerza de resistencia
4. Las características de las máquinas son.
•la máquinas necesitan energia ninguna máquina puede funcionar por si sola toda máquina necesita energía para poder realizar su trabajo . por eso las máquinas dejan de funcionar cuando se ñe agote la energía
• Las máquinas transforman la energía
Por ejemplo. El motor de una licuadora convierte la energía eléctrica que recibe el movimiento una turbina transforma la energía sintética de agua en electricidad una polea convierte la energía muscular en movimientos
*las máquinas no aprovechan doda la energía que resiven ni toda la energía que resiven una máquina que se emplea para venser la fuerza de resistencia y realizar un trabajo util debido ala fricción o raízamiento
5. Una máquina simple es la q tiene un sólo punto de apoyo o fulcro .
Eje. Estas son.
El plano inclinado, la cuñe, la palanca, el eje,el tornillo, la pala, la polea, el descorchador y el torno .
6. Una palanca es una palanca simple más utilizada. Esta formada por una barra rigida q se apoya en un fulcro de la distancia del fulcro al punto donde se aplica la fuerza motriz se llama brazo motor
Leidia hernandez aguas
8°B
1 :Desde la antigüedad, el hombre ha ideado instrumentos que le facilitan su labor: las hachas de piedra, los palos y las hondas fueron las primeras máquinas que utilizo el hombre
ResponderEliminar2 : Una máquina es un dispositivo que, al transformar las fuerzas que se aplican sobre ella, disminuye el esfuerzo necesario para realizar en trabajo. Por esto las máquinas aumentan la eficiencia de el trabajo que hombre debe realizar
3: La fuerza motriz o potencia (Fm), es la fuerza que hay que aplicar para hacer funcionar la máquina.
-La fuerza de resistencia (Fr), es la fuerza que se quiere vencer con ayuda de la máquina.
-El punto de apoyo o fulcro, es el punto alrededor del cual giran la fuerza motriz o potencia y la fuerza de resistencia.
4: Las características de las máquinas son.
- la máquinas necesitan energía ninguna máquina puede funcionar por si sola toda máquina necesita energía para poder realizar su trabajo . por eso las máquinas dejan de funcionar cuando se agote la energía
- Las máquinas transforman la energía
Por ejemplo. El motor de una licuadora convierte la energía eléctrica que recibe el movimiento una turbina transforma la energía sintética de agua en electricidad una polea convierte la energía muscular en movimientos
- las máquinas no aprovechan dado la energía que revisen ni toda la energía que revisen una máquina que se emplea para versen la fuerza de resistencia y realizar un trabajo útil debido ala fricción o enrizamiento
5 : pues las maquinas .simples
Una máquina simple es la que tiene un solo punto de apoyo o fulcro.
Las máquinas simples son: el plano inclinado, la cuña, la palanca, el eje, el tornillo, la pala, la polea, el descorchador y el torno DE LAS MÁQUINAS
Las máquinas necesitan energía. Ninguna máquina puede funcionar por sí sola. Toda máquina necesita energía para realizar su trabajo. Por eso, las máquinas dejan de funcionar cuando se les agota la energía. Algunas máquinas obtienen la energía de los combustibles Por ejemplo, cuando se acaba la gasolina que mueve el motor de un automóvil nos quedamos varados.
Las máquinas transforman la energía. Por ejemplo, el motor de una licuadora convierte la energía eléctrica que recibe en movimiento; una turbina transforma la energía cinética del agua en electricidad; una polea convierte la energía muscular en movimiento
Las máquinas no aprovechan toda la energía que reciben. Ni toda la energía que recibe una máquina se emplea para vencer la fuerza de resistencia y realizar un trabajo útil, sino que parte de ella se pierde debido a la fricción o rozamiento. La fricción es una fuerza que dificulta el movimiento de un cuerpo cuando se desliza sobre otro. Por ejemplo, parte de la energía que necesita un avión para desplazarse se pierde en la fricción de su fuselaje con el aire. o potencia y la fuerza de resistencia.
6 : La palanca es la máquina simple más utilizada. Está formada por una barra rígida que se apoya en un fulcro
7 : La distancia del fulcro al punto donde se aplica la fuerza motriz se llama brazo motor. La distancia del fulcro al punto donde está la fuerza de resistencia se llama brazo de resistencia
nerlis perez salas
grado 8ªB
8 :Palanca de primer género: Al empujar una puerta con la mano la fuerza necesaria para mover la puerta la ejerce un músculo del brazo: el tríceps. El sistema conformado por este músculo, el codo y la mano es un ejemplo de palanca de primer género. El tríceps ejerce la fuerza motriz, el punto de apoyo se encuentra en el codo y la puerta que empujamos con la mano, ejerce la fuerza de resistencia.
ResponderEliminarPalanca de segundo género: cuando nos levantamos sobre las puntas de nuestros pies, la fuerza necesaria para contrarrestar el peso de nuestro cuerpo la ejerce una pareja de músculos de la pantorrillas: los gemelos. El sistema conformado por este par de músculos, por el tarso del pie y por la punta del pie es un ejemplo de palanca de segundo género. Los gemelos ejercen la fuerza motriz necesaria para levantar nuestro cuerpo, el peso de nuestro cuerpo, aplicado sobre el tarso, es la fuerza de resistencia y las puntas de los pies son el punto de apoyo.
Palanca de tercer género: cuando levantamos una pesa con la mano, la fuerza necesaria para levantar dicha pesa la ejerce un músculo del brazo: el bíceps. El sistema conformado por este músculo, el codo y el peso que se levanta es un ejemplo de palanca de tercer género La pesa es la fuerza de resistencia, el bíceps ejerce la fuerza motriz y el codo es el punto de apoyo. Las palancas de tercer género son las más frecuentes en el cuerpo de los animales.
Aunque con este tipo de palancas se debe ejercer fuerzas motrices más intensas de las que se quieren vencer, también son palancas que permiten realizar movimientos más rápidos.
10 : LA RUEDA
El dispositivo constituido por la rueda y el eje, es la máquina simple más importante inventada por el hombre. Podríamos afirmar que prácticamente todas las máquinas compuestas poseen ruedas y ejes en su estructura.
La rueda y el eje funcionan como una palanca: el radio de la rueda y el radio del eje corresponden a los brazos de la palanca.
Al utilizar una rueda se logra que la fuerza aplicada sea dos veces menor que la fuerza obtenida para mover un objeto.
11 : La polea fija es una máquina simple formada por un disco que gira alrededor de un eje
12 : Lo que se consigue con la polea es cambiar el sentido en el que debe ejercerse la fuerza motriz. Precisamente, allí radica su utilidad, pues haciendo que la fuerza motriz tenga el mismo sentido que la fuerza de resistencia, se reduce el esfuerzo
14 : una maquina compuesta esta constituidas por varias maquinas compuestas
ResponderEliminarEj - que son muchas maquinas compuestas como la grúa
- un motor que funciona
-. una bicicleta cuando está en movimiento
15:Desde el punto de vista de la física se puede considerar a los seres vivos como auténticas máquinas compuestas, capaces de transformar eficazmente la energía y de realizar un trabajo
16:los alimentos que consumen los seres vivos almacenan una clase especial de energía, llamada energía química
17:Gracias al funcionamiento de la máquina que es el cuerpo de los seres vivos, la energía química se puede convertir en impulsos nerviosos (energía eléctrica), en alteraciones de la temperatura gracias al aparato circulatorio (energía térmica), a veces en energía luminosa (como en las luciérnagas) y, sobre todo, en movimiento (energía mecánica)
18:Los seres vivos aprovechan la energía mecánica en la realización de trabajos muy diversos y de gran interés para su supervivencia: los tropismos vegetales, los movimientos de las células, la circulación de los líquidos corporales, el desplazamiento de los animales, el trabajo manual e intelectual de los hombres, etc
19:Nuestro aparato locomotor nos permite desplazarnos, poner en movimiento nuestros miembros y mantener la postura que queramos
20:Desde el punto de vista de la física, el aparato locomotor puede considerarse como una máquina compuesta, formada por diferentes palancas
21:La forma y el funcionamiento de estas palancas están determinados por la manera como los músculos (órganos activos) y los huesos (órganos pasivos) interactúan
22 : Primer género: que cuando una persona que va empujando la puerta allí esta asiendo un movimiento
Segundo género: cuando una persona levanta a otro cuerpo
Tercer género: cuando una persona tiene la fuerza necesaria para levantar una pesa
22:Palanca de primer género: Al empujar una puerta con la mano la fuerza necesaria para mover la puerta la ejerce un músculo del brazo: el tríceps. El sistema conformado por este músculo, el codo y la mano es un ejemplo de palanca de primer género. El tríceps ejerce la fuerza motriz, el punto de apoyo se encuentra en el codo y la puerta que empujamos con la mano, ejerce la fuerza de resistencia
nerlis perez salas
grado 8ªB
Solución
ResponderEliminar7. Del llama brazo motor ala distancia del fulcro al punto donde esta la fuerza de resistencia se llama brazo de resistencia
8. PALANCA DE PRIMER GENERO: al empujar una puerta con la mano la fuerza necesaria para mover la puerta ejerce un músculo del brazo. EJEMPLO: el tríceps ejerce la fmotrismotriz, el punto de apoyo se encuentra enpujamos con la mano, ejerce la fuerza de resistencia
PALANCA DE SEGUNDO GENERO: cuando nos levantamos sobre las puntas de nuestros pies, la fuerza necesaria para contrarrestar el peso de nuestro cuerpo la ejerce una pareja de músculos de las pantorrillas: los gemelos.
EJEMPLO: los gemelos ejercen la fuerza motriz, necesaria para levantar nuestro cuerpo, el peso de nuestro cuerpo, aplicados sobre el tarso, es la fuerza de resistencia y las puntas de los pies son el punto de apoyo
PALANCA DE TERCER GENERÓ: cuando levantamos una pesa con la mano, la fuerza necesaria para levantar dicha pesa la ejerce un músculo del brazo: el bíceps.
EJEMPLO: la pesa es la fuerza de resistencia, el bíceps ejerce la fuerza motriz y el codobes el punto de apoyo. Las palancas de tercer género son más frecuentes en el cuerpo de los animales.
11. La polea faja es una máquina simple formada por un disco que gira al rededor De un eje. Del disco lleva un fulcro por el que se pasa una cuerda. En la polea fija no hay multiplicación de la fuerza que se aplica, es decir que la fuerza motriz es igual ala fuerza de resistencia
12. Lo que se consigue con la polea es cambiar el sentido en el que debe ejecutarse la fuerza motriz. Precisamente, allí radica su utilidad, pues haciendo que la fuerza motriz tenga el mismo sentido que la fuerza de resistencia, se reduce el esfuerzo
13. Una máquina compuesta es la que esta constituida por la combinación de varias máquinas simples. La grua, el motor y la bicicleta son ejemplos de la máquina compuestas
Leidis hernandez
8°B
Solución
ResponderEliminar9. http://3.bp.blogspot.com/-5kfQRbs3sqs/T1I8iIoSIfI/AAAAAAAAAsw/1kN9kablWys/s400/palancas.GIF
15. Desde el punto de vista de la física se puede considerarlos a los seres vivos como auténticas máquinas compuestas, capaces de transformar eficazmente la energía y de realizar un trabajo
16. Los alimentos que consumen los seres vivos almacenan una clase especial de energía, llamada energía química
17. Gracias al funcionamiento de la máquina que es el cuerpo de los seres vivos, la energía química se puede convertir en impulsos nervioso ( energía eléctrica ), en alteraciones de la temperatura gracias al aparato circulatorio ( energía térmica), aveses en energía luminosa ( como en las luciérnagas ) y, sobre todo en movimiento ( energía mecánica ).
18. Los seres vivos aprovechan la energía mecánica en la realización de trabajos muy diversos y de gran interés para su supervivencia:
Los tropismos vegetales los movimientos de las células, la circulación de los líquidos corporales, el desplazamiento de los animales el trabajo manual e intelectual de los hombres, etc
Leidis hernandez
8°B
1.
ResponderEliminarDesde la antigüedad, el hombre ha ideado instrumentos que le facilitan su labor: las hachas de piedra, los palos y las hondas fueron las primeras máquinas que utilizo el hombre.
2.
Una máquina es un dispositivo que, al transformar las fuerzas que se aplican sobre ella, disminuye el esfuerzo necesario para realizar un trabajo.
3.
-La fuerza motriz o potencia (Fm), es la fuerza que hay que aplicar para hacer funcionar la máquina.
-La fuerza de resistencia (Fr), es la fuerza que se quiere vencer con ayuda de la máquina.
-El punto de apoyo o fulcro, es el punto alrededor del cual giran la fuerza motriz o potencia y la fuerza de resistencia.
4.5. ¿Qué es una máquina simple? Escriba los ejemplos
Una máquina simple es la que tiene un solo punto de apoyo o fulcro.
Las máquinas simples son: el plano inclinado, la cuña, la palanca, el eje, el tornillo, la pala, la polea, el descorchador y el torno.
6. ¿Qué es una palanca y cómo está formada?
La palanca es la máquina simple más utilizada. Y está formada por una barra rígida que se apoya en un fulcro.
7. ¿A qué se le llama brazo motor y brazo de resistencia?
La distancia del fulcro al punto donde se aplica la fuerza motriz se llama brazo motor. La distancia del fulcro al punto donde está la fuerza de resistencia se llama brazo de resistencia.
8:Palanca de primer género. Es la que tiene el punto de apoyo entre el punto donde se aplica la fuerza motriz y el punto donde se aplica la fuerza de resistencia. Las tijeras y las tenazas son palancas de primer género
Palanca de segundo género. Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza motriz en el otro extremo y la fuerza de resistencia en el centro. El cascanueces y la carretilla son palancas de segundo género.
Palanca de tercer género. Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza de resistencia en el otro y la fuerza motriz en el centro. Las pinzas son palancas de tercer genero
9
10:Las máquinas simples son: el plano inclinado, la cuña, la palanca, el eje, el tornillo, la pala, la polea, el descorchador y el torno
11:La polea fija es una máquina simple formada por un disco que gira alrededor de un eje
12:La polea simple se emplea para elevar pesos, consta de una sola rueda con la que hacemos pasar una cuerda.
Se emplea para cambiar el sentido de la fuerza haciendo más cómodo el levantamiento de la carga, entre otros motivos, porque nos ayudamos del peso del cuerpo para efectuar el esfuerzo, la fuerza que tenemos que hacer es la misma al peso a la que tenemos que levantar.
14:Una máquina compuesta es la que está constituida por la combinación de varias máquinas simples. La grúa, el motor y la bicicleta son ejemplos de máquinas compuestas
ResponderEliminar15:Desde el punto de vista de la física se puede considerar a los seres vivos como auténticas máquinas compuestas, capaces de transformar eficazmente la energía y de realizar un trabajo
16:los alimentos que consumen los seres vivos almacenan una clase especial de energía, llamada energía química
17:Gracias al funcionamiento de la máquina que es el cuerpo de los seres vivos, la energía química se puede convertir en impulsos nerviosos (energía eléctrica), en alteraciones de la temperatura gracias al aparato circulatorio (energía térmica), a veces en energía luminosa (como en las luciérnagas) y, sobre todo, en movimiento (energía mecánica)
18:Los seres vivos aprovechan la energía mecánica en la realización de trabajos muy diversos y de gran interés para su supervivencia: los tropismos vegetales, los movimientos de las células, la circulación de los líquidos corporales, el desplazamiento de los animales, el trabajo manual e intelectual de los hombres, etc
1919°Nuestro aparato locomotor nos permite desplazarnos, poner en movimiento nuestros miembros y mantener la postura que queramos.
20° Desde el punto de vista de la física, el aparato locomotor puede considerarse como una máquina compuesta, formada por diferentes palancas.
21°La forma y el funcionamiento de estas palancas están determinados por la manera como los músculos (órganos activos) y los huesos (órganos pasivos) interactúan.
22°Palanca de primer género: Al empujar una puerta con la mano la fuerza necesaria para mover la puerta la ejerce un músculo del brazo
Palanca de segundo género: cuando nos levantamos sobre las puntas de nuestros pies, la fuerza necesaria para contrarrestar el peso de nuestro cuerpo la ejerce una pareja de músculos de la pantorrillas:
Palanca de tercer género: cuando levantamos una pesa con la mano, la fuerza necesaria para levantar dicha pesa la ejerce un músculo del brazo
profe los dibujos no los puedo aser por que no salen soy marledis perez lopez del grado 8B
ResponderEliminarpues los puedes buscar en internet
Eliminarpues los puedes buscar en internet
Eliminar1- las hachas de piedra, los palos y las hondas fueron las primeras máquinas que utilizo el hombre.y las hicieron para facilitar su labor
ResponderEliminar2-Una máquina es un dispositivo que, al transformar las fuerzas que se aplican sobre ella, disminuye el esfuerzo necesario para realizar un trabajo.
3-La fuerza motriz o potencia: es la fuerza que hay que aplicar para hacer funcionar la máquina.
La fuerza de resistencia: es la fuerza que se quiere vencer con ayuda de la máquina.
El punto de apoyo o fulcro: es el punto alrededor del cual giran la fuerza motriz o potencia y la fuerza de resistencia.
4-Las máquinas necesitan energía Ninguna máquina puede funcionar por sí sola Toda máquina necesita energía para realizar su trabajo Por eso las máquinas dejan de funcionar cuando se les agota la energía.
*Las máquinas transforman la energía Por ejemplo el motor de una licuadora convierte la energía eléctrica que recibe en movimiento una turbina transforma la energía cinética del agua en electricidad una polea convierte la energía muscular en movimiento
*Las máquinas no aprovechan toda la energía que reciben Ni toda la energía que recibe una máquina se emplea para vencer la fuerza de resistencia y realizar un trabajo útil
5-el tornillo, la pala, la polea, el descorchador y el torno y es un plano inclinado
6- es la máquina simple más utilizada Está formada por una barra rígida que se apoya en un fulcro
7-llama brazo motor: La distancia del fulcro al punto donde está la fuerza de resistencia
*brazo de resistencia. la fuerza motriz necesaria para mover un mismo objeto será menor
8-Palanca de primer género. Es la que tiene el punto de apoyo entre el punto donde se aplica la fuerza motriz y el punto donde se aplica la fuerza de resistencia. Las tijeras y las tenazas son palancas
*Palanca de segundo género. Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza motriz en el otro extremo y la fuerza de resistencia en el centro. El cascanueces y la carretilla son palancas
*Palanca de tercer género. Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza de resistencia en el otro y la fuerza motriz en el centro. Las pinzas son palancas de tercer género
http://html.rincondelvago.com/000165488.jpg
9-hay una tijera , una carretilla, un alicate
10- LA RUEDA
El dispositivo constituido por la rueda y el eje, es la máquina simple más importante inventada por el hombre. Podríamos afirmar que prácticamente todas las máquinas compuestas poseen ruedas y ejes en su estructura.
La rueda y el eje funcionan como una palanca: el radio de la rueda y el radio del eje corresponden a los brazos de la palanca.
Al utilizar una rueda se logra que la fuerza aplicada sea dos veces menor que la fuerza obtenida para mover un objeto
1- las hachas de piedra, los palos y las hondas fueron las primeras máquinas que utilizo el hombre.y las hicieron para facilitar su labor
ResponderEliminar2-Una máquina es un dispositivo que, al transformar las fuerzas que se aplican sobre ella, disminuye el esfuerzo necesario para realizar un trabajo.
3-La fuerza motriz o potencia: es la fuerza que hay que aplicar para hacer funcionar la máquina.
La fuerza de resistencia: es la fuerza que se quiere vencer con ayuda de la máquina.
El punto de apoyo o fulcro: es el punto alrededor del cual giran la fuerza motriz o potencia y la fuerza de resistencia.
4-Las máquinas necesitan energía Ninguna máquina puede funcionar por sí sola Toda máquina necesita energía para realizar su trabajo Por eso las máquinas dejan de funcionar cuando se les agota la energía.
*Las máquinas transforman la energía Por ejemplo el motor de una licuadora convierte la energía eléctrica que recibe en movimiento una turbina transforma la energía cinética del agua en electricidad una polea convierte la energía muscular en movimiento
*Las máquinas no aprovechan toda la energía que reciben Ni toda la energía que recibe una máquina se emplea para vencer la fuerza de resistencia y realizar un trabajo útil
5-el tornillo, la pala, la polea, el descorchador y el torno y es un plano inclinado
6- es la máquina simple más utilizada Está formada por una barra rígida que se apoya en un fulcro
7-llama brazo motor: La distancia del fulcro al punto donde está la fuerza de resistencia
*brazo de resistencia. la fuerza motriz necesaria para mover un mismo objeto será menor
8-Palanca de primer género. Es la que tiene el punto de apoyo entre el punto donde se aplica la fuerza motriz y el punto donde se aplica la fuerza de resistencia. Las tijeras y las tenazas son palancas
*Palanca de segundo género. Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza motriz en el otro extremo y la fuerza de resistencia en el centro. El cascanueces y la carretilla son palancas
*Palanca de tercer género. Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza de resistencia en el otro y la fuerza motriz en el centro. Las pinzas son palancas de tercer género
http://html.rincondelvago.com/000165488.jpg
9-hay una tijera , una carretilla, un alicate
10- LA RUEDA
El dispositivo constituido por la rueda y el eje, es la máquina simple más importante inventada por el hombre. Podríamos afirmar que prácticamente todas las máquinas compuestas poseen ruedas y ejes en su estructura.
La rueda y el eje funcionan como una palanca: el radio de la rueda y el radio del eje corresponden a los brazos de la palanca.
Al utilizar una rueda se logra que la fuerza aplicada sea dos veces menor que la fuerza obtenida para mover un objeto
att.luisa alejandra perez grado 8-a
1- las hachas de piedra, los palos y las hondas fueron las primeras máquinas que utilizo el hombre.y las hicieron para facilitar su labor
ResponderEliminar2-Una máquina es un dispositivo que, al transformar las fuerzas que se aplican sobre ella, disminuye el esfuerzo necesario para realizar un trabajo.
3-La fuerza motriz o potencia: es la fuerza que hay que aplicar para hacer funcionar la máquina.
La fuerza de resistencia: es la fuerza que se quiere vencer con ayuda de la máquina.
El punto de apoyo o fulcro: es el punto alrededor del cual giran la fuerza motriz o potencia y la fuerza de resistencia.
4-Las máquinas necesitan energía Ninguna máquina puede funcionar por sí sola Toda máquina necesita energía para realizar su trabajo Por eso las máquinas dejan de funcionar cuando se les agota la energía.
*Las máquinas transforman la energía Por ejemplo el motor de una licuadora convierte la energía eléctrica que recibe en movimiento una turbina transforma la energía cinética del agua en electricidad una polea convierte la energía muscular en movimiento
*Las máquinas no aprovechan toda la energía que reciben Ni toda la energía que recibe una máquina se emplea para vencer la fuerza de resistencia y realizar un trabajo útil
5-el tornillo, la pala, la polea, el descorchador y el torno y es un plano inclinado
6- es la máquina simple más utilizada Está formada por una barra rígida que se apoya en un fulcro
7-llama brazo motor: La distancia del fulcro al punto donde está la fuerza de resistencia
*brazo de resistencia. la fuerza motriz necesaria para mover un mismo objeto será menor
8-Palanca de primer género. Es la que tiene el punto de apoyo entre el punto donde se aplica la fuerza motriz y el punto donde se aplica la fuerza de resistencia. Las tijeras y las tenazas son palancas
*Palanca de segundo género. Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza motriz en el otro extremo y la fuerza de resistencia en el centro. El cascanueces y la carretilla son palancas
*Palanca de tercer género. Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza de resistencia en el otro y la fuerza motriz en el centro. Las pinzas son palancas de tercer género
http://html.rincondelvago.com/000165488.jpg
9-hay una tijera , una carretilla, un alicate
10- LA RUEDA
El dispositivo constituido por la rueda y el eje, es la máquina simple más importante inventada por el hombre. Podríamos afirmar que prácticamente todas las máquinas compuestas poseen ruedas y ejes en su estructura.
La rueda y el eje funcionan como una palanca: el radio de la rueda y el radio del eje corresponden a los brazos de la palanca.
Al utilizar una rueda se logra que la fuerza aplicada sea dos veces menor que la fuerza obtenida para mover un objeto
att.luisa alejandra perez grado 8-a
att.luisa alejandra perez hernandez 8-a
ResponderEliminar1- las hachas de piedra, los palos y las hondas fueron las primeras máquinas que utilizo el hombre.y las hicieron para facilitar su labor
2-Una máquina es un dispositivo que, al transformar las fuerzas que se aplican sobre ella, disminuye el esfuerzo necesario para realizar un trabajo.
3-La fuerza motriz o potencia: es la fuerza que hay que aplicar para hacer funcionar la máquina.
La fuerza de resistencia: es la fuerza que se quiere vencer con ayuda de la máquina.
El punto de apoyo o fulcro: es el punto alrededor del cual giran la fuerza motriz o potencia y la fuerza de resistencia.
4-Las máquinas necesitan energía Ninguna máquina puede funcionar por sí sola Toda máquina necesita energía para realizar su trabajo Por eso las máquinas dejan de funcionar cuando se les agota la energía.
*Las máquinas transforman la energía Por ejemplo el motor de una licuadora convierte la energía eléctrica que recibe en movimiento una turbina transforma la energía cinética del agua en electricidad una polea convierte la energía muscular en movimiento
*Las máquinas no aprovechan toda la energía que reciben Ni toda la energía que recibe una máquina se emplea para vencer la fuerza de resistencia y realizar un trabajo útil
5-el tornillo, la pala, la polea, el descorchador y el torno y es un plano inclinado
6- es la máquina simple más utilizada Está formada por una barra rígida que se apoya en un fulcro
7-llama brazo motor: La distancia del fulcro al punto donde está la fuerza de resistencia
*brazo de resistencia. la fuerza motriz necesaria para mover un mismo objeto será menor
8-Palanca de primer género. Es la que tiene el punto de apoyo entre el punto donde se aplica la fuerza motriz y el punto donde se aplica la fuerza de resistencia. Las tijeras y las tenazas son palancas
*Palanca de segundo género. Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza motriz en el otro extremo y la fuerza de resistencia en el centro. El cascanueces y la carretilla son palancas
*Palanca de tercer género. Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza de resistencia en el otro y la fuerza motriz en el centro. Las pinzas son palancas de tercer género
http://html.rincondelvago.com/000165488.jpg
9-hay una tijera , una carretilla, un alicate
10- LA RUEDA
El dispositivo constituido por la rueda y el eje, es la máquina simple más importante inventada por el hombre. Podríamos afirmar que prácticamente todas las máquinas compuestas poseen ruedas y ejes en su estructura.
La rueda y el eje funcionan como una palanca: el radio de la rueda y el radio del eje corresponden a los brazos de la palanca.
Al utilizar una rueda se logra que la fuerza aplicada sea dos veces menor que la fuerza obtenida para mover un objeto
att.luisa alejandra perez hernandez 8-a
ResponderEliminar1- las hachas de piedra, los palos y las hondas fueron las primeras máquinas que utilizo el hombre.y las hicieron para facilitar su labor
2-Una máquina es un dispositivo que, al transformar las fuerzas que se aplican sobre ella, disminuye el esfuerzo necesario para realizar un trabajo.
3-La fuerza motriz o potencia: es la fuerza que hay que aplicar para hacer funcionar la máquina.
La fuerza de resistencia: es la fuerza que se quiere vencer con ayuda de la máquina.
El punto de apoyo o fulcro: es el punto alrededor del cual giran la fuerza motriz o potencia y la fuerza de resistencia.
4-Las máquinas necesitan energía Ninguna máquina puede funcionar por sí sola Toda máquina necesita energía para realizar su trabajo Por eso las máquinas dejan de funcionar cuando se les agota la energía.
*Las máquinas transforman la energía Por ejemplo el motor de una licuadora convierte la energía eléctrica que recibe en movimiento una turbina transforma la energía cinética del agua en electricidad una polea convierte la energía muscular en movimiento
*Las máquinas no aprovechan toda la energía que reciben Ni toda la energía que recibe una máquina se emplea para vencer la fuerza de resistencia y realizar un trabajo útil
5-el tornillo, la pala, la polea, el descorchador y el torno y es un plano inclinado
6- es la máquina simple más utilizada Está formada por una barra rígida que se apoya en un fulcro
7-llama brazo motor: La distancia del fulcro al punto donde está la fuerza de resistencia
*brazo de resistencia. la fuerza motriz necesaria para mover un mismo objeto será menor
8-Palanca de primer género. Es la que tiene el punto de apoyo entre el punto donde se aplica la fuerza motriz y el punto donde se aplica la fuerza de resistencia. Las tijeras y las tenazas son palancas
*Palanca de segundo género. Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza motriz en el otro extremo y la fuerza de resistencia en el centro. El cascanueces y la carretilla son palancas
*Palanca de tercer género. Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza de resistencia en el otro y la fuerza motriz en el centro. Las pinzas son palancas de tercer género
http://html.rincondelvago.com/000165488.jpg
9-hay una tijera , una carretilla, un alicate
10- LA RUEDA
El dispositivo constituido por la rueda y el eje, es la máquina simple más importante inventada por el hombre. Podríamos afirmar que prácticamente todas las máquinas compuestas poseen ruedas y ejes en su estructura.
La rueda y el eje funcionan como una palanca: el radio de la rueda y el radio del eje corresponden a los brazos de la palanca.
Al utilizar una rueda se logra que la fuerza aplicada sea dos veces menor que la fuerza obtenida para mover un objeto
es muy bueno porque nos ayuda a recoda las primeras maquinas de los hombre y de
ResponderEliminarcreo y la locomotora de nosotros cuando creamos energía química y mucho mas
1)las hachas de piedra, los palos y las hondas lo que busca era facilitar el trabajo que le tocaba a el hombre
ResponderEliminar2)las maquinas son instrumentos o dispositivos que pueden cambiar la intensidad y la dirección en que se ejerza una fuerza
3)La fuerza motriz o potencia : es la fuerza que hay que aplicar para hacer funcionar la máquina.
La fuerza de resistencia : es la fuerza que se quiere vencer con ayuda de la máquina.
El punto de apoyo o fulcro: es el punto alrededor del cual giran la fuerza motriz o potencia y la fuerza de resistencia.
4)Las máquinas necesitan energía. Ninguna máquina puede funcionar por sí sola. Toda máquina necesita energía para realizar su trabajo. Por eso, las máquinas dejan de funcionar cuando se les agota la energía. Algunas máquinas obtienen la energía de los combustibles Por ejemplo, cuando se acaba la gasolina que mueve el motor de un automóvil nos quedamos varados.
Las máquinas transforman la energía. Por ejemplo, el motor de una licuadora convierte la energía eléctrica que recibe en movimiento
Las máquinas no aprovechan toda la energía que reciben. Ni toda la energía que recibe una máquina se emplea para vencer la fuerza de resistencia y realizar un trabajo útil, sino que parte de ella se pierde debido a la fricción o rozamiento. La fricción es una fuerza que dificulta el movimiento de un cuerpo cuando se desliza sobre otro.
5)Una máquina simple es la que tiene un solo punto de apoyo o fulcro
las pinzas, palancas, taladro manual y péndulo
6)es una maquina simple que consiste normalmente en una barra o varilla rígida
esta formada por palanca de primer genero, palanca de segundo genero, palanca de tercer genero
7)La distancia del fulcro al punto donde se aplica la fuerza motriz se llama brazo motor. La distancia del fulcro al punto donde está la fuerza de resistencia se llama brazo de resistencia
8)Palanca de primer género. Es la que tiene el punto de apoyo entre el punto donde se aplica la fuerza motriz y el punto donde se aplica la fuerza de resistencia. Las tijeras y las tenazas son palancas de primer género
Palanca de segundo género. Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza motriz en el otro extremo y la fuerza de resistencia en el centro. El cascanueces y la carretilla son palancas de segundo género.
Palanca de tercer género. Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza de resistencia en el otro y la fuerza motriz en el centro. Las pinzas son palancas de tercer género
9)http://3.bp.blogspot.com/-5kfQRbs3sqs/T1I8iIoSIfI/AAAAAAAAAsw/1kN9kablWys/s1600/palancas.GIF
10)maquina simple porque es un plano inclinado a la cuña de la palanca
11) La polea fija es una máquina simple formada por un disco que gira alrededor de un eje. El disco lleva un surco por el que se pasa una cuerda. En la polea fija no hay multiplicación de la fuerza que se aplica, es decir que la fuerza motriz es igual a la fuerza de resistencia.
12). Lo que se consigue con la polea es cambiar el sentido en el que debe ejercerse la fuerza motriz. Precisamente, allí radica su utilidad, pues haciendo que la fuerza motriz tenga el mismo sentido que la fuerza
13). http://3.bp.blogspot.com/-qNIbkLOuUlc/T1I83oz4btI/AAAAAAAAAs8/rWC62eqDfzM/s1600/polea.JPG
ResponderEliminar14). una maquina compuesta esta constituidas por varias maquinas compuestas
Ej. 1 que son muchas maquinas compuestas como la grúa
2. un motor que funciona
3. una bicicleta cuando está en movimiento
15). los seres vivos como auténticas máquinas compuestas, capaces de transformar eficazmente la energía y de realizar un trabajo.
16). Se llama energía química
17). Conjunto de las partes que forman un ser vivo.
18). Se convierte en impulsos nerviosos
19). desplazarnos, poner en movimiento nuestros miembros y mantener la postura que queramos. Desde el punto de vista de la física,
20). puede considerarse como una máquina compuesta, formada por diferentes palancas .La forma y el funcionamiento
21). determinados por la manera como los músculos (órganos activos) y los huesos (órganos pasivos) interactúan
22). Primer género: que cuando una persona que va empujando la puerta allí esta asiendo un movimiento
Segundo género: cuando una persona levanta a otro cuerpo
Tercer género: cuando una persona tiene la fuerza necesaria para levantar una pesa
23)http://www.portalhuarpe.com.ar/Medhime30/Taller%2021/T2102%20como%20y%20por%20que%20nos%20movemos/images/palancashv7.jpg
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarrepuesta
ResponderEliminar1, desde hace tiempo el hombre hizo inventos que les ayudaron en el desarrollo, y estos son las hachas de piedra, los palos y las hondas fueron las primeras máquinas que utilizo el hombre.
2) Una máquina es un dispositivo que, al transformar las fuerzas que se aplican sobre ella, disminuye el esfuerzo necesario para realizar un trabajo.
3.-La fuerza motriz o potencia (Fm), es la fuerza que hay que aplicar para hacer funcionar la máquina.
-La fuerza de resistencia (Fr), es la fuerza que se quiere vencer con ayuda de la máquina.
-El punto de apoyo o fulcro, es el punto alrededor del cual giran la fuerza motriz o potencia y la fuerza de resistencia.
4.5) ¿Qué es una máquina simple? Escriba los ejemplos
Una máquina simple es la que tiene un solo punto de apoyo o fulcro.
Las máquinas simples son: el plano inclinado, la cuña, la palanca, el eje, el tornillo, la pala, la polea, el descorchado y el torno.
6) ¿Qué es una palanca y cómo está formada?
La palanca es la máquina simple más utilizada. Y está formada por una barra rígida que se apoya en un fulcro.
7) ¿A qué se le llama brazo motor y brazo de resistencia?
La distancia del fulcro al punto donde se aplica la fuerza motriz se llama brazo motor. La distancia del fulcro al punto donde está la fuerza de resistencia se llama brazo de resistencia.
8)Palanca de primer género. Es la que tiene el punto de apoyo entre el punto donde se aplica la fuerza motriz y el punto donde se aplica la fuerza de resistencia. Las tijeras y las tenazas son palancas de primer género
Palanca de segundo género. Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza motriz en el otro extremo y la fuerza de resistencia en el centro. El cascanueces y la carretilla son palancas de segundo género.
Palanca de tercer género. Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza de resistencia en el otro y la fuerza motriz en el centro. Las pinzas son palancas de tercer genero
9) http://image.slidesharecdn.com/palancas-110225140736-phpapp02/95/palancas-3-728.jpg?cb=1298642888
10) Las máquinas simples son: el plano inclinado, la cuña, la palanca, el eje, el tornillo, la pala, la polea, el descorchado y el torno
11) La polea fija es una máquina simple formada por un disco que gira alrededor de un eje
ResponderEliminar12) La polea simple se emplea para elevar pesos, consta de una sola rueda con la que hacemos pasar una cuerda.
Se emplea para cambiar el sentido de la fuerza haciendo más cómodo el levantamiento de la carga, entre otros motivos, porque nos ayudamos del peso del cuerpo para efectuar el esfuerzo, la fuerza que tenemos que hacer es la misma al peso a la que tenemos que levantar.
13) http://www.pps.k12.or.us/district/depts/edmedia/videoteca/curso2/htmlb/gra_336.gif
14) Una máquina compuesta es la que está constituida por la combinación de varias máquinas simples. La grúa, el motor y la bicicleta son ejemplos de máquinas compuestas
15) Desde el punto de vista de la física se puede considerar a los seres vivos como auténticas máquinas compuestas, capaces de transformar eficazmente la energía y de realizar un trabajo
16) los alimentos que consumen los seres vivos almacenan una clase especial de energía, llamada energía química
17) Gracias al funcionamiento de la máquina que es el cuerpo de los seres vivos, la energía química se puede convertir en impulsos nerviosos (energía eléctrica), en alteraciones de la temperatura gracias al aparato circulatorio (energía térmica), a veces en energía luminosa (como en las luciérnagas) y, sobre todo, en movimiento (energía mecánica)
18) Los seres vivos aprovechan la energía mecánica en la realización de trabajos muy diversos y de gran interés para su supervivencia: los tropismos vegetales, los movimientos de las células, la circulación de los líquidos corporales, el desplazamiento de los animales, el trabajo manual e intelectual de los hombres, etc
1919°Nuestro aparato locomotor nos permite desplazarnos, poner en movimiento nuestros miembros y mantener la postura que queramos.
20) Desde el punto de vista de la física, el aparato locomotor puede considerarse como una máquina compuesta, formada por diferentes palancas.
21) La forma y el funcionamiento de estas palancas están determinados por la manera como los músculos (órganos activos) y los huesos (órganos pasivos) interactúan.
22) Palanca de primer género: Al empujar una puerta con la mano la fuerza necesaria para mover la puerta la ejerce un músculo del brazo
Palanca de segundo género: cuando nos levantamos sobre las puntas de nuestros pies, la fuerza necesaria para contrarrestar el peso de nuestro cuerpo la ejerce una pareja de músculos de la pantorrillas:
Palanca de tercer género: cuando levantamos una pesa con la mano, la fuerza necesaria para levantar dicha pesa la ejerce un músculo del brazo
23) http://www.ciudaddeladanza.com/bibliodanza/_Media/04-palanca2_med.jpeg
.
ResponderEliminardesde la antigüedad el hombre ha ideado instrumentos que facilitan su labor, las hachas de piedras, los palos y las hondas fueron las primeras maquinas que utilizo el hombre.
una maquinas es un dispositivo que, al transformar las fuerzas que se aplican sobre ella, disminuye el esfuerzo necesario para realizar un trabajo.
por esta razón las maquina aumentan la eficiencia del trabajo que el hombre debe realizar. si no tuviéramos maquinas, tendríamos que desarrollar toda nuestras actividades únicamente con la fuerza de nuestros músculos.
aunque existen maquinas mas complejas que otras, en todas ellas se pueden distinguir tres de ellas.
-la fuerza motriz o potencia (FM) es la fuerza que hay que aplicar para hacer funcionar la maquina.
- la fuerza de resistencia (FR) es la fuerza que se quiere vencer con ayuda de la maquina
- el punto de apoya o fulcro es el punto alrededor del cual gira la fuerza motriz o potencia la fuerza de resistencia.
.las maquinas necesitan energía, ninguna maquina puede funcionar por si sola,toda maquina necesita energía para realizar su trabajo. por eso las maquina dejan de funcionar cuando se le agota la energía.
. las maquinas transforman la energía. por ejemplo, el motor de una licuadora convierte la energía eléctrica que recibe en movimiento. una turbina transforma la energía cinética del agua eléctrica, una polea convierte la energía muscular en movimiento.
. las maquinas no aprovechan toda la energía que reciben. ni toda la energía que reciben una maquina se emplea para vencer la fuerza de resistencia y realizar un trabajo útil, si no que parte de ella se pierde debido a la fricción o rozamiento. la fricción es una fuerza que dificulta el movimiento de un cuerpo cuando se desliza sobre el otro.
una maquina simple es la que tiene un solo punto de apoyo o fulcro.
las maquinas simples son: el plano inclinado, la cuña, la palanca,el eje, el tornillo, la pala, la polea, el descorchador y el torno.
La palanca es la máquina simple más utilizada. Está formada por una barra rígida que se apoya en un fulcro. La distancia del fulcro al punto donde se aplica la fuerza motriz se llama brazo motor. La distancia del fulcro al punto donde está la fuerza de resistencia se llama brazo de resistencia.
Palanca de primer género: Al empujar una puerta con la mano la fuerza necesaria para mover la puerta la ejerce un músculo del brazo: el tríceps. El sistema conformado por este músculo, el codo y la mano es un ejemplo de palanca de primer género. El tríceps ejerce la fuerza motriz, el punto de apoyo se encuentra en el codo y la puerta que empujamos con la mano, ejerce la fuerza de resistencia.
ResponderEliminarPalanca de segundo género: cuando nos levantamos sobre las puntas de nuestros pies, la fuerza necesaria para contrarrestar el peso de nuestro cuerpo la ejerce una pareja de músculos de la pantorrillas: los gemelos. El sistema conformado por este par de músculos, por el tarso del pie y por la punta del pie es un ejemplo de palanca de segundo género. Los gemelos ejercen la fuerza motriz necesaria para levantar nuestro cuerpo, el peso de nuestro cuerpo, aplicado sobre el tarso, es la fuerza de resistencia y las puntas de los pies son el punto de apoyo.
Palanca de tercer género: cuando levantamos una pesa con la mano, la fuerza necesaria para levantar dicha pesa la ejerce un músculo del brazo: el bíceps. El sistema conformado por este músculo, el codo y el peso que se levanta es un ejemplo de palanca de tercer género La pesa es la fuerza de resistencia, el bíceps ejerce la fuerza motriz y el codo es el punto de apoyo. Las palancas de tercer género son las más frecuentes en el cuerpo de los animales.
ResponderEliminar1.¿Cuáles fueron las primeras máquinas que utilizó el hombre y que buscaba con ello?
R/Desde la antigüedad, el hombre ha ideado instrumentos que le facilitan su labor: las hachas de piedra, los palos y las hondas fueron las primeras máquinas que utilizo el hombre
2.¿Qué es una máquina?
R/Una máquina es un dispositivo que, al transformar las fuerzas que se aplican sobre ella, disminuye el esfuerzo necesario para realizar un trabajo.
3.Defina cada uno de los elementos de una máquina
R/-La fuerza motriz o potencia (Fm), es la fuerza que hay que aplicar para hacer funcionar la máquina.
-La fuerza de resistencia (Fr), es la fuerza que se quiere vencer con ayuda de la máquina.
-El punto de apoyo o fulcro, es el punto alrededor del cual giran la fuerza motriz o potencia y la fuerza de resistencia.
4.Escriba cada una de las características de las máquinas
R/-Las máquinas necesitan energía. Ninguna máquina puede funcionar por sí sola. Toda máquina necesita energía para realizar su trabajo. Por eso, las máquinas dejan de funcionar cuando se les agota la energía. Algunas máquinas obtienen la energía de los combustibles Por ejemplo, cuando se acaba la gasolina que mueve el motor de un automóvil nos quedamos varados.
-Las máquinas transforman la energía. Por ejemplo, el motor de una licuadora convierte la energía eléctrica que recibe en movimiento; una turbina transforma la energía cinética del agua en electricidad; una polea convierte la energía muscular en movimiento
-Las máquinas no aprovechan toda la energía que reciben. Ni toda la energía que recibe una máquina se emplea para vencer la fuerza de resistencia y realizar un trabajo útil, sino que parte de ella se pierde debido a la fricción o rozamiento. La fricción es una fuerza que dificulta el movimiento de un cuerpo cuando se desliza sobre otro. Por ejemplo, parte de la energía que necesita un avión para desplazarse se pierde en la fricción de su fuselaje con el aire.
5.¿Qué es una máquina simple? Escriba los ejemplos
R/.MÁQUINAS SIMPLES
Una máquina simple es la que tiene un solo punto de apoyo o fulcro.
Las máquinas simples son: el plano inclinado, la cuña, la palanca, el eje, el tornillo, la pala, la polea, el descorchador y el torno DE LAS MÁQUINAS
Las máquinas necesitan energía. Ninguna máquina puede funcionar por sí sola. Toda máquina necesita energía para realizar su trabajo. Por eso, las máquinas dejan de funcionar cuando se les agota la energía. Algunas máquinas obtienen la energía de los combustibles Por ejemplo, cuando se acaba la gasolina que mueve el motor de un automóvil nos quedamos varados.
Las máquinas transforman la energía. Por ejemplo, el motor de una licuadora convierte la energía eléctrica que recibe en movimiento; una turbina transforma la energía cinética del agua en electricidad; una polea convierte la energía muscular en movimiento
Las máquinas no aprovechan toda la energía que reciben. Ni toda la energía que recibe una máquina se emplea para vencer la fuerza de resistencia y realizar un trabajo útil, sino que parte de ella se pierde debido a la fricción o rozamiento. La fricción es una fuerza que dificulta el movimiento de un cuerpo cuando se desliza sobre otro. Por ejemplo, parte de la energía que necesita un avión para desplazarse se pierde en la fricción de su fuselaje con el aire. o potencia y la fuerza de resistencia.
6.¿Qué es una palanca y cómo está formada?
R/LAS PALANCAS
La palanca es la máquina simple más utilizada. Está formada por una barra rígida que se apoya en un fulcro
7.¿A qué se le llama brazo motor y brazo de resistencia?
R/La distancia del fulcro al punto donde se aplica la fuerza motriz se llama brazo motor. La distancia del fulcro al punto donde está la fuerza de resistencia se llama brazo de resistencia.;,;anyerson de la ossa
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar8 :Palanca de primer género: Al empujar una puerta con la mano la fuerza necesaria para mover la puerta la ejerce un músculo del brazo: el tríceps. El sistema conformado por este músculo, el codo y la mano es un ejemplo de palanca de primer género. El tríceps ejerce la fuerza motriz, el punto de apoyo se encuentra en el codo y la puerta que empujamos con la mano, ejerce la fuerza de resistencia.
ResponderEliminarPalanca de segundo género: cuando nos levantamos sobre las puntas de nuestros pies, la fuerza necesaria para contrarrestar el peso de nuestro cuerpo la ejerce una pareja de músculos de la pantorrillas: los gemelos. El sistema conformado por este par de músculos, por el tarso del pie y por la punta del pie es un ejemplo de palanca de segundo género. Los gemelos ejercen la fuerza motriz necesaria para levantar nuestro cuerpo, el peso de nuestro cuerpo, aplicado sobre el tarso, es la fuerza de resistencia y las puntas de los pies son el punto de apoyo.
Palanca de tercer género: cuando levantamos una pesa con la mano, la fuerza necesaria para levantar dicha pesa la ejerce un músculo del brazo: el bíceps. El sistema conformado por este músculo, el codo y el peso que se levanta es un ejemplo de palanca de tercer género La pesa es la fuerza de resistencia, el bíceps ejerce la fuerza motriz y el codo es el punto de apoyo. Las palancas de tercer género son las más frecuentes en el cuerpo de los animales.
Aunque con este tipo de palancas se debe ejercer fuerzas motrices más intensas de las que se quieren vencer, también son palancas que permiten realizar movimientos más rápidos.
10 : LA RUEDA
El dispositivo constituido por la rueda y el eje, es la máquina simple más importante inventada por el hombre. Podríamos afirmar que prácticamente todas las máquinas compuestas poseen ruedas y ejes en su estructura.
La rueda y el eje funcionan como una palanca: el radio de la rueda y el radio del eje corresponden a los brazos de la palanca.
Al utilizar una rueda se logra que la fuerza aplicada sea dos veces menor que la fuerza obtenida para mover un objeto.
11 : La polea fija es una máquina simple formada por un disco que gira alrededor de un eje
12 : Lo que se consigue con la polea es cambiar el sentido en el que debe ejercerse la fuerza motriz. Precisamente, allí radica su utilidad, pues haciendo que la fuerza motriz tenga el mismo sentido que la fuerza de resistencia, se reduce el esfuerzo..,,,,;;anyerson de la ossa
14:Una máquina compuesta es la que está constituida por la combinación de varias máquinas simples. La grúa, el motor y la bicicleta son ejemplos de máquinas compuestas
ResponderEliminar15:Desde el punto de vista de la física se puede considerar a los seres vivos como auténticas máquinas compuestas, capaces de transformar eficazmente la energía y de realizar un trabajo
16:los alimentos que consumen los seres vivos almacenan una clase especial de energía, llamada energía química
17:Gracias al funcionamiento de la máquina que es el cuerpo de los seres vivos, la energía química se puede convertir en impulsos nerviosos (energía eléctrica), en alteraciones de la temperatura gracias al aparato circulatorio (energía térmica), a veces en energía luminosa (como en las luciérnagas) y, sobre todo, en movimiento (energía mecánica)
18:Los seres vivos aprovechan la energía mecánica en la realización de trabajos muy diversos y de gran interés para su supervivencia: los tropismos vegetales, los movimientos de las células, la circulación de los líquidos corporales, el desplazamiento de los animales, el trabajo manual e intelectual de los hombres, etc
1919°Nuestro aparato locomotor nos permite desplazarnos, poner en movimiento nuestros miembros y mantener la postura que queramos.
20° Desde el punto de vista de la física, el aparato locomotor puede considerarse como una máquina compuesta, formada por diferentes palancas.
21°La forma y el funcionamiento de estas palancas están determinados por la manera como los músculos (órganos activos) y los huesos (órganos pasivos) interactúan.
22°Palanca de primer género: Al empujar una puerta con la mano la fuerza necesaria para mover la puerta la ejerce un músculo del brazo
Palanca de segundo género: cuando nos levantamos sobre las puntas de nuestros pies, la fuerza necesaria para contrarrestar el peso de nuestro cuerpo la ejerce una pareja de músculos de la pantorrillas:
Palanca de tercer género: cuando levantamos una pesa con la mano, la fuerza necesaria para levantar dicha pesa la ejerce un músculo del brazo.¨¨¨¨´´anyerson de la ossa
7:La utilidad de una máquina simple (palanca, cable, plano inclinado, rueda) es que permite desplegar una fuerza mayor que la que una persona podría aplicar solamente con sus músculos, o aplicarla de forma más eficaz.
ResponderEliminar8:Palanca de primer género: Al empujar una puerta con la mano la fuerza necesaria para mover la puerta la ejerce un músculo del brazo: el tríceps. El sistema conformado por este músculo, el codo y la mano es un ejemplo de palanca de primer género. El trises ejerce la fuerza motriz, el punto de apoyo se encuentra en el codo y la puerta que empujamos con la mano, ejerce la fuerza de resistencia.
Palanca de segundo género: cuando nos levantamos sobre las puntas de nuestros pies, la fuerza necesaria para contrarrestar el peso de nuestro cuerpo la ejerce una pareja de músculos de la pantorrillas: los gemelos. El sistema conformado por este par de músculos, por el tarso del pie y por la punta del pie es un ejemplo de palanca de segundo género. Los gemelos ejercen la fuerza motriz necesaria para levantar nuestro cuerpo, el peso de nuestro cuerpo, aplicado sobre el tarso, es la fuerza de resistencia y las puntas de los pies son el punto de apoyo.
Palanca de tercer género: cuando levantamos una pesa con la mano, la fuerza necesaria para levantar dicha pesa la ejerce un músculo del brazo: el bíceps. El sistema conformado por este músculo, el codo y el peso que se levanta es un ejemplo de palanca de tercer género La pesa es la fuerza de resistencia, el bíceps ejerce la fuerza motriz y el codo es el punto de apoyo. Las palancas de tercer género son las más frecuentes en el cuerpo de los animales.
9:
=las+palancas&biw=1366&bih=
10:Las máquinas simples son: el plano inclinado, la cuña, la palanca, el eje, el tornillo, la pala, la polea, el descorchador y el torno
11:La polea fija es una máquina simple formada por un disco que gira alrededor de un eje
ResponderEliminar12:La polea simple se emplea para elevar pesos, consta de una sola rueda con la que hacemos pasar una cuerda.
Se emplea para cambiar el sentido de la fuerza haciendo más cómodo el levantamiento de la carga, entre otros motivos, porque nos ayudamos del peso del cuerpo para efectuar el esfuerzo, la fuerza que tenemos que hacer es la misma al peso a la que tenemos que levantar.
F=R
13:las+poleas+fijas&biw=1366&bih=
14:Mecánicas: las más importantes son:
Ruedas: que permiten desplazarse
Los ejes: sirven de punto de apoyo para las ruedas
Engranajes: son reeditas detalladas que sirven para mover las ruedas
Energéticas: las más importantes son:
Los muelles, baterías o pilas: acumulan energía en movimiento
Los motores: transforman la energía en movimiento
15:Desde el punto de vista de la física se puede considerar a los seres vivos como auténticas máquinas compuestas, capaces de transformar eficazmente la energía y de realizar un trabajo.
Los alimentos que se absorben por el intestino delgado, se transforman todos en azúcares siendo el principal la glucosa (alimento imprescindible para el cerebro), que pasa a la sangre y se distribuye por todo el organismo. Si haces ejercicio, esos azúcares actúan como la gasolina de un motor, se queman. Sino, se van almacenando en lo que se llama glucógeno, que son moléculas de cadenas largas de azúcares y se deposita en todo el organismo, pero principalmente los músculos y el hígado. Si seguimos sin gastar energía, entonces ese glucógeno, por medio de la orogénesis se transforma en grasas, que todo el mundo sabe donde se alojan
16. Los alimentos que se absorben por el intestino delgado, se transforman todos en azúcares siendo el principal la glucosa (alimento imprescindible para el cerebro), que pasa a la sangre y se distribuye por todo el organismo. Si haces ejercicio, esos azúcares actúan como la gasolina de un motor, se queman. Sino, se van almacenando en lo que se llama glucógeno, que son moléculas de cadenas largas de azúcares y se deposita en todo el organismo, pero principalmente los músculos y el hígado. Si seguimos sin gastar energía, entonces ese glucógeno, por medio de la orogénesis se transforma en grasas, que todo el mundo sabe donde se alojan
ResponderEliminar17:
La pila es un elemento o dispositivo capaz de convertir la energía química en energía eléctrica. Cuando una pila se conecta a un circuito eléctrico se inicia una reacción química capaz de liberar electrones que recorren el circuito.
18;Todo lo que vemos a nuestro alrededor se mueve o funciona debido a algún tipo o fuente de energía, lo cual nos demuestra que la energía hace que las cosas sucedan.
Si es de día, el Sol nos entrega energía en forma de luz y de calor. Si es de noche, los focos usan energía eléctrica para iluminar. Si ves pasar un auto, piensa que se mueve gracias a la gasolina, un tipo de energía almacenada. Nuestros cuerpos comen alimentos, que tienen energía almacenada. Usamos esa energía para jugar, estudiar... para vivir.
Desde una perspectiva científica, podemos entender la vida como una compleja serie de transacciones energéticas, en las cuales la energía es transformada de una forma a otra, o transferida de un objeto hacia otro
Nuestro aparato locomotor es aquel que nos permite realizar cualquiera de los movimientos que puedas imaginar. Gracias a él podemos andar, saltar, correr, coger objetos, etc.
El aparato locomotor humano está compuesto por huesos, músculos, tendones, ligamentos y articulaciones
Grado 8B
ResponderEliminar1:Desde la antigüedad, el hombre ha ideado instrumentos que le facilitan su labor: las hachas de piedra, los palos y las hondas fueron las primeras máquinas que utilizo el hombre
2:
Las máquinas son conjuntos de piezas (fijas y móviles) que realizan un trabajo determinado. Son inventadas por el hombre buscando reducir el esfuerzo necesario para realizar una actividad, y llegan a realizar cosas que serían imposibles para las capacidades humanas.
Las máquinas por definición dirigen, regulan o transforman la energía para aprovecharla según las necesidades. Por ejemplo, la bicicleta es una máquina que dirige la energía desde los pies del usuario hasta la rueda para dar movimiento y obtener una ventaja mecánica en comparación con desplazarse caminando.
3•La fuerza motriz o potencia (Fm), es la fuerza que hay que aplicar para hacer funcionar la máquina.
•La fuerza de resistencia (Fr), es la fuerza que se quiere vencer con ayuda de la máquina.
•El punto de apoyo o fulcro, es el punto alrededor del cual giran la fuerza motriz o potencia y la fuerza de resistencia
4:
Según su complejidad, de uno o más puntos de apoyo, las maquinas se clasifican en dos grupos:
Máquinas simples: son maquinas que poseen un solo punto de apoyo, las maquinas simples varían según la ubicación de su punto de apoyo.
Máquinas compuestas: son maquinas que están conformadas por dos o más maquinas simples
5:Una máquina simple es la que tiene un solo punto de apoyo o fulcro
EJEMPLO: el plano inclinado, la cuña, la palanca, el eje, el tornillo, la pala, la polea, el descorchador y el torno.
6:La palanca es la máquina simple más utilizada. Está formada por una barra rígida que se apoya en un fulcro.
7: La distancia del fulcro al punto donde se aplica la fuerza motriz se llama brazo motor. La distancia del fulcro al punto donde está la fuerza de resistencia se llama brazo de resistencia.
Entre más largo sea el brazo motor y más corto el brazo de resistencia, la fuerza motriz necesaria para mover un mismo objeto será menor.
8: - PALANCAS DE PRIMER GENERO:. Es la que tiene el punto de apoyo entre el punto donde se aplica la fuerza motriz y el punto donde se aplica la fuerza de resistencia.
-PALANCAS DE SEGUNDO GENERO: Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza motriz en el otro extremo y la fuerza de resistencia en el centro.
- PALANCAS DE TERCER GENERO: Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza de resistencia en el otro y la fuerza motriz en el centro
ResponderEliminar9.http://3.bp.blogspot.com/-5kfQRbs3sqs/T1I8iIoSIfI/AAAAAAAAAsw/1kN9kablWys/s400/palancas.GIF
10.LA RUEDA
El dispositivo constituido por la rueda y el eje, es la máquina simple más importante inventada por el hombre. Podríamos afirmar que prácticamente todas las máquinas compuestas poseen ruedas y ejes en su estructura.
La rueda y el eje funcionan como una palanca: el radio de la rueda y el radio del eje corresponden a los brazos de la palanca.
Al utilizar una rueda se logra que la fuerza aplicada sea dos veces menor que la fuerza obtenida para mover un objeto.
11.La polea fija es una máquina simple formada por un disco que gira alrededor de un eje. El disco lleva un surco por el que se pasa una cuerda. En la polea fija no hay multiplicación de la fuerza que se aplica, es decir que la fuerza motriz es igual a la fuerza de resistencia.
12.Lo que se consigue con la polea es cambiar el sentido en el que debe ejercerse la fuerza motriz. Precisamente, allí radica su utilidad, pues haciendo que la fuerza motriz tenga el mismo sentido que la fuerza de resistencia, se reduce el esfuerzo
.
13.http://3.bp.blogspot.com/-qNIbkLOuUlc/T1I83oz4btI/AAAAAAAAAs8/rWC62eqDfzM/s400/polea.JPG
14.Una máquina compuesta es la que está constituida por la combinación de varias máquinas simples. La grúa, el motor y la bicicleta son ejemplos de máquinas compuestas.
15.Desde el punto de vista de la física se puede considerar a los seres vivos como auténticas máquinas compuestas, capaces de transformar eficazmente la energía y de realizar un trabajo.
16.Los alimentos que consumen los seres vivos almacenan una clase especial de energía, llamada energía química.
17.Gracias al funcionamiento de la máquina que es el cuerpo de los seres vivos, la energía química se puede convertir en impulsos nerviosos (energía eléctrica), en alteraciones de la temperatura gracias al aparato circulatorio (energía térmica), a veces en energía luminosa (como en las luciérnagas) y, sobre todo, en movimiento (energía mecánica).
18;Todo lo que vemos a nuestro alrededor se mueve o funciona debido a algún tipo o fuente de energía, lo cual nos demuestra que la energía hace que las cosas sucedan.
ResponderEliminar19.Nuestro aparato locomotor nos permite desplazarnos, poner en movimiento
20:John-bell-II-B-6.jpg
Ejemplo del aparato locomotor (John Bell, 1804)
Función
Movimiento voluntario del cuerpo
1- las hachas de piedra, los palos y las hondas fueron las primeras máquinas que utilizo el hombre.y las hicieron para facilitar su labor
ResponderEliminar2-Una máquina es un dispositivo que, al transformar las fuerzas que se aplican sobre ella, disminuye el esfuerzo necesario para realizar un trabajo.
3-La fuerza motriz o potencia: es la fuerza que hay que aplicar para hacer funcionar la máquina.
La fuerza de resistencia: es la fuerza que se quiere vencer con ayuda de la máquina.
El punto de apoyo o fulcro: es el punto alrededor del cual giran la fuerza motriz o potencia y la fuerza de resistencia.
4-Las máquinas necesitan energía Ninguna máquina puede funcionar por sí sola Toda máquina necesita energía para realizar su trabajo Por eso las máquinas dejan de funcionar cuando se les agota la energía.
*Las máquinas transforman la energía Por ejemplo el motor de una licuadora convierte la energía eléctrica que recibe en movimiento una turbina transforma la energía cinética del agua en electricidad una polea convierte la energía muscular en movimiento
*Las máquinas no aprovechan toda la energía que reciben Ni toda la energía que recibe una máquina se emplea para vencer la fuerza de resistencia y realizar un trabajo útil
5-el tornillo, la pala, la polea, el descorchador y el torno y es un plano inclinado
6- es la máquina simple más utilizada Está formada por una barra rígida que se apoya en un fulcro
7-llama brazo motor: La distancia del fulcro al punto donde está la fuerza de resistencia
*brazo de resistencia. la fuerza motriz necesaria para mover un mismo objeto será menor
8-Palanca de primer género. Es la que tiene el punto de apoyo entre el punto donde se aplica la fuerza motriz y el punto donde se aplica la fuerza de resistencia. Las tijeras y las tenazas son palancas
*Palanca de segundo género. Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza motriz en el otro extremo y la fuerza de resistencia en el centro. El cascanueces y la carretilla son palancas
*Palanca de tercer género. Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza de resistencia en el otro y la fuerza motriz en el centro. Las pinzas son palancas de tercer género
http://html.rincondelvago.com/000165488.jpg
9-hay una tijera , una carretilla, un alicate
10- LA RUEDA
El dispositivo constituido por la rueda y el eje, es la máquina simple más importante inventada por el hombre. Podríamos afirmar que prácticamente todas las máquinas compuestas poseen ruedas y ejes en su estructura.
La rueda y el eje funcionan como una palanca: el radio de la rueda y el radio del eje corresponden a los brazos de la palanca.
Al utilizar una rueda se logra que la fuerza aplicada sea dos veces menor que la fuerza obtenida para mover un objeto ¨¨:.:....::::::::diego andres de la ossa
11:La polea fija es una máquina simple formada por un disco que gira alrededor de un eje
ResponderEliminar12:La polea simple se emplea para elevar pesos, consta de una sola rueda con la que hacemos pasar una cuerda.
Se emplea para cambiar el sentido de la fuerza haciendo más cómodo el levantamiento de la carga, entre otros motivos, porque nos ayudamos del peso del cuerpo para efectuar el esfuerzo, la fuerza que tenemos que hacer es la misma al peso a la que tenemos que levantar.
F=R
13:las+poleas+fijas&biw=1366&bih=
14:Mecánicas: las más importantes son:
Ruedas: que permiten desplazarse
Los ejes: sirven de punto de apoyo para las ruedas
Engranajes: son reeditas detalladas que sirven para mover las ruedas
Energéticas: las más importantes son:
Los muelles, baterías o pilas: acumulan energía en movimiento
Los motores: transforman la energía en movimiento
15:Desde el punto de vista de la física se puede considerar a los seres vivos como auténticas máquinas compuestas, capaces de transformar eficazmente la energía y de realizar un trabajo.
Los alimentos que se absorben por el intestino delgado, se transforman todos en azúcares siendo el principal la glucosa (alimento imprescindible para el cerebro), que pasa a la sangre y se distribuye por todo el organismo. Si haces ejercicio, esos azúcares actúan como la gasolina de un motor, se queman. Sino, se van almacenando en lo que se llama glucógeno, que son moléculas de cadenas largas de azúcares y se deposita en todo el organismo, pero principalmente los músculos y el hígado. Si seguimos sin gastar energía, entonces ese glucógeno, por medio de la orogénesis se transforma en grasas, que todo el mundo sabe donde se alojan ::::::::::diego andres de la ossa
16. Los alimentos que se absorben por el intestino delgado, se transforman todos en azúcares siendo el principal la glucosa (alimento imprescindible para el cerebro), que pasa a la sangre y se distribuye por todo el organismo. Si haces ejercicio, esos azúcares actúan como la gasolina de un motor, se queman. Sino, se van almacenando en lo que se llama glucógeno, que son moléculas de cadenas largas de azúcares y se deposita en todo el organismo, pero principalmente los músculos y el hígado. Si seguimos sin gastar energía, entonces ese glucógeno, por medio de la orogénesis se transforma en grasas, que todo el mundo sabe donde se alojan
ResponderEliminar17:
La pila es un elemento o dispositivo capaz de convertir la energía química en energía eléctrica. Cuando una pila se conecta a un circuito eléctrico se inicia una reacción química capaz de liberar electrones que recorren el circuito.
18;Todo lo que vemos a nuestro alrededor se mueve o funciona debido a algún tipo o fuente de energía, lo cual nos demuestra que la energía hace que las cosas sucedan.
Si es de día, el Sol nos entrega energía en forma de luz y de calor. Si es de noche, los focos usan energía eléctrica para iluminar. Si ves pasar un auto, piensa que se mueve gracias a la gasolina, un tipo de energía almacenada. Nuestros cuerpos comen alimentos, que tienen energía almacenada. Usamos esa energía para jugar, estudiar... para vivir.
Desde una perspectiva científica, podemos entender la vida como una compleja serie de transacciones energéticas, en las cuales la energía es transformada de una forma a otra, o transferida de un objeto hacia otro
Nuestro aparato locomotor es aquel que nos permite realizar cualquiera de los movimientos que puedas imaginar. Gracias a él podemos andar, saltar, correr, coger objetos, etc.
El aparato locomotor humano está compuesto por huesos, músculos, tendones, ligamentos y articulaciones ::::::::::diego andres de la ossa carvajal
16. Los alimentos que se absorben por el intestino delgado, se transforman todos en azúcares siendo el principal la glucosa (alimento imprescindible para el cerebro), que pasa a la sangre y se distribuye por todo el organismo. Si haces ejercicio, esos azúcares actúan como la gasolina de un motor, se queman. Sino, se van almacenando en lo que se llama glucógeno, que son moléculas de cadenas largas de azúcares y se deposita en todo el organismo, pero principalmente los músculos y el hígado. Si seguimos sin gastar energía, entonces ese glucógeno, por medio de la orogénesis se transforma en grasas, que todo el mundo sabe donde se alojan
ResponderEliminar17:
La pila es un elemento o dispositivo capaz de convertir la energía química en energía eléctrica. Cuando una pila se conecta a un circuito eléctrico se inicia una reacción química capaz de liberar electrones que recorren el circuito.
18;Todo lo que vemos a nuestro alrededor se mueve o funciona debido a algún tipo o fuente de energía, lo cual nos demuestra que la energía hace que las cosas sucedan.
Si es de día, el Sol nos entrega energía en forma de luz y de calor. Si es de noche, los focos usan energía eléctrica para iluminar. Si ves pasar un auto, piensa que se mueve gracias a la gasolina, un tipo de energía almacenada. Nuestros cuerpos comen alimentos, que tienen energía almacenada. Usamos esa energía para jugar, estudiar... para vivir.
Desde una perspectiva científica, podemos entender la vida como una compleja serie de transacciones energéticas, en las cuales la energía es transformada de una forma a otra, o transferida de un objeto hacia otro
Nuestro aparato locomotor es aquel que nos permite realizar cualquiera de los movimientos que puedas imaginar. Gracias a él podemos andar, saltar, correr, coger objetos, etc.
El aparato locomotor humano está compuesto por huesos, músculos, tendones, ligamentos y articulaciones :::::::::diego andres de la ossa
19). desplazarnos, poner en movimiento nuestros miembros y mantener la postura que queramos. Desde el punto de vista de la física,
ResponderEliminar20). puede considerarse como una máquina compuesta, formada por diferentes palancas .La forma y el funcionamiento
21). determinados por la manera como los músculos (órganos activos) y los huesos (órganos pasivos) interactúan
22). Primer género: que cuando una persona que va empujando la puerta allí esta asiendo un movimiento
Segundo género: cuando una persona levanta a otro cuerpo
Tercer género: cuando una persona tiene la fuerza necesaria para levantar una pesa
23). :::::::::::diego andres de la ossa
IBETH CANCHILA 8°A
ResponderEliminar1. Las primeras máquinas que utilizo el hombre fueron: las hachas de piedra, los palos y las hondas, con ello buscaban facilitar su labor.
2. Una maquina es un dispositivo que al transformar las fuerzas que se aplican sobre ella, disminuye el esfuerzo necesario para realizar un trabajo.
3.FUERZA MOTRIZ: Es la potencia que se aplica para hacer funcionar la maquina.
FUERZA DE RESISTENCIA: es la fuerza que se quiere vencer con ayuda de la máquina.
EL PUNTO DE APOYO: Es el punto alrededor del cual giran la fuerza motriz o potencia y la fuerza de resistencia.
4. Las máquinas necesitan energía. Ninguna máquina puede funcionar por sí sola. Toda máquina necesita energía para realizar su trabajo. Por eso, las máquinas dejan de funcionar cuando se les agota la energía. Algunas máquinas obtienen la energía de los combustibles.
Las máquinas transforman la energía. Por ejemplo, el motor de una licuadora convierte la energía eléctrica que recibe en movimiento; una turbina transforma la energía cinética del agua en electricidad; una polea convierte la energía muscular en movimiento.
Las máquinas no aprovechan toda la energía que reciben. Ni toda la energía que recibe una máquina se emplea para vencer la fuerza de resistencia y realizar un trabajo útil, sino que parte de ella se pierde debido a la fricción o rozamiento. La fricción es una fuerza que dificulta el movimiento de un cuerpo cuando se desliza sobre otro. Por ejemplo, parte de la energía que necesita un avión para desplazarse se pierde en la fricción de su fuselaje con el aire.
5.Una máquina simple es la que tiene un solo punto de apoyo o fulcro.
Ej: el plano inclinado, la cuña, la palanca, el eje, el tornillo, la pala, la polea, el descorchador y el torno
6.La palanca es la máquina simple más utilizada.Está formada por una barra rígida que se apoya en un fulcro.
7.BRAZO MOTOR:Es la distancia del fulcro al punto donde se aplica la fuerza motriz.
BRAZO DE RESISTENCIA:La distancia del fulcro al punto donde está la fuerza de resistencia.
8.Palanca de primer género. Es la que tiene el punto de apoyo entre el punto donde se aplica la fuerza motriz y el punto donde se aplica la fuerza de resistencia. Las tijeras y las tenazas.
Palanca de segundo genero. Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza motriz en el otro extremo y la fuerza de resistencia en el centro. Ej: El cascanueces y la carretilla.
Palanca de tercer genero: Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza de resistencia en el otro y la fuerza motriz en el centro. Ej: Las pinzas.
9.https://lapizarraweb.files.wordpress.com/2011/02/lasfuerzasyelmovimiento-lasmaquinassimples02.jpg?w=595
10.Las máquinas simples son: el plano inclinado, la cuña, la palanca, el eje, el tornillo, la pala, la polea, el descorchador y el torno.
11.La polea fija es una máquina simple formada por un disco que gira alrededor de un eje. El disco lleva un surco por el que se pasa una cuerda.
12.Lo que se consigue con la polea es cambiar el sentido en el que debe ejercerse la fuerza motriz. Precisamente, allí radica su utilidad, pues haciendo que la fuerza motriz tenga el mismo sentido que la fuerza de resistencia, se reduce el esfuerzo.
13.http://www.pps.k12.or.us/district/depts/edmedia/videoteca/curso2/htmlb/gra_336.gif
14.Una máquina compuesta es la que está constituida por la combinación de varias máquinas simples: Ej: La grúa, el motor y la bicicleta
15.Desde el punto de vista de la física se puede considerar a los seres vivos como auténticas máquinas compuestas, capaces de transformar eficazmente la energía y de realizar un trabajo.
16. Energia quimica.
ResponderEliminar17.Gracias al funcionamiento de la máquina que es el cuerpo de los seres vivos, la energía química se puede convertir en impulsos nerviosos (energía eléctrica), en alteraciones de la temperatura gracias al aparato circulatorio (energía térmica), a veces en energía luminosa (como en las luciérnagas) y, sobre todo, en movimiento (energía mecánica).
18. Desde una perspectiva científica, podemos entender la vida como una compleja serie de transacciones energéticas, en las cuales la energía es transformada de una forma a otra, o transferida de un objeto hacia otro
Nuestro aparato locomotor es aquel que nos permite realizar cualquiera de los movimientos que puedas imaginar. Gracias a él podemos andar, saltar, correr, coger objetos, etc.
19.Nuestro aparato locomotor es aquel que nos permite realizar cualquiera de los movimientos que puedas imaginar. Gracias a él podemos andar, saltar, correr, coger objetos, etc.
El aparato locomotor humano está compuesto por huesos, músculos, tendones, ligamentos y articulaciones.
20.Desde el punto de vista de la física, el aparato locomotor puede considerarse como una máquina compuesta, formada por diferentes palancas.
21.La forma y el funcionamiento de estas palancas están determinados por la manera como los músculos (órganos activos) y los huesos (órganos pasivos) interactúan.
22.Palanca de primer género: Al empujar una puerta con la mano la fuerza necesaria para mover la puerta la ejerce un músculo del brazo: el tríceps. El sistema conformado por este músculo, el codo y la mano es un ejemplo de palanca de primer género. El tríceps ejerce la fuerza motriz, el punto de apoyo se encuentra en el codo y la puerta que empujamos con la mano, ejerce la fuerza de resistencia.
Palanca de segundo género: cuando nos levantamos sobre las puntas de nuestros pies, la fuerza necesaria para contrarrestar el peso de nuestro cuerpo la ejerce una pareja de músculos de la pantorrillas: los gemelos. El sistema conformado por este par de músculos, por el tarso del pie y por la punta del pie es un ejemplo de palanca de segundo género. Los gemelos ejercen la fuerza motriz necesaria para levantar nuestro cuerpo, el peso de nuestro cuerpo, aplicado sobre el tarso, es la fuerza de resistencia y las puntas de los pies son el punto de apoyo.
Palanca de tercer género: cuando levantamos una pesa con la mano, la fuerza necesaria para levantar dicha pesa la ejerce un músculo del brazo: el bíceps. El sistema conformado por este músculo, el codo y el peso que se levanta es un ejemplo de palanca de tercer género La pesa es la fuerza de resistencia, el bíceps ejerce la fuerza motriz y el codo es el punto de apoyo. Las palancas de tercer género son las más frecuentes en el cuerpo de los animales.
Aunque con este tipo de palancas se debe ejercer fuerzas motrices más intensas de las que se quieren vencer, también son palancas que permiten realizar movimientos más rápidos.
23.http://www.efdeportes.com/efd160/despegue-de-la-barra-en-el-levantamiento-de-pesas-01.jpg
1 Pues las primeras maquinas que se utilizaron fueron las hachas de piedra, los palos y las hondas pues lo que busca con las herramientas es el mejoramiento del trabajo
ResponderEliminar2 pues una maquina es lo que hacen un movimiento de traslación la fuerza que tiene ese objeto mas el peso es igual al proceso de un movimiento impulsado
3 Fuerza motriz: Es la potencia o impulso que se leda ya sea ala maquina .
Fuerza de resistencia: es toda fuerza que se requiere tener.con la ayuda de la máquina.
El punto de apoyo: Es el punto alrededor de la cual giran la fuerza motriz o potencia y la fuerza de resistencia.
4 las maquinas pues el sistema que ellas operan siempre serán el mismo y cuando se apaga hice prende todo se reinicia como el motor que las máquina compuesta son las que están constituidas por las combinación de varias máquinas simples. La grúa, el motor y la bicicleta ect son ejemplos de máquinas compuestas
5 Una máquina simple es la que tiene un solo punto de apoyo o fulcro.
Las máquinas simples son: el plano inclinado, la cuña, la palanca, el ejemplo, el tornillo, la pala, la polea, el descorchador y el torno
6 La palanca es una de las máquina simple más utilizadas.Está formada por una barra rígida que se apoya en un fulcro
7 Brazo motor:Es la distancia del fulcro al punto donde se aplica la fuerza motriz.
Brazo de resistencia:La distancia del fulcro al punto donde está la fuerza de resistencia.
8 Palanca de primer género: es cuando el brazo humano ejerce movimientos y de hay pueda abrir la puerta ejemplo: movimiento de brazos trices
palanca de segundo genero: el la fuerza que ejercemos cuando nos ponemos en la puntillas de nuestros pies
palanca de tercer genero: es el movimiento de fuerza que se ejerce cuando tenemos algo pesado en las manos esto se ve muy frecuentemente en los animales
9 pues hay un cuerpo en este caso un brazo y este lleva ejercitando una pesa de 7 kilos hay se esta cumpliendo dos de las palancas
10.Las máquinas simples son: el plano inclinado, la cuña, la palanca, el eje, el tornillo, la pala, la polea, el descorchador y el torno.
11.La polea fija es una máquina simple formada por un disco que gira alrededor de un eje. El disco lleva un surco por el que se pasa una cuerda.
12.Lo que se consigue con la polea es cambiar el sentido en el que debe ejercerse la fuerza motriz. Precisamente, allí radica su utilidad, pues haciendo que la fuerza motriz tenga el mismo sentido que la fuerza de resistencia, se reduce el esfuerzo.
13.http://www.pps.k12.or.us/district/depts/edmedia/videoteca/curso2/htmlb/gra_336.gif
14.Una máquina compuesta es la que está constituida por la combinación de varias máquinas simples: Ejemplo: La grúa, el motor y la bicicleta
ResponderEliminar15.Desde el punto de vista de la física se puede considerar a los seres vivos como auténticas máquinas compuestas, capaces de transformar eficazmente la que se realiza en un trabajo físico
16. Energía química.
17.Gracias al funcionamiento de la máquina que es el cuerpo de los seres vivos, la energía química se puede convertir en impulsos nerviosos (energía eléctrica), en alteraciones de la temperatura gracias al aparato circulatorio (energía térmica), a veces en energía luminosa (como en las luciérnagas) y, sobre todo, en movimiento (energía mecánica).
18. Desde una perspectiva científica, podemos entender la vida como una compleja serie de transacciones energéticas, en las cuales la energía es transformada de una forma a otra, o transferida de un objeto hacia otro
Nuestro aparato locomotor es aquel que nos permite realizar cualquiera de los movimientos que puedas imaginar. Gracias a él podemos andar, saltar, correr, coger objetos, etc.
19.Nuestro aparato locomotor es aquel que nos permite realizar cualquiera de los movimientos que puedas imaginar. Gracias a él podemos andar, saltar, correr, coger objetos, etc.
El aparato locomotor humano está compuesto por huesos, músculos, tendones, ligamentos y articulaciones.
20.Desde el punto de vista de la física, el aparato locomotor puede considerarse como una máquina compuesta, formada por diferentes palancas.
21.La forma y el funcionamiento de estas palancas están determinados por la manera como los músculos (órganos activos) y los huesos (órganos pasivos) interactúan.
22.Palanca de primer género: Al empujar una puerta con la mano la fuerza necesaria para mover la puerta la ejerce un músculo del brazo: el tríceps. El sistema conformado por este músculo, el codo y la mano es un ejemplo de palanca de primer género. El tríceps ejerce la fuerza motriz, el punto de apoyo se encuentra en el codo y la puerta que empujamos con la mano, ejerce la fuerza de resistencia.
Palanca de segundo género: cuando nos levantamos sobre las puntas de nuestros pies, la fuerza necesaria para contrarrestar el peso de nuestro cuerpo la ejerce una pareja de músculos de la pantorrillas: los gemelos. El sistema conformado por este par de músculos, por el tarso del pie y por la punta del pie es un ejemplo de palanca de segundo género. Los gemelos ejercen la fuerza motriz necesaria para levantar nuestro cuerpo, el peso de nuestro cuerpo, aplicado sobre el tarso, es la fuerza de resistencia y las puntas de los pies son el punto de apoyo.
Palanca de tercer género: cuando levantamos una pesa con la mano, la fuerza necesaria para levantar dicha pesa la ejerce un músculo del brazo: el bíceps. El sistema conformado por este músculo, el codo y el peso que se levanta es un ejemplo de palanca de tercer género La pesa es la fuerza de resistencia, el bíceps ejerce la fuerza motriz y el codo es el punto de apoyo. Las palancas de tercer género son las más frecuentes en el cuerpo de los animales.
Aunque con este tipo de palancas se debe ejercer fuerzas motrices más intensas de las que se quieren vencer, también son palancas que permiten realizar movimientos más rápidos.
23.http://www.efdeportes.com/efd160/despegue-de-la-barra-en-el-levantamiento-de-pesas-01.jpg
maquinas simple una máquina simple más importante inventada por el hombre. Podríamos afirmar que prácticamente todas las máquinas compuestas poseen ruedas y ejes en su estructura.
ResponderEliminarLa rueda y el eje funcionan como una palanca: el radio de la rueda y el radio del eje corresponden a los brazos de la palanca.
Al utilizar una rueda se logra que la fuerza aplicada sea dos veces menor que la fuerza obtenida para mover un objeto.Qué es una máquina?
R/Una máquina es un dispositivo que, al transformar las fuerzas que se aplican sobre ella, disminuye el esfuerzo necesario para realizar un trabajo.
3.Defina cada uno de los elementos de una máquina
R/-La fuerza motriz o potencia (Fm), es la fuerza que hay que aplicar para hacer funcionar la máquina.
-La fuerza de resistencia (Fr), es la fuerza que se quiere vencer con ayuda de la máquina.
-El punto de apoyo o fulcro, es el punto alrededor del cual giran la fuerza motriz o potencia y la fuerza de resistencia.
Desde el punto de vista de la física se puede considerar a los seres vivos como auténticas máquinas compuestas, capaces de transformar eficazmente la energía y de realizar un trabajo
ResponderEliminarluisa peinado grado 8.b
solucion
ResponderEliminar1) la primeras maquina fue la honda
2) las maquinas son a quellas q nos sirven para el trabajo sea mas facil ya q ellas reducen la fueza y haga todo q se mas facil para nosotros
3) La fuerza motriz o potencia (Fm), es es aque ya que nosotros asemos en nuestrocuerpo para que la maquina funcione
La fuerza de resistencia (Fr), es aque ya fuerz que tiene la maquina para q todo se haga mas facil en nosotros
El punto de apoyo o fulcro, es aquel punto donde uno ser humano hace los movimientos para q la maquina traslade
4)Las máquinas necesitan energía. Ninguna máquina puede funcionar por sí sola. Toda máquina necesita energía para realizar su trabajo. Por eso, las máquinas dejan de funcionar cuando se les agota la energía. Algunas máquinas obtienen la energía de los combustibles Por ejemplo, cuando se acaba la gasolina que mueve el motor de un automóvil nos quedamos varados.
Las máquinas transforman la energía. Por ejemplo, el motor de una licuadora convierte la energía eléctrica que recibe en movimiento; una turbina transforma la energía cinética del agua en electricidad; una polea convierte la energía muscular en movimiento
Las máquinas no aprovechan toda la energía que reciben. Ni toda la energía que recibe una máquina se emplea para vencer la fuerza de resistencia y realizar un trabajo útil, sino que parte de ella se pierde debido a la fricción o rozamiento. La fricción es una fuerza que dificulta el movimiento de un cuerpo cuando se desliza sobre otro. Por ejemplo, parte de la energía que necesita un avión para desplazarse se pierde en la fricción de su fuselaje con el aire.
5)la maquina simple es la que tiene un solo punto de apoyo o fulcro ejemplo las poleas,palancas etc
6)la palanca es aquella q sirve como para el trabajose facilite esta con formada por fulcro y fuerza motris
7)el brazo motor es aquel que es de nuestro cuerpo
8)Palanca de primer género: Al empujar una puerta con la mano la fuerza necesaria para mover la puerta la ejerce un músculo del brazo: el tríceps. El sistema conformado por este músculo, el codo y la mano es un ejemplo de palanca de primer género. El tríceps ejerce la fuerza motriz,
Palanca de segundo género: cuando nos levantamos sobre las puntas de nuestros pies, la fuerza necesaria para contrarrestar el peso de nuestro cuerpo la ejerce una pareja de músculos de la pantorrillas: los gemelos. El sistema conformado por este par de músculos, por el tarso del pie y por la punta del pie es un ejemplo de palanca de segundo género. Los gemelos ejercen la fuerza motriz
Palanca de tercer género: cuando levantamos una pesa con la mano, la fuerza necesaria para levantar dicha pesa la ejerce un músculo del brazo: el bíceps. El sistema conformado por este músculo, el codo y el peso que se levanta es un ejemplo de palanca de tercer género La pesa es la fuerza de resistencia,
9)
es yorman ruenes 8a
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1: desde la antigüedad el hombre ha ideado instrumentos que le facilitan su labor las hachas de piedra,los palos,y las hondas fueron las primeras maquinas que utilizo el hombre
ResponderEliminar2: una maquina es un dispositivo que al transformar las fuerzas que se aplica sobre ella disminuye el esfuerzo necesario para realizar su trabajo
3: aunque existe otras maquinas mas complejas que otras en todas ellas se puede distinguir tres elementos
*la fuerza motriz o potencia (fm), es la fuerza que hay que aplicar para hacer funcionar la maquina
*la fuerza de resistencia (fr).es la fuerza que se quiere vencer con ayuda de la maquina
*el punto de apoyo o fulcro.es el punto al rededor por la cual gira la fuerza motriz o potencia y la fuerza de resistencia
4: las maquinas necesitan energía .ninguna maquina puede funcionar por si sola toda maquina necesita energía para realizar su trabajo . por eso las maquinas dejan de funcionar cuando se les agota la energía
* las maquinas transforma la energía por ejemplo,el motor de una licuadora convierte la energía eléctrica que recibe en movimiento
* las maquinas no aprovechan la energía que reciben ni toda la energía que recibe una maquina se emplea para vencer la fuerza de la resistencia realizar un trabajo útil
5: es la que tiene un solo punto de apoyo o fulcro las maquinas simple son: el plano inclinado,la cuña,la palanca,el eje,el tornillo,la pala,la polea,el descorchador,y el torno
6:la palanca es la maquina simple mas utilizada es utilizada por una barra rígida que se apoya en un fulcro la distancia del fulcro al punto donde se aplica la fuerza motriz se llama brazo motor
ResponderEliminar7: la distancia del fulcro al punto donde esta la fuerza de resistencia se le llama brazo de resistencia
8: palanca de primer genero: al empujar una purta con la mano la fuerza necesaria para mover la puerta la ejerce un musculo del brazo
palanca de segundo genero: cuando nos levantamos sobre las punta de nuestros pies la fuerza necesaria para contrarrestar el peso de nuestro cuerpo la ejerce una pareja de músculos de la pantorrilla
palanca de tercer genero : cuando levantamos una pesa con la mano la fuerza necesaria para levantar dicha fuerza la ejerce un musculo del brazo
9: hay una carretilla, una tijera ,y un alicate
10: es el dispositivo constituido por las ruedas y el eje . es la maquina simple mas importante inventada por el hombre
11: es una maquina simple formada por un disco-que jira al rededor de un eje el disco lleva un surco por el que se pasa una cuerda
12: las poleas simple se emplea se emplea para elevar peso consta de una rueda con la que hacemos pasar una cuerda
1.la rueda
ResponderEliminar2.Una máquina es un dispositivo que, al transformar las fuerzas que se aplican sobre ella, disminuye el esfuerzo necesario para realizar un trabajo.
Por esto, las máquinas aumentan la eficiencia del trabajo que el hombre debe realizar.
Si no tuviéramos máquinas, tendríamos que desarrollar todas nuestras actividades únicamente con la fuerza de nuestros músculos.
3.La fuerza motriz o potencia es la fuerza que hay que aplicar para hacer funcionar la máquina.
La fuerza de resistencia (Fr), es la fuerza que se quiere vencer con ayuda de la máquina.
El punto de apoyo o fulcro, es el punto alrededor del cual giran la fuerza motriz o potencia y la fuerza de resistencia.
4.Las máquinas necesitan energía. Ninguna máquina puede funcionar por sí sola. Toda máquina necesita energía para realizar su trabajo. Por eso, las máquinas dejan de funcionar cuando se les agota la energía. Algunas máquinas obtienen la energía de los combustibles Por ejemplo, cuando se acaba la gasolina que mueve el motor de un automóvil nos quedamos varados.
Las máquinas transforman la energía. Por ejemplo, el motor de una licuadora convierte la energía eléctrica que recibe en movimiento; una turbina transforma la energía cinética del agua en electricidad; una polea convierte la energía muscular en movimiento
Las máquinas no aprovechan toda la energía que reciben. Ni toda la energía que recibe una máquina se emplea para vencer la fuerza de resistencia y realizar un trabajo útil, sino que parte de ella se pierde debido a la fricción o rozamiento. La fricción es una fuerza que dificulta el movimiento de un cuerpo cuando se desliza sobre otro. Por ejemplo, parte de la energía que necesita un avión para desplazarse se pierde en la fricción de su fuselaje con el aire
5.una maquina simple es la que tiene un solo punto de apoyo o fruco
la maquinas simples son el plano inclinado la cuña la palanca
ej:el tornillo la pala la polea el descorchador y el torno
6.La palanca es la máquina simple más utilizada. Está formada por una barra rígida que se apoya en un fulcro. La distancia del fulcro al punto donde se aplica la fuerza motriz se llama brazo motor
7.la fuerza motor es la de fuerza resistencia
y fuerza motor es cuando uno maneja un automovil
8.Palanca de primer género. Es la que tiene el punto de apoyo entre el punto donde se aplica la fuerza motriz y el punto donde se aplica la fuerza de resistencia. Las tijeras y las tenazas son palancas de primer género
Palanca de segundo género. Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza motriz en el otro extremo y la fuerza de resistencia en el centro. El cascanueces y la carretilla son palancas de segundo género.
Palanca de tercer género. Es la que tiene el punto de apoyo en un extremo, la fuerza de resistencia en el otro y la fuerza motriz en el centro. Las pinzas son palancas de tercer género.es la que tiene un punto de apoyoen en un extremo la fuerza de resistencia
10.la rueda por que la rueda es como una maquina compuesta
11.La polea fija es una máquina simple formada por un disco que gira alrededor de un eje. El disco lleva un surco por el que se pasa una cuerda
12.la polea se radica y nos sirve para avanzar mas
1
4.Una máquina compuesta es la que está constituida por la combinación de varias máquinas simples. La grúa, el motor y la bicicleta son ejemplos de máquinas compuestas.
ResponderEliminar15.auténticas máquinas compuestas, capaces de transformar eficazmente la energía y de realizar un trabajo.
16.energía, llamada energía química.
17la energía química se puede convertir en impulsos nerviosos (energía eléctrica),
18.por ejemplo: La energía que poseemos para correr en bicicleta (energía potencial) y hacer cierto recorrido (energía mecánica); o el agua de unas cascada (energía potencial), que al caer hacer mover las aspas de una turbina (energía mecánica).
19.Nuestro aparato locomotor es aquel que nos permite realizar cualquiera de los movimientos que puedas imaginar.
20.los aparatos locomotores nos ayudan a desplazarnos y a ponernos en pie
21.palancas están determinados por la manera como los músculos (órganos activos) y los huesos (órganos pasivos) .
22. la palanca de primer genero por decir el brazo tiene su punto de apoyo que es el codo la resistencia es la mano 8 a
1- las hachas de piedra, los palos y las hondas fueron las primeras máquinas que utilizo el hombre.y las hicieron para facilitar su labor
ResponderEliminar2: una maquina es un dispositivo que al transformar las fuerzas que se aplica sobre ella disminuye el esfuerzo necesario para realizar su trabajo
3: aunque existe otras maquinas mas complejas que otras en todas ellas se puede distinguir tres elementos
4)Las máquinas necesitan energía. Ninguna máquina puede funcionar por sí sola. Toda máquina necesita energía para realizar su trabajo. Por eso, las máquinas dejan de funcionar cuando se les agota la energía. Algunas máquinas obtienen la energía de los combustibles Por ejemplo, cuando se acaba la gasolina que mueve el motor de un automóvil nos quedamos varados.
Las máquinas transforman la energía. Por ejemplo, el motor de una licuadora convierte la energía eléctrica que recibe en movimiento; una turbina transforma la energía cinética del agua en electricidad; una polea convierte la energía muscular en movimiento
Las máquinas no aprovechan toda la energía que reciben. Ni toda la energía que recibe una máquina se emplea para vencer la fuerza de resistencia y realizar un trabajo útil, sino que parte de ella se pierde debido a la fricción o rozamiento. La fricción es una fuerza que dificulta el movimiento de un cuerpo cuando se desliza sobre otro. Por ejemplo, parte de la energía que necesita un avión para desplazarse se pierde en la fricción de su fuselaje con el aire.
5 Una máquina simple es la que tiene un solo punto de apoyo o fulcro.
Las máquinas simples son: el plano inclinado, la cuña, la palanca, el ejemplo, el tornillo, la pala, la polea, el descorchador y el torno
6 La palanca es una de las máquina simple más utilizadas.Está formada por una barra rígida que se apoya en un fulcro
7.BRAZO MOTOR:Es la distancia del fulcro al punto donde se aplica la fuerza motriz.
BRAZO DE RESISTENCIA:La distancia del fulcro al punto donde está la fuerza de resistencia.
8-Palanca de primer género. Es la que tiene el punto de apoyo entre el punto donde se aplica la fuerza motriz y el punto donde se aplica la fuerza de resistencia. Las tijeras y las tenazas son palancas
9: hay una carretilla, una tijera ,y un alicate
10: es el dispositivo constituido por las ruedas y el eje . es la maquina simple mas importante inventada por el hombre
11: es una maquina simple formada por un disco-que jira al rededor de un eje el disco lleva un surco por el que se pasa una cuerda
12: las poleas simple se emplea se emplea para elevar peso consta de una rueda con la que hacemos pasar una cuerda